RUTAS CERCEDILLA: Al Pollal de Majalaosa, por Puerto Fuenfría y Collado Marichiva (15k/D+400m)

..

Dentro de las rutas en Sierra de Guadarrama que os traemos, el Valle de la Fuenfría en Cercedilla es un clásico inagotable. Hoy os proponemos una de distancia y desnivel medios, que una vez marchen las últimas nieves de los altos nos permita tanto andar como trotar a ritmo, con tramos variados y con abundante agua por el camino.

.

Este circuito sube tendido al Puerto de la Fuenfría, llanea despues por la pista Alta hasta el collado de Marichiva y baja de vuelta suavemente por el Pollal de Majalaosa y Camino Viejo de Segovia.  Contamos con una fuente justo a mitad de camino, que según los años es capaz de manar agua casi todo el año. Vamos con los detalles para quien guste.

________________________

.

.

RUTAS CERCEDILLA: Puerto Fuenfría y Pollal de Majalaosa (15k/D+400m) Rodaje a ritmo y variado.

.

 

Mis datos GPS de la ruta, tomados con Suunto Ambit 3 Peak están aquí.

 

El Valle de la Fuenfria es un lugar perfectamente conservado que se abre  al norte de Cercedilla, coronado por una línea de cumbres fronteriza con Segovia, una crestería que va ganando altura desde el Puerto de El León hasta que una vez superadas las Peñotas, supera al fin los dos mil metros en la Peña del Aguila, antes de seguir camino por el Collado de Marichiva hacia el Cerro Minguete y el Puerto de la Fuenfría, encrucijada de caminos clave en el Guadarrama que desde sus 1.796m de altitud, acoge las rutas de la calzada romana, calzada borbónica, camino viejo de Segovia, pista de la República o camino Schmidt, entre otras muchas. Un rincón que este invierno ha llegado a acogernos con casi un metro de nieve en sus laderas.

Jugando con la nieve en Pto Fuenfría. Foto: Mayayo.

.

La Fuenfría cuenta además con hasta ocho senderos balizados y un centro de interpretación, asi como bar y aparcamientos. Eso si, disfrutareis más de todo ello si os es posible venir en temporada o en días grises y lluviosos si es fin de semana, pues el sol en Sábados o Domingos es garantía de masificación que solo los muy tempraneros podreis evitar. El punto de partida más habitual para nuestras rutas es la zona de “Las Dehesas de Cercedilla” y dentro de ella el parking de Majavilán es quizá el más sencillo como punto de partida. En cualquier caso, tenemos mucho donde elegir….si hemos madrugado o bien hemos elegido un día en que la masificación por excursiones escolares o por fin de semana no le robe encanto a este lugar.

 

PARKING DE MAJAVILÁN (Km 0 -Alt: 1.420m) El día en que grabamos esta ruta, partimos bajo una amable cubierta de nubes en el primer tramo. a subida al Puerto nos ofrece muchas variantes: La Calzada Romana, Calzada Borbónica, Pista de La Republica…. Tomamos hoy esta última, que es donde podemos andar más relajados o trotar a ritmo más vivo, según los gustos. Vamos subiendo, pasamos el Mirador de Los Poetas primero, la pradera de Navarrulaque despues, el panorámico Mirador de la Reina y por fin completamos una vez más los 9km que forman la pista desde el parking de Majavilán en Cercedilla (pasado Casa Cirilo) hasta el Puerto de La Fuenfría. ¡Ya estamos aquí!

Si no hemos esperado al deshielo, la nieve nos habrá acompañado en amplios tramos del camino, aunque este paso por la pista qu hoy mencionamos destaca por ser entre todas las vías la más sencilla y abierta siempre….incluso en inviernos tan blancos como este del 2017-2018.

