
Tags
RAQUETAS DE NIEVE: COMO ELEGIRLAS EN CADA CASO. De Paseo, competición, canadienses y más. Por mayayo
.
Cuando llegan nieves abundantes, las raquetas de nieve reivindican su lugar entre el material de montaña. Las raquetas nos permiten viajar a través del suelo cubierto de nieve polvo, costra, primavera o incluso helada sin hundirse o caersee a cada paso. Son por tanto mucho más seguras que caminar con botas de trekking a la vez que mucho más sencillas de usar que los esquís de montaña.
Las raquetas de nieve proporcionan “flotación” al distribuir su peso de manera uniforme sobre una superficie plana. Esta flotación permite caminar, escalar o incluso correr. Vamos a repasar brevemente algunos principios básicos en el video y luego entramos al detalle con texto y fotos.
_______________________
.
RAQUETAS DE NIEVE: CÓMO ELEGIRLAS, POR MAYAYO.
.
Acertar con las raquetas de nieve más adecuadas en cada salida supone conocernos bien y conocer la montaña a donde vamos. Dependerá de nuestro peso, técnica y estilo favorito, tanto como de las características de la ruta que afrontamos y las condiciones en que se encuentra la mima.
.
En general, cuanto más pesada es la persona o más clara y seca es la nieve, más superficie de raquetas de nieve se requiere. Cuanto más vertical sea la ruta, más herramientas técnicas debe aportar la raqueta en términas de alzas para el ascenso, bloqueo de talón para el descenso, fijaciones, número y tipo de puntas, etc….
TIPOS DE RAQUETAS DE NIEVE: Podemos dividirlas hoy como un primer paso en tres categorías principales según donde nos puedan llevar con garantías: Terreno llano, Sube-Baja y Alta montaña. Y por supuesto, tambien existen otros modelos específicos, diseñados para trail running, fitness o escalada, como estas que podeis ver aquí abajo, recien presentadas en ISPO 2018, las TSL Symbioz Racing de competición a la carrera.
1. Raquetas de terreno plano: Son lo mejor para principiantes, lógicamente. Estos están diseñados para caminar cómodamente en terreno plano a ondulado y son ideales para familias y amantes de la nieve. De aquí nacen las demás familias despues. Tanto así, qu de hecho, las raquetas de los pioneros en las exploraciones polares iban todas en esta direcciónEstas raquetas para nieve plana cuentan con fijaciones fáciles de ajustar y sistemas de tracción menos agresivos. Muy populares en regiones como Norteamérica o Escandinavia, donde cuentan con enormes bosques nevados o tundras llanas.
.
2. Raquetas de nieve para sube-baja suave: Lo mejor para excursionistas y mochileros. Las raquetas para nieve en sube-baja están diseñadas para caminar sobre terrenos ondulados y fuera de los caminos trillados, y son adecuadas para condiciones muy empinadas o heladas. Para ello, están diseñadas con crampones más agresivos y ataduras más robustas. Esta categoría es un segundo paso desde el nivel de entrada, si bien al ser España el segundo país más montañoso de Europa y no contar apenas con nieve en el llano, la enorme mayoría de nuestras raquetas encajan aquí, como por ejemplo las superventas del Decathlon, saga Quechua Inuit que podeis ver aquí más en detalle.
.
3. Raquetas de montaña: Lo mejor para excursionistas avanzados, montañeros y snowboarders de travesía. Las raquetas de montaña están diseñadas para terrenos helados y escarpados. Están dirigidos a los excursionistas de nieve que quieren abrir sus propios caminos. Cuentan con verdaderos crampones de escalada y ataduras resistentes que pueden soportar condiciones y terrenos difíciles.
ELEMENTOS CLAVE EN RAQUETAS DE NIEVE:
Tamaño de raquetas: El tamaño de la raqueta es un factor clave para obtener la cantidad correcta de flotación. En general, cuanto más pesada es la persona o más clara y seca es la nieve, más superficie de raquetas de nieve se requiere. Las raquetas de aluminio, populares para terrenos llanos sobre todo en Norteamérica, vienen en varios grandes tamaños . Las raquetas de nieve de estilo alpino dominantes en Europa tienen un tamaño mucho más compacto dado que aquí n contamos con nieves polvo tan profundas, si bien a veces se ofrece la opción de agregar colas para ayudarlo a mantenerse a flote en esas nieves pow-pow.

