
Tags
NEW BALANCE FRESH FOAM X TEMPO V1 REVIEW: Zapatilla running, para todo terreno. Prueba 200km por Cesar.
NEW BALANCE FRESH FOAM X TEMPO V1 REVIEW. Nuestra sección ZAPATILLAS RUNNING nos trae hoy la prueba a fondo de este importante lanzamiento de New Balance. La primera versión de este modelo que busca recoger el testigo de la archiconocida gama Zante, que contó con 5 ediciones.
Llega con nuevo compuesto FRESH FOAM X en la media suela, precio 130€, drop 6 un peso de 258 gramos. Nuestro #patroncarrerasdemontana Abel de Frutos nos dejaba las primeras impresiones y su análisis técnico en este video, que repasamos un momento antes de ver la prueba a fondo completada por César.
__________________
.
NEW BALANCE FRESH FOAM X TEMPO V1 REVIEW
(258gr/DROP6/130€)
La New Balance Fresh Foam X Tempo v1 sigue tratándose de una zapatilla mixta cuya cubierta recuerda a la primera versión de su predecesora la Zante. No obstante, todos esos cambios en la media suela hacen más que necesaria esta prueba a fondo. Veamos un resumen de su ficha técnica:
- PVPR: 130€ aprox
- Peso: 258gr hombre / 215gr mujer
- Drop: 6 mm
- Altura al suelo: 12mm delante, 18mm detrás
- Anchura suela: 11’5cm delante, 8’5cm detrás
- Cubierta: Tejido técnico de doble capa
- Media suela: Fresh Foam X
- Suela: Blown Rubber
NEW BALANCE FRESH FOAM X TEMPO V1 REVIEW: Prueba a fondo 200km por César
Tras unos 200 kms con ellas en los pies hemos buscado darles caña tanto en su terreno más favorable sobre el papel, cómo sacarlas de su zona de confort. En primer lugar, cabe destacar que desde el primer momento que calzas el par sientes que no necesitas adaptación a la horma, bastante amplia en la zona de dedos y la ausencia de costuras en todo el tejido de una cubierta muy amable elimina la posibilidad de rozaduras.
Se trata de una zapatilla neutra y, como podéis ver en su ficha técnica, tiene un drop relativamente bajo (6 mm). Por su puesto, esto nos llevaría a pensar que está destinada a corredores con una técnica más o menos depurada; pese a ello, me llevé la grata sorpresa que dada su estructura de la media suela nos ofrece una corrección de la pisada que es de agradecer con el paso de los kilómetros.
En la suela podemos observar cómo únicamente en las zonas del talón y del medio pie (zonas de impacto) tienen goma destinada a la tracción, la zona del puente tiene la media suela totalmente expuesta, esto permite reducir unos gramos a la zapatilla.
PUNTO FUERTE: Zapatilla versátil para todos los terrenos
En lo referente al tipo de salidas que he realizado para su prueba a fondo y teniendo en cuenta que soy un corredor ligero (61 kg) con una técnica bastante correcta vamos a diferenciar las salidas en asfalto y caminos de tierra.
Asfalto El agarre en seco es muy bueno y se percibe una sensación de zapatilla muy ligera, más aún de lo que dicen sus números. Todo esto invita a que el tobillo en la transición pueda ser más reactivo. En caso de terreno húmedo y firme muy liso he tenido algún que otro momento de pérdida de agarre en bajada.
- Rodajes suaves: (~5’20/km): en los rodajes, de 12-14 kms que se han hecho las sensaciones han sido más que satisfactorias, el pie no se cansa en absoluto y esa pequeña corrección de estabilidad que se siente para una correcta pisada hace que no se pierda la técnica, algo que a ritmos más lentos es más común.
- Rodajes vivos (4:15’/km – 4’30/km): me permito hacer esta diferenciación por el nombre del modelo, Tempo, como se conoce a estos rodajes alegres en los cuales buscamos un ritmo bastante elevado. Aquí se aprecia que es una zapatilla muy versátil para corredores ligeros (<70 kg), ya que tanto por comodidad como por ligereza del material puede tratarse de esa zapatilla de entrenamiento perfecta y una compañera de competición en medio maratón o incluso maratón a tener muy en cuenta.
- Series y Fartleks: en series y fartleks con ritmos por debajo de 3’50/km he de decir que, comparando este Fresh Foam X con la reactividad de Fuelcell también de la casa presente en las 890v8, se puede sentir algo más torpes en el despegue del pie. Pese a ello son ritmos que se manejan sin problemas.
Caminos de tierra. Si bien es cierto que a priori no es el terreno para el cual están destinadas he de decir que no he notado un desgaste mayor al del asfalto en la suela, aunque en el caso de que haya algo de barro obviamente no se desenvuelven nada bien. El tacto del Fresh Foam X es más firme que del antiguo Fresh Foam que por ejemplo probé en las Hierro v2.
NEW BALANCE FRESH FOAM TEMPO V1 REVIEW: CONCLUSIONES 200KM
Me gusta la comodidad de la zapatilla, con una cubierta renovada, muy transpirable y sin costuras, por lo que no es necesaria adaptación. Además de su versatilidad, con buena técnica pueden convertirse en tus únicas zapatillas en el armario. Y como no su ligera corrección de pisada. El Fresh Foam X tiene un tacto más firme que su antecesor y la morfología de la media suela ayuda a una correcta transición en la pisada.
De todas formas, veo algunos puntos a mejorar, como la pieza plástica del talón que le da un peso añadido que creo innecesario para una zapatilla de estas características. Y como ya hemos comentado, su agarre en mojado es mejorable, si bien es cierto que en terreno llano es muy bueno.
Para corredores de unos 70kg, si lo que estás buscando es una zapatilla para todo, sin duda es una gran opción. Para corredores de más peso pueden tener en la Tempo una gran aliada para sus entrenamientos más alegres y competiciones de 10 kms.
Espero que os sirva de ayuda este análisis de material y no dudéis en comentar vuestras dudas y experiencias. Un saludo, salud y kilómetros.
_____________________
NEW BALANCE RUNNING 2020: LO MEJOR DEL CATÁLOGO.
Y si quieres saber más sobre toda la colección de New Balance running de 2020 no olvides que tienes este video de Jorge Sabugo y Abel de Frutos explicándonos las bondades de toda la colección.
_______________________
Pingback: NEW BALANCE 890 V8 VS NB TEMPO V1: ¿Cómo acertar al elegir?