
Tags
SIGMA ID FREE: RELOJ GPS, SOLIDO, FIABLE Y BARATO (170€) Prueba a fondo, por Jorge Sabugo.
Nuestra sección de reloj GPS presenta hoy el análisis del nuevo SIGMA ID FREE. Ya os hablamos aquí del reloj cuando la casa alemana lanzo a principios de septiembre este nuevo modelo multideporte. Ahora de la mano de nuestro compañero @jorgesabugo, y tras 2 meses de prueba, lo conoceremos mas a fondo.
La casa alemana SIGMA tiene gran experiencia en el sector de los ciclocomputadores, ya que desde la década de los 80´ ha sido una de las marcas punteras del sector. En el nuevo siglo comenzó a fabricar pulsometros, pero con la aparición del reloj GPS la marca dejo un poco este sector en el olvido. Ahora llegan los nuevos modelos ID FREE e ID TRI. que vienen a completar la gama de relojes ID series, que se encontraba un poco coja. Como símbolo de identidad de la marca podemos destacar el uso de materiales de calidad, ligereza y fácil manejo, todo muy alemán.
_____________________________
.
SIGMA ID FREE: ANALISIS POR JORGE SABUGO
Hoy en día el mundo del reloj deportivo GPS va mas allá del simple dispositivo, del simple reloj, sino que se busca mucho mas, conectividad a una buena App móvil, la cual sea compatible con diferentes redes sociales, buenas prestaciones deportivas, una batería inagotable, máxima personalización, deportividad y elegancia a la par para un uso 24/7, etc. Desgranemos pues todo esto y mucho más.
En cuanto al ajuste y aspecto exterior del dispositivo cabe resaltar su ligereza, con tan solo 42 grs. , es como no llevar nada, a esto también ayuda su buena ergonomía, su forma cuadrada hace que no moleste al flexionar las manos, como por ejemplo, al hacer flexiones de suelo. Su correa de silicona es agradable al tacto, fácil de ajustar y fácil de intercambiar, tras mas de dos meses y mucho trote, guarda el mismo aspecto que el primer día. Cuenta con un cristal mineral protegido perimetralmente por un reborde, detalle interesante para protegerlo ante caídas y golpes , los botones laterales de acero inoxidable denotan la calidad de los materiales empleados.
De el reloj me gustaría destacar su fácil manejo, con poco uso uno se familiariza rápidamente con el. En mi caso estaba acostumbrado a una misma marca durante mas de diez años, y el pasado verano, cambie, aun no me había hecho al cambio, cuando me llego la hora de probar este modelo, y sorprendentemente, en poco tiempo su uso era totalmente natural. todo muy intuitivo y sencillo.
El dispositivo cuenta con una especie de submenú donde se registra la actividad 24/7, como las actuales pulseras de actividad. En el menú principal podremos encontrar los perfiles de entrenamiento, registro de entrenamientos, ajustes, juegos y navegación. De estos últimos destacar que tanto para la navegación como para el geocaching necesitaremos conectividad con el móvil y diferentes apps que quizás no lo hagan útil ni interesante. Por ello me centrare en el aspecto puramente deportivo y de entrenamiento.
Cuenta con 7 perfiles totalmente personalizables, cada uno de ellos de hasta 6 pantallas, las cuales pueden presentar de 1 a 3 datos en diferentes disposiciones, todo ello fácilmente configurable desde la App móvil. se pueden configurar laps automáticos, y algo que me resulta muy interesante, se pueden configurar mensajes de alerta cada cierto tiempo o distancia, que nos recuerden comer, beber o un mensaje de animo o incluso de estrategia de carrera.
Pero si algo me sorprendió, y debo de decir, que no me lo creía cuando lo leí, es su alerta de accidente , pero creedme, funciona. Antes debemos configurar nuestros datos personales y nuestro contacto de alerta, durante el entrenamiento debemos llevar el reloj conectado al móvil por bluetooth, si tenemos un accidente el reloj lo detectara, te mandara un mensaje de alerta a la pantalla del reloj, y si en 30 seg,. no pulsas el botón ok, mandaría una mensaje sms de alerta a tu contacto, indicándole que has tenido un accidente y las coordenadas en las que te encuentras, interesante ¿verdad?. Pues incrédulo del mi, durante uno de los entrenamientos de montaña del test, en una zona embarrada me fui al suelo, y mediante una vibración en mi muñeca allí salto el mensaje de alerta, caída detectada ¿estas bien?, rápidamente pulse OK, para no asustar a mi contacto de emergencia.
