
Tags
Behobia San Sebastián 2017: “Mi primera Behobia” Crónica personal y fotos, por Ion Varela.
.
La Behobia San Sebastián hace afición. Con esta del 2017 ya van nada menos que 53 ediciones donde esa galopada, coronando Gaintxurizketa primero, Miracruz despues y flotando hasta meta por el bulevar alimenta nuevos corredores año tras año. Hoy volvemos a mirar esa carrera con los ojos de quien se estrena por primera vez.
_________________________
.
Mi primera Behobia-SS, por Ion Varela.
¿Por donde empezar? ¡Son tantas cosas y tantos sentimientos concentrados en dos horas que es imposible organizarse todas las ideas que fluyen!
El año pasado mi vecina Naroa me animaba a participar en la Behobia-SS 2016, pero no me veía preparado (a pesar de que solía entrenar con ella) y llegué a un acuerdo con ella, que en el 2017 la haríamos juntos. Así, a lo largo del año he ido entrenando con ella y por mi cuenta. Siempre que puedo me voy a correr por el monte, me es imposible estar mucho tiempo sin sufrir las cuestas de las cimas vascas. Así he ido logrando poner a punto mis piernas y cabeza para una carrera de 20km.
Sí, se dice fácil, pero veinte son muchos kilómetros, sobretodo si lo máximo que había llegado a hacer el año pasado eran sólo 10km. Nunca he sido deportista y mucho menos atlético, básicamente mi silueta ha sido circular toda mi vida, pero desde que descubrí las pruebas de orientación, mi pasión por la montaña se incrementó con las carreras de montaña. Vale, si, más como admiración desde fuera que práctica desde dentro…aún no he llegado a ese nivel, pero todo llegará. A lo largo del año, Naroa y yo hemos ido poco a poco ampliando distancias y reduciendo tiempos, y también kilos, lo que me ha valido para verme capaz de apuntarme a esta carrera tan sonada.
De esta forma, el pasado 5 de septiembre me armé de valor y decisión, compré el dorsal. Mucha gente no se da cuenta, no lo sabe o no le interesa, pero aparte del dorsal ordinario están los dorsales solidarios que por sólo 7 euros más contribuyes a una buena causa. En mi caso decidí ayudar a la Asociación ATECE-GIPUZKOA (Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Gipuzkoa), ya que también solemos participar en su carrera solidaria anual de 5km. Está bien participar en una carrera, pero si encima es por una buena causa, es mucho mejor!
Se podría decir que llevaba toda la semana con la ropa preparada, pero no sé cómo lo hago que la mochila siempre me queda para el último momento! Que si pañuelos (imprescindibles en mi día a día y esta vez también para Naroa, que la pobre estaba muy acatarrada), que si algo de dinero por si acaso, que si unos geles, unas barritas, las llaves de casa, el móvil, un chubasquero, la bolsa de agua…
Así que esta mañana cuando me he puesto a organizar todo he acabado haciendo el ‘robocop’ de un lado para otro de la casa intentando hacerlo todo a la vez pero sin hacer nada en realidad! Y de repente, suenan las tripas. Esos dichosos nervios previos a la carrera que no sirven más que para ir al baño una y otra vez! Lo peor es que sabes qué es una carrera, el ambiente que se respira, pero de todas todas llaman a tu puerta y mientras te pillen en casa ni tan mal, pero como sea en las cabinas de Behobia, eso ya es un infierno!
Al final ha llegado la hora de salir de casa y encaminarnos hacia la parada del tren, y aunque teníamos la hora de salida a las 11:16, hemos ido con tiempo y aún y todo, ha sido difícil hacerse con un hueco en la lata de sardinas que llegaba a las 9:56!
Y es que desplazar a 31000 personas hasta la pequeña localidad francesa no tiene que ser nada fácil de gestionar! Pero todo ha fluido cómo la seda, nos hemos bajado en Irún y enseguida uno de los muchos autobuses disponibles (otra lata de sardinas) nos ha acercado hasta Behobia.
Como era de esperar, una vez en la salida, me han vuelto a atacar los nervios, por lo que para tener vez en uno de los apestosos cubículos nos ha tocado hacer una cola interminable. Al terminar la faena, como se nos ha echado el tiempo encima, hemos intentado ir corriendo hasta la salida y hacer así el calentamiento, pero con la de gente que estábamos ha resultado ser una idea absurda.
Hemos llegado justos de tiempo hasta nuestra franja de salida. Tan justos que nos han quedado escasos cinco minutos para estirar. Y entre ponte así, pliega esto, mantén el equilibrio, ya estaba todo el mogollón corriendo hacia Irún y con los ánimos de la música a todo volumen.
Desde comienzos de semana todo apuntaba a que íbamos a estar toda la carrera pasados por agua, pero las nubes nos han dado un breve respiro desde casi el principio de la carrera y lo único que nos ha acechado ha sido el frío en algún punto despejado.
En general, el recorrido ha sido muy ameno, y entre los muchos subes y bajas de la carrera, están los dos grandes: el alto de Gaintxurizketa y Miracruz. Si no estas acostumbrado a subir, al final, los aproximadamente 200m de desnivel positivos que tiene la carrera pueden pasar factura. Sin embargo, ya que hemos llevado un ritmo suave, las cuestas no han resultado ser tan pesadas como cabría esperar.
A pesar de que he ido con agua es verdad que no es necesario ya que hay muchos puestos de avituallamiento y resulta bastante fácil coger agua. También hay algunos puestos con comida, pero la fruta vuela rápido y cuando hemos pasado sólo quedaba bizcocho y gominolas.
Ya me lo habían contado, todo el mundo lo dice: ¡Es una de las carreras más emotivas que hay! Y es que es alucinante el calor de la gente, sus aplausos y ánimos que no paran desde el primer segundo hasta llegar al Boulevard Donostiarra. Da igual el tiempo o la zona que sea, siempre hay alguien animando y aunque no lo parezca se agradece muchísimo!
Llegar a la Avenida de Navarra, saludar a los familiares como si fuéramos estrellas del Pop lanzando confetis y enfilar la recta final junto al Kursaal eleva la adrenalina y los últimos metros se convierten en una peli a cámara lenta, los pelos se ponen como escarpias y además de agarrar una mano amiga para cruzar la meta, llevas en el corazón a esa persona que falta, que tanto has amado y a quien dedicas tu propio reto logrado.
_______________________________
.
BEHOBIA SAN SEBASTIAN 2017: GALERÍA DE FOTOS, POR ION VARELA
______________________
.
MÁS SOBRE CARRERAS POPULARES, TRAIL RUNNING Y MONTAÑISMO.
- RUNNING: Ultimas crónicas y pruebas de los mejores materiales para running.
- Maratones y medias: Las mejores carreras populares, de España y el resto del mundo
- En Carrerasdemontana.com toda la info del trail running.
________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Moxigeno.com