
Tags
MARCHA NÓRDICA MADRID: CAMPEONATO MADRILEÑO MARCHA NÓRDICA FMM Y TROFEO POPULAR EN TRES CANTOS (28OCT)
.
La marcha nórdica es un deporte que consiste en caminar utilizando una técnica específica y el apoyo de unos bastones de forma activa para la impulsión. La práctica de esta actividad reporta beneficios físicos y saludables. La marcha nórdica tiene sus orígenes en 1930 en los países nórdicos cuando surge la necesidad de entrenar el esquí de fondo o de travesía en periodos en que no había nieve.
.
Tres Cantos acogerá el domingo 28 de octubre la segunda edición del Campeonato de Madrid de Marcha Nórdica de la Federación Madrileña de Montañismo (FMM) y el segundo Trofeo de Marcha Nórdica de Tres Cantos. La cita será las 10:30H en el Polideportivo de la Luz de Tres Cantos para disputar dos recorridos: uno largo de 15,4Km como Campeonato y otro más corto de 5,3k como Trofeo de Marcha Nórdica Tres Cantos, abierto a todas las edades y no competitivo, aunque sí tendrá una clasificación absoluta por tiempos.
______________________
.
II CAMPEONATO MADRILEÑO DE MARCHA NÓRDICA Y II TROFEO POPULAR DE MARCHA NÓRDICA EN TRES CANTOS
.
Los primeros pasos de la marcha nórdica partieron del equipo finlandés de esquí fondo en los años 30, con una primera consolidación oficial a partir de los años 60-70 y el gran despegue oficial fue en 1997 ya bautizado oficialmente como “Nordic Walking”. En España arranca en el año 2000 y ya en 2016 el Consejo Superior de Deportes reconoce la marcha nórdica como deporte oficial, encuadrado en FEDME, cuyo calendario oficial podeis ver debajo. Además, desde 2017 el club Tierra Trágame comunicó oficialmente la creación de la primera sección oficial en Madrid.
Cada vez son más numerosos los adeptos a la marcha nórdica o “nordic walking”, un deporte que ha demostrado ser uno de los métodos más efectivos para aumentar la capacidad aeróbica, la coordinación y la tonificación muscular en adultos. La marcha nórdica no consiste simplemente en caminar con dos bastones en la mano, sino que es un conjunto de técnicas que buscan activar la parte superior del cuerpo mientras se camina rápidamente.
Con el fin de divulgar la marcha nórdica entre los profanos y los aficionados, el sábado 27 octubre se impartirán cursos de iniciación, perfeccionamiento y competición desde 11 hasta las 13:30 h en la pista atlética del Polideportivo de la Luz de Tres Cantos. En el curso de iniciación solamente habrá 30 plazas y habrá préstamos de bastones. Tanto para los grupos de perfeccionamiento técnico y competición no habrá préstamo de bastones, pero en cualquier caso, la actividad es gratuita. Para participar, escribir a: infomnordicatrescantos@clubtierratragame.com
CAMPEONATO MADRID MARCHA NÓRDICA 2018: La localidad madrileña de Cantos acogerá el domingo 28 de octubre la segunda edición del Campeonato de Madrid de Marcha Nórdica de la Federación Madrileña de Montañismo (FMM) y el segundo Trofeo de Marcha Nórdica de Tres Cantos. Las inscripciones están abiertas.
Los marchadores se darán cita a las 10:30 horas en el Polideportivo de la Luz de Tres Cantos para disputar dos tipos de recorrido: uno largo de 15,4 kilómetros y otro más corto de 5,3. El recorrido más corto, Trofeo de Marcha Nórdica Tres Cantos, está abierto a todas las edades y no es competitivo, aunque sí tendrá una clasificación absoluta por tiempos.
El segundo recorrido, para mayores de 16 años, es Campeonato Madrileño de Marcha Nórdica FMM y prueba puntuable en el Ranking de la FEDME 2018 (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada).
Organizados por el Club Tierra Trágame con la colaboración del Grupo Anduriña y el apoyo del Ayuntamiento de Tres Cantos, tanto el Campeonato de Madrid como el Trofeo de Tres Cantos se disputarán sobre un recorrido de tierra compactada en el Parque Central de Tres Cantos. La prueba de 15,4 km dará 3 vueltas al circuito mientras que la prueba popular dará una sola vuelta al circuito. Para la prueba del Campeonato de Madrid habrá un límite de participantes de 250 deportistas y para la prueba no competitiva los dorsales se han limitado a un centenar.
___________________
.
MARCHA NÓRDICA: HISTORIA 1930-2017
.
La Marcha Nórdica se remonta a los años 1930, aproximadamente, y se sitúa su arrancada en Finlandia de la mano del equipo nacional finlandés de esquí nórdico que empezó a entrenar en verano simulando lo más parecido posible, las actividades de esquí nórdico del invierno, caminando y corriendo con bastones de esquí para que la adaptación a la técnica de los bastones y la preparación física aeróbica general no se perdieran. También en esas fechas hay datos históricos que hacen referencia a esquiadores polacos utilizando el mismo sistema de entrenamiento.
No será hasta 1966 cuando se registran las primeras clases documentadas de “caminar con bastones” y la promoción de esta forma de ejercicio fuera del ámbito de la competición, concretamente en la escuela de Viherlaakso en Helsinki, a cargo de la profesora de educación física Leena Jaaskeelainen.