 

PUERTO DE LA FUENFRÍA (KM 9 – 1.796m): Vale la pena hacer parada y fonda aquí, para apreciar los multiples angulos del Guadarrama que nos ofrece. Al sur, la llanada madrileña se abre hasta la capital y más allá. Al norte, los bosques de Valsaín llenan de verde el panorama hasta Segovia. En lo negativo, hasta 17 señalizaciones artificiales encontramos aquí, colocadas por los gestores medioambientales (¡!). Típico de nuestro pobre Guadarrama: Balizaje sobreabundante donde las empresas contratadas por el Parque Nacional llegan fácil a bordo de sus 4×4. Balizaje insuficiente en los senderos de acceso a pie. Un amargo contraste con la impecable señalización de parques como la Reserva Nacional de Aiguilles Rouges en Chamonix, el Gran Paradiso italiano y tantos otros donde la gestión del parque entiende que no hay mejor escuela para descubrir y amar estos paisajes que los deportes de montaña. Sin embargo, el mismo gestor del parque, que permite las repetidas invasiones de cada fin de semana en los puntos de acceso, regula luego de forma exhaustiva en este parque el senderismo, esquí o las carreras de montaña, exigiendo permisos previos escritos a cualquier grupo de quince personas. Para muchos, un sinsentido del que somos responsables con nuestro silencio o inacción y algo a tener en cuenta al llegar cada elección autonómica.

 .

 

LLANEO HASTA COLLADO MARICHIVA (1.753M): En fin…. Una vez en lo alto , para evitar las multitudes propias de un fin de semana que suben más tarde la misma pista, buscamos un descenso alternativo fácil y divertido por este Pollal de Majalaosa que tan popular fuera entre los pioneros del montañismo en la Sierra de Guadarrama. Para llegar hasta el, arrancamos en busca del Collado de Marichiva, por la pista hacia nuestra izquierda según hemos ascendido. Seguimos camino a ritmo fácil por esta pista alta un poco más hasta encontrar una fuente-pilón que aún mana estupendamente. Reponemos agua entre ciclistas, muy abundantes siempre en todo este tramo y llegamos por fin al Collado de Marichiva.  Si antes veíamos el paisaje invernal de la zona, aquí os dejo como luce en pleno estío. Y es que, La Fuenfría es un refugio siempre verde….y a unos 10ºC menos que la cercana capital, algo muy de agradecer en el tórrido verano castellano.

.

DESCENSO POR EL POLLAL DE MAJALOSA: Estamos a cosa de 1800m. de altitud y vemos hacia el Norte, por la puerta que retrata la foto, como arranca el descenso al Río Moros, la senda se abre apenas cruzando la valla. ¡OJO! Estupenda ruta esa, sí, pero no en verano pues de Junio a Septiembre está prohibido penetrar en el valle, ni siquiera andando, con el fin declarado de evitar la propagación de incendios.

Asi pues, nuevo cruce de caminos y nuevo abanico de opciones todas de interés: Podemos seguir camino por la pista unos kms más hasta que desemboque y muera en el Collado del Rey. Podemos bajar directos en vertical, por el tramo técnico que desemboca en el Hospital de Fuenfría. O tambien, y esta es quizá la opción menos conocida, podemos tomar un estrecho sendero que arranca marcado apenas hacia la izquierda y un poco bajo nosotros, por unos hitos que nos llevará a media ladera hacia la Fuenfría de nuevo.

Apenas lo tomamos vemos que es un tramo divertido y bien arropado bajo el pinar. Corremos en sube-baja disfrutando, con pasos variados y divertidos sin perder apenas altura hasta desembocar al fin en el Pollal de Majalaosa. Paramos un momento para recordar aquellos pioneros guadarramistas que taanto hicieron por estas tierras…

Y vuelta abajo, que el cruce con el Camino Viejo de Segovia está apenas unos metros delante. Al llegar, podemos bajar para completar directo el circuito…o volver a subir un poco hasta que enganchemos el descenso típico de la Fuenfría bien por la Calzada Romana, la calzada Borbónica o la pista de la República. Bajando directos por el camino viejo, toca estar atentos al gran giro final que nos lleva de vuelta a Majavilán, pues si nos lo pasamos nos llevaría mas allá, primero al Hospital y luego incluso al propio pueblo de Cercedilla. Un descenso muy recomendable tambien, para otro día.

.

.

Y hasta aquí hemos llegado: Un día completo por un terreno siempre variado. Trepamos por pista tendida primero, llaneamos despues y al fin, bajamos por sendero estrecho y revirado, disfrutando del juego entre piedras y raíces. Y siempre, entre bosques y crestas, con grandes panoramas ante nosotros.

_______________________

.

MÁS INFO SOBRE MONTAÑISMO, SKI Y TRAIL RUNNING. 

_________________________

Info redactada por Mayayo para www.moxigeno.com