Raquetas en Puerto La Fuenfría, sierra de Guadarrama. Foto: Mayayo.
.
Dimensionamiento por sexo o edad: Peso y sexo tambien influyen en como apoyamos sobre el terrno glaciar, claro está. Las raquetas para hombres están diseñadas para acomodar botas más grandes y cargas más pesadas. Las raquetas para mujer tienden a presentar diseños de bastidor más estrechos y contorneados y tamaños de hasta 8 “x 21”. Sus fijaciones son mas pequeñas y ligeras, adecuadas para el calzado de mujer. Las raquetas para niños varían según la edad prevista. Los tamaños más pequeños están diseñados para juegos de nieve casuales, mientras que los modelos más grandes ofrecen las mismas características técnicas que se encuentran en raquetas de nieve para adultos.
Dimensionamiento por carga: Tal como ocurre en el esquí nórdico, donde el peso del esquiador determina la longitud óptima del esquí para cada tipo de uso, tambien con las raquetas hay fabricantes y tiendas que fijan un peso total de carga recomendado. Una persona más pesada o alquien que afronte con ellas largas travesías cargado con una pesada mochila, requerirá raquetas de nieve más grandes que una persona más pequeña o una que solo lleve el equipo por el día.
Dimensionamiento por terreno y condiciones de nieve: Las cargas recomendadas se basan en condiciones de nieve ligera y seca, algo no tan habitual en nuestro entorno donde la fusión hace estragos con rapidez y abundan las nieves húmedas o primavera. La nieve en polvo necesita raquetas de nieve más grandes para mantenerse a flote de lo que lo haría con nieve compacta y húmeda. Los senderos entre arbustos y bosques requieren medidas más compactas, más fáciles de maniobrar en espacios reducidos. El terreno escarpado o helado también se explora mejor con raquetas de nieve más pequeñas.
Conclusión: Siempre que puedas, apuesta por el tamaño más pequeño que soporte con garantías la flotació de tu peso en función de las condiciones de la nieve y el terreno. Mientras no nos hundamos n la nieve, las raquetas más pequeñas serán siempre más fáciles y seguras de manejar que las más anchas, lo que hace que los modelos “canadienses” sean de uso residual en nuestro país.
.
Hasta aquí una breve introducción general. En próximos pasos tocaremos otros componentes clave como el material empleado, la flexibilidad o rigidez de cada raqueta, el numero/tipo/colocación de sus puntas metálicas y por supuesto las fijaciones empleadas. Y por supuesto, si nunca lo habeis hecho, poneros siempre en manos de un guía profesional. Ellos no solo sabrán llevaros por las rutas más seguras, previniendo riesgos de aludes o enriscamientos, sino tambien os ayudarán a disfrutar más y mejor de este material que aunque sencillo de usar no deja de tener su técnica propia.

Circo de Pineta en Pirineo Aragonés, con raquetas de nieve. Foto: Mayayo.
_________________
RAQUETAS DE NIEVE: GALERÍA DE FOTOS.
.
Dado el escaso conocimiento de este material de montaña aun en nuestro país, vamos con aquello de una imagen que vale mil palabras… Aquí os dejamos una breve galería que va desde clásicas históricas al estilo de los exploradores polares, a las últimas novedades mundiales presentadas este año en la feria ISPO Munich. Pasando, claro está, por algunos de los modelos más populares en nuestro país.
_____________________
ESQUÍ, SKIMO Y LAS CARRERAS DE MONTAÑA, DEPORTES HERMANOS.
- Más info sobre esquí en todas sus variedades (alpino, fondo, montaña, etc…) aquí.
- Detalles y novedades del esquí de montaña – skimo aqui.
- Todo sobre las carreras de montaña, desde 2007 en Carrerasdemontana.com
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para www.moxigeno.com
Pingback: RAQUETAS DE NIEVE FERRINO: Review gama y novedades. Mayayo.