En los años 1968-1971 la Universidad de Jyvaskyla en su Facultad de Ciencias del Deporte y de la Educación Física de la que Leena Jaaskelainen es profesora, introduce el uso de bastones para caminar en sus clases prácticas.
Entre 1973-1981 Leena Jaskeelainen, como miembro de la Junta Nacional de Educación perteneciente al Ministerio de Educación en Finlandia, introduce la caminata con bastones entre las nuevas ideas para la educación física en las escuelas.
En 1987 se realiza la primera presentación pública de caminar con bastones de esquí de fondo en la Finlandia Kavely (Caminata de Finlandia) en Tampere.
En 1988 un evento público de caminar con bastones es organizado por Tuomo Jantunnen, director de Suomen Latu (Asociación Central para los Deportes Recreativos y Actividades al Aire Libre). En 1988, Tom Rutlin, entrenador de esquí, desarrolla una técnica utilizando unos bastones específicos para activar la musculatura de la parte superior del cuerpo mientras se camina.
En 1996 en Finlandia se realizan las primeras investigaciones y tests sobre los efectos beneficiosos para la salud de la Marcha Nórdica. En los años 90 las universidades de Wisconsin y Michigan en EEUU también efectuaron estudios sobre los resultados de la Marcha Nórdica.
También en 1996, la conjunción y unión de esfuerzos de tres organismos que se ponen de acuerdo para el desarrollo de la Marcha Nórdica, da pie al origen del actual movimiento en el siglo XXI. Ellos fueron Suomen Latu (Asociación Central para Deportes Recreativos y Actividades al Aire Libre en Finlandia), el Instituto Finlandés de Deportes y el fabricante finlandés de bastones Exel.
En 1997 la marca de bastones Exel propone en 1997 el nombre “Nordic Walking” para uso internacional, traduciéndose en España como “Marcha Nórdica”. A su vez se desarrolla el primer bastón de fibra de carbono para dicha práctica y se inicia el desarrollo internacional de esta nueva práctica deportiva.
En el año 2000 se constituye en Finlandia la INWA (Asociación Internacional de Nordic Walking), siendo los primeros miembros afiliados Finlandia, Austria y Alemania. Ese mismo año se desarrolla en EUA, la técnica FITTREK, utilizando conceptos de las técnicas finlandesa, americana y de trekking, para un uso versátil de los bastones en cualquier circunstancia y para cualquier tipo de usuario.
En el año 2005 se crea la International Nordic Fitness Association (INFO) nacida de la escisión de la INWA. En el año 2010 nace una nueva organización, la World Original Nordic Walking Federation en Finlandia seguidora de una de las técnicas existentes de la Marcha Nórdica y que en España se encuentra representada por la llamada Federación Española de Nordic Walking, paralela a la estructura de la FEDME e independiente por completo de esta.
____________________
.
MARCHA NÓRDICA EN MADRID CON EL CLUB TIERRA TRÁGAME.
El club de montaña y orientación Club Tierra Trágame incluye entre sus actividades a partir de 2017 la marcha nórdica o nordic walking. Tras varias reuniones, debates y reflexión sobre el tema entre junta directiva y deportistas de esta disciplina, el Tierra Trágame será el primer club de Madrid con una sección de marcha nórdica. Con la creación de una sección de marcha nórdica, el club Tierra Trágame, amplía el espectro de actividades para los socios y espera incorporar nuevos deportistas con perfiles similares o diferentes a los que compone hoy en día el club.
A partir de 2017 el club ha ido dando a conocer la marcha nórdica entre todos los socios y programando cursos de iniciación o entrenamientos. El sábado 28 de enero está previsto el primer encuentro de la marcha nórdica con los socios del club.
Tierra Trágame también se ha fijado el objetivo de crear un equipo oficial de competición que asistirá a las pruebas oficiales de la FEDME y desarrollará un plan de entrenamiento específico para lograr dicho objetivo. La marcha nórdica también se promocionará entre los componentes de la inquieta y bulliciosa sección infantil mediante actividades específicas con talleres de juegos y jornadas familiares.
____________________________
.
MÁS INFO SOBRE MONTAÑISMO, SKIMO Y TRAIL RUNNING.
- ESQUÍ DE MONTAÑA: Crónicas y pruebas del mejores materiales y carreras esquí montaña.
- MONTAÑISMO: Aquí nuestra sección sobre montañismo puro y duro
- TRAIL RUNING: En Carrerasdemontana.com toda la info del mejor trail running:
______________________________
Info redactada por Mayayo para Moxigeno.com
Muy interesante este post!
Me ha encantado la historia de la marcha nórdica y uso de los bastones en cada etapa!
Una amiga me recomendó probar esta actividad debido a mis problemas de salud y estoy intentando conseguir unos bastones a buen precio.
He estado mirando algunas webs y las marcas que recomiendan fabrican bastones demasiado caros en mi opinión.
Mi duda es si vale la pena comprar unos baratos de marcas no tan reconocidas para iniciarme en la actividad, o por el contrario es mejor ahorrar para unos bastones de calidad?
Gracias de antemano!
Saludos!!
Por supuesto, pueder una decisión lógica.