Otro cosa que le hace diferente, es su sistema de alertas luminosas, cuenta con una luz que en función del tipo de notificación se ilumina en uno u otro color. La verdad que yo no le he sacado partido ya que ante cualquier alerta me centraba en ver los datos de la pantalla, pero si con el tiempo uno se familiariza al código de colores hará su uso mas intuitivo aun.
DURACIÓN BATERIA 7H. Pero si algo le da valor a un reloj GPS es la duración de su batería con señal GPS en máxima precisión, por ello lo sometí a un viaje astral (dejar encendido sin moverlo, al aire libre, arrancando a tope de batería hasta agotarla) donde la duración de la batería fue de 7 horas aproximadamente. Quizás la primera impresión es que es poca duración, pero estamos hablando de un reloj de gama media con un precio muy interesante (PVPR 170€), por ello no podemos pretender que nos de la autonomía de relojes que le triplican en precio.
La apariencia sobria de la App móvil (SIGMA LINK) puede dar la sensación en un primer momento de que es una App obsoleta, pero realmente lo que es, es una App sencilla, de fácil manejo y muy intuitiva. La App tiene todo lo necesario, sin rodeos, sin florituras, sin adornos. Desde aquí podremos modificar los perfiles de deportes, ver todos los datos de cualquier entrenamiento o la actividad de cualquier día, pasos, horas de sueño, calidad de este, etc. También podremos sincronizar nuestra cuenta sigma con otras como Strava o TrainingPeaks, y consultar nuestro registro histórico, con nuestras mejores marcas y la evolución de nuestros entrenamientos, con multitud de graficas que relacionan todos los registros.
La conectividad bluetooth de reloj y móvil es fácil y rápida, una vez configurada será automática, volcándose todos los datos registrados por el reloj a la App con tan solo abrir esta en el móvil. Las notificaciones móviles en la pantalla del reloj, resultan interesantes, llegan con una leve vibración en la muñeca y la misma notificación que sale en pantalla del móvil. Algo que no me gusto de esto, es que si quieres usar el reloj tendrás que ir dando ok a todas las notificaciones 1 a 1, esto puede suponer que alguna tarde tengas que darle mas de 200 o 300 veces al botón de ok, si las notificaciones de tus redes sociales están ON FIRE. Por esto le echo en falta opción de un botón a modo de escape de donde salir de todas esas notificaciones sin verlas.
En cuanto a la conectividad del dispositivo, a parte del ya nombrado bluetooth, cuenta también con ANT+, mediante el que se puede conectar cadenciometro o potenciómetro para la bici, o una banda pectoral para el pulso, la cual recomendaría si la idea es entrenar por pulso ya que el sensor óptico de muñeca a mi no me acaba de convencer, no solo el de este modelo, si no en general, ya que según el ajuste, movimiento, etc no acaban de ser precisos. Quiero suponer que este sistema se refinara y será en versiones venideras mucho mas exacto.
Conclusiones: con todos estos datos y la presentación que @cercedillatrail nos trajo hace unos meses, creo que el SIGMA ID. FREE es un reloj GPS ligero, fiable y de calidad. Una muy buena opción para un perfil de persona activa, multidisciplinar, pero sin entrenos ni competiciones tipo ultra. Se puede afrontar la preparación y competición de un maratón de asfalto o una prueba de montaña que no dure mas de 5 o 6 horas. Se puede entrenar, bici y natación con el, pero no por ello triatlón, ya que no podríamos aunar las 3 disciplinas en un solo entreno, echo que si contempla el SIGMA ID TRI. Reloj y App muy fáciles de manejar, muy sencillas, conteniendo todo lo necesario, sin adornos ni florituras. Máximo rendimiento posible, mínima expresión, todo muy alemán vamos. Todo ello en un precio muy contenido con un PVPR. de unos 170€. Por ello puede ser a día de hoy una opciones muy interesante de acceso a un primer reloj GPS, ya que reúne las tres BBB, bueno, bonito y barato.
Espero que el articulo os haya servido para conocer a profundidad lo que nos ofrece este modelo, si aun os queda alguna duda, siempre estaré dispuesto a resolverla. Si os gusta descubrir nuevo material, probarlo y contarlo, os animo a que como yo os convirtáis en patrones. Un saludo amigos.