Everest Invernal sin oxígeno 2018: La expedición Alex Txikón, ya equipando la Cascada Khumbu. Crónica y video ultima hora

.

La segunda expedición de Alex Txikón al Everest invernal sin oxígeno, está ya equipando la Cascada del Khumbu. El pasado 25 de Diciembre, tras la presentación oficial  que ya os trajimos aquí partía la expedición abordando una gesta varias veces intentada pero nunca lograda aun en la historia por lo que tiene de compleja en muchos aspectos.

La expedición de hace un año, no logró superar la barrera de los ochomil metros de altitud, antes de verse obligada a retornar al Campo Base de nuevo y de allí a Kathmandu, donde se creó un nuevo equipo de sherpas con el que Alex volvió de nuevo a intentar la cima por segunda vez. Este 2018 asistimos a esta segunda expedición en busca de esa primera mundial, según alega el equipo del alpinista vasco. 

_________________________

.

EVEREST, PRIMERA INVERNAL SIN OXÍGENO: OBJETIVOS, ESTRATEGIA Y ULTIMA HORA. 

Expedición Alex Txikon. 

.

Objetivos: Uno de los mayores desafíos actuales en el mundo de la aventura, si no el mayor de todos, consiste en ascender el Everest, la montaña más elevada de la Tierra, con 8.848 metros de altura, en pleno invierno, y de la manera más pura, sin la utilización de botellas de oxígeno. Coronar la cima del mundo durante la durísima temporada invernal (con temperaturas mínimas de -60 grados y vientos huracanados de hasta 150km/h) sólo ha sido logrado hasta ahora por una pareja de alpinistas polacos, Krzysztof Wielicki y Leszek Cichy, en un hito que data ya de 1980. Entonces lograron escalar el Everest en pleno invierno, pero utilizando oxígeno embotellado y apoyándose en una numerosa expedición de 20 miembros y varios sherpas.

Posteriormente, Ang Rita coronó un 22 de Diciembre de 1987, sin usar tampoco oxígeno artificial, si bien se puede argumentar que su expedición en sí no se desarrolló propiamente por completo durante el invierno. Así pues, desde un punto de vista oficial el escalar completamente en invierno este gigante y, hacerlo sin la ayuda de oxígeno artificial es el doble reto a batir de la nueva expedición del alpinista vizcaíno Alex Txikon (Lemoa, 1981), uno de los profesionales de la montaña más laureados a nivel mundial.

Este 2018 Alex Txikon y su equipo ya se encuentran en el Campo Base, desde el pasado 2 de Enero, dos dos días antes que el año anterior. Según cuentan el trekking de aproximación lo realizaron buscando el ir cómodos y disfrutando del recorrido; sobre todo gracias a que, salvo un día, el sol les ha acompañado.  Como novedad, este año han cambiado la ubicación del Campo Base instalándolo más arriba y, aunque todavía sin calcular la altura exacta, entienden que les ahorrará trabajo ya que está localizado más cerca de la cascada de hielo del Khumbu. Además, a pesar de la mayor altitud, debe de ser un sitio más soleado.

Actualmente, tal como refleja el video inicial, se encuentran en plena faena ya que tienen mucho trabajo por delante hasta completar esta fase crítica de la ascensión en uno de los tramos que cada año registra un mayor número de incidentes por su complejidad y continuo movimiento del glaciar.

____________________

.

ALEX TXIKON EN EVEREST INVERNAL SIN OXÍGENO: EXPEDICIÓN 2017

GALERÍA FOTOS CAMPO BASE Y CASCADA KHUMBU 

Para que podais tomar referencias del estado de la nieve y la cascada del Khumbu respecto al año anterior, os dejamos aquí una breve galería de fotos que recogen las imágenes de dicho lugar.

._________________

.

MÁS INFO SOBRE MONTAÑISMO, SKIMO Y TRAIL RUNNING. 

______________________________

Info redactada por Mayayo para Moxigeno.com