Ochomiles: Iñurrategui, Vallejo y Zabalza aclimatan a 6.200m para su travesía Gasherbrum. Cimas G-I (8.068m) y G-II (8.035m)

.

Iñurrategi, Vallejo y Zabalza siguen adelante en su reto de travesía Gasherbrum GI-GII. Aclimatan ya hasta 6.200m de altitud antes de intentar enlazar las dos cimas del Gasherbrum por el collado que las une, en estilo alpino, sin utilizar las rutas habituales y sin bajar al campo base.

.

Esta temporada de ochomiles ha visto muchos proyectos innovadores, como el intento invernal de Txikón al Everest, la tragedia de Ueli Steck en su travesía Lhotse-Everest o el doble ascenso de Kilian Jornet al techo del mundo en tiempos relámpago. La travesía GI-GII es tambien la octava y última etapa de WOPeak, iniciativa impulsada por la Fundación The Walk On Project (WOP) junto a la casa Ternua como proveedor del material. Arrancamos con sus palabras en video desde el propio Campo Base.

 

____________________

.

TRAVESÍA GASHERBRUM GI-GII POR IÑURRATEGUI, VALLEJO Y ZABALZA.  

Expedición WOPEAK

.

El equipo formado por Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalza partió tal como os contamos aquí, el pasado 6 de junio para afrontar un nuevo reto en el Himalaya,  Buscan enlazar en travesía sostenida las cumbres del Gasherbrum, G-I y el G-II por el collado que las une, sin descender al campo base, empleando el estilo alpino que les caracteriza y sin recurrir a las rutas alpinas habituales.

.

Iñurrategi, Zabalza y Vallejo regresan un año después a los Gasherbrum, ascensión que no pudieron acometer debido a las fuertes nevadas y adversas condiciones de la montaña. El temporal dejó su ruta muy complicada y con zonas peligrosas. La meteorología les fue esquiva sin apenas periodos de buen tiempo. Ahora, retornan esperando tener más suerte en otra ilusionante expedición a los Gasherbrum, con los intentos previstos de hacer cumbre, tras unos 20 días de aclimatación, a partir del 10 de julio y pendientes del tiempo.

 

.

El objetivo de la expedición WOPeak17 es subir al G-I (8.068 metros) por la vía Messner-Habeler, que permite trazar un itinerario sin volver a pasar por el mismo lugar dos veces lo que, en opinión de los tres alpinistas, “le aporta un plus”. Posteriormente acometerán el descenso por la vía japonesa, y ascenderán al G-II (8.035 metros) por la vía Kukuczka y Kurticka, que sigue la línea más alta que une las dos cumbres. Esta travesía se ha realizado solo en dos ocasiones anteriormente. La cordada tiene la intención de subir a las cimas por rutas de ascensión menos habituales para, posteriormente, descender por rutas consideradas más normales.

..

Messner y Kammerlander, los pioneros: En 1984, Reinhold Messner y Hans Kammerlander fueron pioneros y ya lograron una travesía completa del G-II y G-I en estilo alpino. Ascendieron al G-II por la vía ‘normal’ y descendieron por la expuesta cara sudeste, para llegar después a la cima del G-I a través del corredor de los japoneses, descendiendo después por la arista oeste. Una travesía completa sin bajar al Campo Base durante todo el trayecto. En julio de 1996, el francés Jean-Christophe Lafaille escaló el G-II, descendió hasta el Campo 1 y siguió la ascensión hasta la cumbre del G-I.

.

Quince días despues de partir, la expedición WOPeak 2017 ya está en plena fase de preparación en busca de su objetivo en los Gasherbrum (en balti “montaña hermosa”), un conjunto de montañas situado en la zona noreste del Glaciar Baltoro, en la cordillera del Karakórum. Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalza han comenzado su aclimatación para después abordar, a mediados de julio, el desafío de enlazar las cumbres del Gasherbrum, G-I (8.068 metros) y el G-II (8.035 metros), de forma continuada por el collado que las une y sin descender al campo base. Emplearán el estilo alpino y sin recurrir a las rutas alpinas habituales.

.

 Ayer subieron hasta un punto cercano a los 6.200 metros, mientras que ahora se encuentran de nuevo en el campo base tras pasar dos noches, una a 5.500 metros, y otra en el C-1 a 5.900. Los tres alpinistas han llegado a estar aproximadamente a -20ºC por la noche, y a +30ºC grados de día al sol, por lo que salían temprano para evitar la peligrosidad de la nieve. También han comprobado cómo el glaciar de aproximación se encontraba peligroso, con mucha grieta. La preparación previa de estos días será, sin duda, clave para el momento de la verdad, ya que les aguarda una travesía que estará al límite de sus posibilidades físicas.

.

Gasherbrum foto

Panorámica crestas del Gasherbrum. Foto: @Iracocaringold

..

Declaraciones desde el Campo Base Gasherbrum (5.050m): “El tiempo era muy malo y hemos decidido bajar al campo base. Además, la previsiones no eran buenas para estos próximos días y es mejor estar en el campo base descansando. Para ser la primera toma de contacto con la montaña ha estado bien. Todos estamos muy bien y con ganas. Dan bueno para este fin de semana. Así que volveremos a subir con la idea de pasar unas noches a 6.500 metros”

.

“Queremos dedicarle a la aclimatación unos 20 días. Y a partir del 10 de julio estaremos pendientes del tiempo para intentar el objetivo. Hacer dos ochomiles sin bajar de los 6.500 metros exige un esfuerzo físico tremendo. Ninguno de nosotros tiene claro que seamos capaces de conseguirlo, y eso lo convierte en algo desconocido, en algo nuevo”

 

_______________________________________

.

MÁS INFO SOBRE ALPINISMO, OCHOMILES E HIMALAYA. 

_____________________________________________

Info recopilada por Mayayo para Moxigeno.com