Alex Txikon vuelve el 24DIC a intentar Everest invernal sin oxígeno, un año despues de su anterior intento.

.

El alpinista Alex Txikon vuelve a la carga el 24DIC, para coronar Everest, en invierno y sin oxígeno artificial. Dos alpinistas polacos lo lograron por primera y única vez hace 37 años pero, en aquella ocasión, utilizando oxígeno embotellado. Alex lo intentó hace ahora un año, sin éxito, tal como repasamos aquí en detalle con el 

La expedición prevé condiciones extremas en la ascensión, con temperaturas de -60º C y vientos huracanados de 150km/h. Gracias a la abundancia de recursos y apoyos del proyecto, durante este desafío se grabará además una nueva película, tal como en la expedición previa,  para la explotación publicitaria del reto. Aquí os dejamos las impresiones clave de Alex antes de partir, en aquel entonces.

____________________

.

EVEREST INVERNAL SIN OXIGENO, SEGUNDO ASALTO DE ALEX TXIKON. 

 

Casi todos los años, el Everest es ascendido a partir de finales de primavera por cientos  de personas que, la mayoría de las veces, se limitan a seguir una cuerda fija que ha sido colocada por sherpas de expediciones comerciales y que les conduce desde el campo base hasta la cumbre. Y frente a esta masiva forma de himalayismo, persiste uno de los mayores desafíos actuales en el mundo de la aventura, si no el mayor de todos: ascender la montaña más elevada de la Tierra, con 8.848 metros de altura, en pleno invierno; y más si se hace sin la utilización de botellas de oxígeno.  Aquí algunas imágenes de la Cascada del Khumbu, uno de los primeros tramos a partir del campo base, que es sin embargo de los más comprometidos por lo inestable del terreno.

 

Coronar la cima del mundo durante la durísima temporada invernal (con temperaturas mínimas de -60 grados y vientos huracanados de hasta 150km/h) sólo ha sido logrado hasta ahora por una pareja de alpinistas polacos, Krzysztof Wielicki y Leszek Cichy, en un hito que data ya de 1980. Entonces lograron escalar el Everest en pleno invierno, eso sí, utilizando oxígeno embotellado y apoyándose en una numerosa expedición de 20 miembros y varios sherpas.

Nadie ha vuelto a conseguir escalar en invierno este gigante y, por supuesto, nadie lo hecho sin la ayuda de oxígeno artificial. Este es precisamente el doble reto a batir de la nueva expedición del alpinista vizcaíno Alex Txikon (Lemoa, 1981), doble reto que ya intentara hace un año uno de los profesionales de la montaña más laureados a nivel mundial. Desde la expedición, se insiste en que el éxito o el fracaso en el asalto a cima no es lo más importante ya que, suceda lo que suceda, el exito mediático está ya garantizado con la explotación mediática y la película previstas.

.

Otra de las claves de la gesta, que comenzará el próximo 24 de diciembre y que se prevé finalizar a finales de febrero, es que Alex Txikon volverá a apoyarse en un muy reducido equipo de colaboradores, en el que sí estará su amigo y compañero Ali Sadpara, que le acompañó también cuando hicieron historia en 2016 al coronar por primera vez el Nanga Parbat en invierno y sin oxígeno.

______________________________

.

MÁS INFO SOBRE MONTAÑISMO, SKIMO Y TRAIL RUNNING. 

______________________________

Info redactada por Mayayo para Moxigeno.com