
Tags
RUNNING Y ULTRAFONDO: SPARTATHLON 2018, TRAS LAS HUELLAS DE FILÍPIDES. (28-29SEP) Previo carrera por Rubén Delgado.
La Spartathlon es una carrera de ultrafondo de 246km, principalmente sobre asfalto aunque incluya algunos senderos. Enlaza las ciudades griegas de Atenas y Esparta. Esta prueba nació en 1983, como homenaje a la gesta del hemeródromo Filípides, quien según nos cuenta Heródoto en el 490AC llevó el urgente mensaje de socorro a los guerreros lacedemonios para defender su ciudad del ataque persa, llegando a Esparta al día siguiente de dejar la Acrópolis.
Desde 1983, los mejores ultrafondistas del mundo han soñado con correr tras las huellas de Filípides. Los records de la prueba pertenecen a dos mitos mundiales: Yanis Kouros (1984) y Patrycja Bereznowska (2017). El Spartathlon 2018 está a punto de empezar, lo hará en un par de días. Serán 400 dorsales, entre ellos tan solo 4 españoles ( Juan Andrés Camacho “El corredor Errante”, Fco. Pérez Córdoba, Diego Rojo y Rubén Delgado ). El burlón dios griego Pan les animará, seguro, desde su mitológico pedestal, como ayudó a Filípides…
Aleksandr Sorokin vencedor de la 35 Edición ( 2017 )
___________________
.
SPARTATHLON : HISTORIA DE LA CARRERA
La batalla de Maratón en el 490 aC es, con justicia, una las más famosas de la historia del mundo: El mayúsculo reto para Milcíades y los hoplitas griegos planteado por el desembarco en Maratón de unas fuerzas persas muy superiores fue batido con innegable audacia. Enterados de que el invasor reembarcaba su caballería y otras fuerzas para esquivar la tropa defensora y desembarcar tras ellos arrasando Atenas, los atenienses se lanzaron solos a la lucha, sin esperar a los refuerzos espartanos.
Así, pese a sus 35kg de armadura, escudo y lanza decidieron no solo avanzar sobre los arqueros y lanceros persas, sino hacerlo además cargando sobre ellos….a la carrera. Redujeron así a la mitad el tiempo bajo la lluvia de flechas enemiga y llegaron con enorme empuje ante unas tropas imperiales que no estaban preparadas para hacer frente a tan feroz asalto de la falange griega.
Una vez en el cuerpo a cuerpo, la batalla derivó en una pura matanza por las tropas acorazadas griegas sobre los infantes ligeros persas y sus aliados. Tras la casi milagrosa victoria, aun debieron cargar de nuevo los atenienses sus equipos para una marcha forzada de 42km de Maratón a Atenas. Llegaron allí a tiempo de plantar cara a la flota invasora, que no pudo por tanto desembarcar ni asaltar la ciudad. Derrotados en ambos frentes, los personas acabarían abandonando aquel primer intento de invasión.
Dos mil quinientos años después de esa batalla, un evento deportivo hijo de la misma, nació en Grecia: Su nombre era Spartathlon. La culpa la tuvo Heródoto. El gran historiador de la antigüedad describió los detalles de la batalla apenas treinta años después y destacó la gesta legendaria de Filípides, un hemeródromo ateniense (mensajero a pie), enviado a Esparta a fin de asegurar la ayuda inmediata contra las fuerzas invasoras persas.
Heródoto escribió: “En la ocasión de la que hablo -es decir, cuando los comandantes de Atenas le encomendaron una misión a Filípides y éste explicó que había visto a Pan, Filípides llegó a Esparta un día después de haber salido de Atenas y pronunció su mensaje ante el gobierno espartano. “Hombres de Esparta -fue su mensaje- los atenienses os piden ayuda, y os ruegan que no permanezcáis de brazos cruzados mientras la ciudad más antigua de Grecia es aplastada y sometida por un invasor extranjero; Eretria ya ha sido esclavizada, y Grecia se debilita por la pérdida de una buena ciudad.”
