RUTA DE LOS CONSQUISTADORES, CRUZANDO COSTA RICA EN BTT: Betalu quiere completar sus 300K/D+4500m en sub17h.

.

Nuestra sección BTT os trae hoy el reto LA RUTA NON-STOP que mañana 30MAY aborda Josep Betalú. El ciclista español,  residente en Costa Rica, acumula en su palmarés tres oros en esta Ruta de los Conquistadores que se disputa habitualmente en tres etapas. Esta vez, el corredor del equipo KH7 se plantea un reto único, enlazando las tres etapas sin descanso, del tirón en un solo día, con el objetivo de completar sus 300k/D+4500m en menos de 17h. Arrancamos con su saludo en video y vamos con los detalles del proyecto.

__________________

 

LA RUTA NON STOP:  Las tres etapas de la Ruta de los Consquistadores, en un solo día. 

El ciclista de Amposta (Tarragona), que está pasando el confinamiento en Costa Rica, quiere completar la Ruta de los Conquistadores en un tiempo que oscile entre las 16h30’ y 17 horas. Una auténtica proeza si tenemos en cuenta que esta prueba costarricense por etapas, una de las pioneras y más duras del mundo, se realiza en tres días.

El ciclista del KH7-Logifrio conoce ya muy a fondo el trazado, como tricampeón de La Ruta de los Conquistadores: Serán 300 kilómetros y casi 9.000 metros de desnivel acumulado. “El terreno es muy complicado porque es en época de lluvias. Puede estar seco y luego llover mucho hasta ponerse fangoso e intransitable. Es difícil gestionar estos cambios y estos microclimas”, dice un Betalú que entrena habitualmente en este país centroamericano y que a principios de año se pudo estrenar como campeón venciendo la primera edición de la Titan Series Arabia Saudí. Además de los tres oros en Costa Rica, tambien ha ganadoo cuatro ediciones de la Titan Desert y este 2020 se pudo estrenar tambien como campeón en la primera edición de la Titan Series Arabia Saudí.

Foto: Betalu.

TRES ETAPAS EN UN DÍA (300k/D+4500m): Betalú iniciará su aventura este sábado 30 de mayo a medianoche. completará las tres etapas seguidas de las que consta La Ruta de los Conquistadores, con sus enlaces pertinentes. “Serán como cuatro etapas porque habrá que pedalear 2 horas y 2 horas y media, respectivamente, en ambos enlaces”. La climatología y el entorno natural jugarán un papel decisivo para lograr su objetivo. “Tengo previsto hacerlo entre 16 horas y media y 17. Y como solo hay unas 12 horas de luz, saldré a medianoche. La primera etapa será nocturna y se pasa por un parque nacional muy peligroso porque hay animales complicados: Pumas, leopardos, y serpientes terciopelo, cuya picadura deja poco margen de reacción. Esto lo pasaré solo”. Cabe decir que todo ello formará parte de un documental que se grabará. Además, en la caravana que le acompañará muchos medios de comunicación seguirán al deportista y retransmitirán este desafío que tendrá en vilo a muchos costarricenses.

Esta odisea que comunica el Océano Atlántico y el Mar Caribe se basa en el recorrido que realizaron los conquistadores españoles entre 1520 y 1575, encabezados por Juan de Cavallón y Arboleda. Incluye una primera etapa desde Jacó hasta la Finca El Rodeo en Ciudad Colón. Un segundo parcial desde el centro comercial Terramall en Tres Ríos, donde ascenderá hasta San Juan de Chicuá en el cantón de Oreamuno, cruzando los volcanes Irazú y Turrialba y finalizando en el Catie, en la campiña azucarera. Finalmente, la tercera etapa comienza en Turrialba y finaliza en Caño Blanco, en Siquirres de Limón, donde nuestro protagonista será recibido por los cuerpos policiales con todos los honores.

Declaraciones Josep Betalú:  “Ahora que no hay competiciones es el momento para preparar esto. Son muchas horas. He tenido que entrenar mucho y también he tenido mucho trabajo para cuadrar con patrocinadores y medios de comunicación. Lo cierto es que lleva más de dos meses trabajando en ello, pero valdrá la pena. Es algo muy importante que nadie ha hecho nunca y creo que dará la vuelta al mundo. Quiero demostrar a la gente el espíritu de superación personal. Que se pueden conseguir cosas muy importantes en esta vida y superar barreras mentales. Creer que puedes hacerlo es la única manera de conseguirlo. También deseo lanzar un mensaje de agradecimiento a todos los cuerpos policiales por todo el trabajo que están haciendo en Costa Rica. No es un trabajo fácil. En Costa Rica el coronavirus se ha controlado muchísimo y su trabajo ha sido espectacular”

Foto: Betalu.

 

Más Info sobre Montañismo, Pruebas MTB y Trail Running.

_____________________

Info recopilada por Mayayo para Moxigeno.com