De Heródoto al Spartathlon: Si el filólogo Michel Bréal inspirándose en los relatos deformados sobre Filípides por autores romanos como Luciano, propuso a Pierre de Coubertin la celebración de una carrera de apenas 40km llamada Maratón en sus Juegos Olímpicos, otros entusiastas británicos posteriores quisieron revivir el hecho histórico real según la versión del griego Heródoto…comprobando antes que fuera posible.
Así en 1982, el comandante John Foden de la Royal Air Force y otros cuatro oficiales viajaron a Grecia en una expedición oficial para probar si era posible cubrir los casi 250 kilómetros en un día y medio. Tres corredores tuvieron éxito en completar la distancia: John Foden (37h37m), John Scholtens (34h30m) y John McCarthy (39h00m). El relato histórico de Heródoto quedaba así validado en la práctica y abría un nuevo reto a los corredores de hoy día: Correr de Atenas a Esparta siguiendo las huellas del más famoso ultrero de la historia.
Al año siguiente un equipo de apasionados de múltiples países, coordinados por la Cámara Británica de Comercio Helénica en Atenas, dirigida por Michael Callaghan se organizó el primer Spartathlon, bajo los auspicios de SEGAS, la Asociación Helénica de Atletismo Amateur. Yanis Kouros, para muchos el mejor ultrafondista de la historia, fijó en aquella edición inaugural una increíble marca de 20h29.
________________________________
.
RECORDS SPARTATHLON : YANIS KOUROS Y PATRYCJA BEREZNOWSKA
Animados por el éxito inicial, en 1984 se creó la actual International Spartathlon Association que hasta el día de hoy gestiona e impulsa año tras año la carrera, fijando unos exigentes requisitos de participación. En esa misma edición, Yannis Kouros fijó el que es aún hoy el record absoluto de la prueba, en 20h25m. En categoría femenina, la gran Patrycja Bereznowska estableció en la pasada edición (2017) el record femenino de la prueba, con 24h48m.
El mundo del ultratrail ha estado también sobradamente representado por varios de sus mayores talentos, con Scott Jurek como vencedor en tres ocasiones (mejor marca 22h52m en 2006) y la gran Lizzy Hawker, campeona en 2012 (3ª absoluta).
SPARTATHLON 2018
La carrera empezará el próximo viernes día 28 a las 7AM hora griega ( 6AM por nuestros relojes). Lo hará a los pies de la Acrópolis de Atenas marchando primero hacia la costa y seguirá avanzando a lo largo de la misma hacia Corinto a través de Eleusis, Megara y Cineta. La ruta llega al Canal de Corinto, en 78,5 kilómetros y los corredores llegan allí al primero de los seis principales puntos de control a los 81 kilómetros.
Después de la actual Corinto, la carrera se dirige hacia la antigua Corinto, Nemea, Lyrkia y en 159 kilómetros, alcanza la cima del monte Partenio. Desde allí, continúa hacia el sur hacia Nestani y Tegea, antes de llegar a la carretera principal de Esparta justo antes de la marca de 200 km.
Entre los 400 corredores inscritos este 2018 figuran 4 españoles. Todos ellos deberán pasar por los 75 puestos de control en el camino, cada uno con un horario de cierre específico. Los horarios de corte son muy exigentes en la primera parte de la carrera, y se relajan un poco a partir de aproximadamente el kilómetro 100.
LA META: El final de la odisea no puede ser más simbólico. Tras cruzar a la carrera la principal avenida de Esparta, el corredor llega al zócalo que soporta una gran estatua del rey guerrero espartano Leónidas, quien junto a los 30o miembros de su guardia personal compró al precio de su vida el tiempo necesario para que una segunda invasión persa pudiera ser de nuevo batida por los griegos, en Salamina. Allí, el corredor besa los pies del heroe lacedemonio como gesto final, antes de recibir su medalla y el título de finalista de una de las más románticas y carismáticas pruebas de ultrafondo del mundo.
_________________________
–
ESPAÑOLES EN LA SPARTATHLON 2018
A esta 36ª Edición acuden a la cita con Leónidas 4 corredores Españoles, Juan Andrés Camacho, Fco. Javier Pérez, Diego Rojo y Ruben Delgado. Todos ellos con el sueño de besar los pies de Leónidas y ganarse un hueco en el Olimpo de los Ultracorredores.

Los cuatro espartanos llegdos desde España, cenando juntos hoy. Foto: Rubén Delgado
.
ESPAÑOLES EN SPARTATHLON, LA HISTORIA: Las mejores marcas españolas en la Spartathlon son las de José Miguel Arrambide ( 1997, 28h51m ) y Eva Esnaola ( 2014, 30h52m. )
A continuación, Ruben Delgado, nos explica como se ve la prueba desde dentro, y cómo ha sido su preparación para dicha cita.
___________________________________
.
SPARTATHLON 2018 – 246KMS PARA ENTRAR EN EL OLIMPO DEL ULTRAFONDO.
UNA VISIÓN DESDE DENTRO, POR RUBEN DELGADO
Sin lugar a dudas estamos ante una de las pruebas de ultrafondo más emblemáticas que existen. Se trata de una cita ineludible para los amantes del mundo ultra, a la que hay que ir al menos una vez en la vida.
Son 246 kms. los que separan Atenas de la gloria del Olimpo, ubicado a los pies de la imponente estatua de Leónidas. Nada de arco de meta, chip o control de tiempos, la carrera acaba postrándose ante dicha estatua. Antes de eso, nada menos que 246 kms y 75 puntos de control.
Personalmente y a dos días vista de la cita con la prueba, me encuentro con una mezcla rara de sentimientos, por un lado la emoción y ganas de hacerlo bien, y por otro lado la tristeza cuando recuerdo los motivos por los que no participé en la pasada edición.
Físicamente no me encuentro tan bien como a principio de año cuando preparé el Europeo de 24h en Timisoara. Pero cuento con la tranquilidad que me dan las pasadas 100 Millas de Leadville, de las que creo que aún no estoy recuperado del todo. No obstante, mi objetivo será ambicioso, saldré a correr, y a correr rápido, no se hasta donde me llegará la gasolina ( el gasoil anda mas caro ), pero se que arriesgaré. Mi plan en sencillo, llevaré poco peso encima y confiaré en los avituallamientos de la organización ( 75 en total y muy cerca uno de otros ) y en los míos que dejaré repartidos ( siguiendo consejo de Mark Woolly, los dejaré en el 4,9,14,19… ). En cuanto a la ropa de abrigo dejaré una camiseta térmica en el km 150-160, justo antes de la subida al monte Partenio.
La previsión climatológica ha empeorado en los últimos días, pasando de unas temperaturas entre 20-30 grados y sol, a 10 grados menos, nublado y con lluvias viernes y sábado, así que tocará mojarse.
¿Objetivo? Ambicioso sin dudarlo. Me he marcado un abanico de tiempos de paso, que me llevarían a Esparta con un Sub-25h. Se que es arriesgado, pero quine no arriesga no gana. Quiero salir a correr, correr con la elite del ultrafondo y disfrutar de su compañía los kilómetros que mis piernas y mi mente me dejen.
.
TENGO UN PLAN Y MORIRÉ CON ÉL.
Como dice un tal Kilian : “Besa la gloria o muere en el intento”.
_________________________________
.
MÁS SOBRE CARRERAS POPULARES, TRAIL RUNNING Y MONTAÑISMO.
- Aquí nuestras ultimas crónicas y pruebas de los mejores materiales para running.
- Maratones y medias: Las mejores carreras populares, de España y el resto del mundo
- En Carrerasdemontana.com toda la info del trail running: Correr por el monte nunca cansa…
______________________________________________________________
Info redactada por Mayayo para Moxigeno.com