
Tags
MARATÓN DE MADRID 2021, MI VUELTA AL MARATÓN: CRÓNICA PERSONAL POR ABEL DE FRUTOS (3H36).
MARATÓN DE MADRID 2021, MI VUELTA AL MARATÓN: CRÓNICA PERSONAL POR ABEL DE FRUTOS (3H36). Hoy nuestra SECCION MARATON nos trae la vuelta a las carreras a lo grande en la capital de España, con la 43 edición del EDP Rock ‘n’ Roll Running Series Madrid.
El 26 de Septiembre se celebró en Madrid la 43 edición de su maratón, que junto con la media y 10k reunió a casi 30000 corredores según la organización. A pesar de que a meta llegaron tan solo unos 13000. Nuestro compañero Abel de Frutos, tras completar hace un mes UTMB, conquistó su 10º maratón de Madrid y 30º dorsalizado.
.
_______________________
.
MARATÓN DE MADRID 2021, MI VUELTA AL MARATÓN
CRÓNICA PERSONAL POR ABEL DE FRUTOS (3H36).
MARATÓN DE MADRID 2021: Pongámonos en antecendentes
Corría el otoño de 2008 y un día en el trabajo, estoy hablando con mi compañero Roberto. Hablamos de maratón, esa misma primavera, él había corrido el maratón de Madrid, 42195kms por la ciudad en al que vivimos. Yo acostumbrado a correr (he corrido desde pequeño), pero distancias más cortas. En esas fechas ya había dado el salto a la media maratón. Y claro, en esa conversación empieza a entrarme el gusanillo.
Total, que de esa conversación quedamos en que en la primavera de 2009 correré mi primera maratón, así que empezamos a entrenar. Sin embargo, justo antes de acabar el año, los planes cambian, y Roberto me ofrece la posibilidad de correr el maratón de Sevilla 2009, es la edición 25 y mucho más plano. Resultado, debuté en maratón en Sevilla 2009 y como no, dos meses después, corrí mi primer maratón de Madrid entrando en meta en 3h33:16. Aquí comenzó mi relacción con Mapoma.
MARATÓN DE MADRID 2021: 10 ediciones en ¿12 ó 13 años?
Como comentaba, en ese 2009 comenzó una relacción con el Maratón de Madrid que 13 años ya, en las que solo he fallado en tres ocasiones. Siete ediciones consecutivas de 2009 a 2015, que se vieron truncadas por un viaje a EEUU en 2016, año en el que no pude participar. Tampoco pude ser de la partida en 2019, en esta ocasión estaba preparando el UTMB y me coincidió con la Nafarroa Extreme. Y por último en 2020, fecha en la que desgraciadamente y como ya de todos es sabido estabamos confinados y no se pudo celebrar.
Pero claro, para esta edición de 2020, si que tenía dorsal. Como imagino sabréis, la carrera se fue moviendo y cancelando sucesivamente (primero otoño, luego primavera de nuevo y finalmente al 26 de Septiembre de 2021). Por tanto, no me queda claro si la edición que hemos corrido este año es la 2020 o la 2021 (como se puede ver en la medalla de finisher.
Os dejo aquí una serie de fotos de mis anteriores Mapoma
MARATÓN DE MADRID 2021: Varios intentos para el maratón número 30 que no llegaba
Pues como os iba diciendo, me inscribí a esta Mapoma en 2019, con la intención de correrlo en Abril de 2020, pero la pandemia hizo de las suyas y el maratón no se pudo celebrar. Por supuesto, la organización dio la opción a los corredores de anular la inscripción. En mi caso, llegó todo mientras estaba enfrascado en mi UTMB, obviamente, no tenía mucho sentido correr UTMB el 27 de agosto y justo un mes más tarde, el 26 de septiembre correr Mapoma.
Para más INRI, tras correr mi 29 maratón en Sevilla, mi maratón número 30 había sido postpuesto en varias ocasiones (en marzo MASOTO, en Abril Mapoma, en noviembre Nueva York), por lo que en mi cabeza andaba yo evaluando si finalmente lo corría o no. Mientras lo hacía, pues obviamente se me pasó el plazo para anularlo, así que ya no quedaba más remedio. La 43 edición del EDP Rock ‘n’ Roll Running Series Madrid, iba a ser la elegida para intentar finalizar mi 30 maratón dorsalizado de asfalto.
MARATÓN DE MADRID 2021: Pero vamos al lío
El viernes me acerco a por el dorsal, voy pronto a primera hora, para evitar colas. Cual es mi sorpresa que cuando llego al IFEMA (Pabellón 3) me encuentro una cola descomunal. Pienso que me voy a pasar todo el día allí, pero nada más lejos de la realidad, a pesar de que están haciendo controles de temperatura y demás, la cola va bastante fluida. Allí me dirijo a recoger el dorsal donde tengo que presentar certificado de vacunación. Todo bastante bien organizado, pasando por diferentes etapas. Recogida de dorsal, recogida de camiseta, recogida del pack de geles y listo. Me doy una vuelta por la feria del corredor (este año algo más comedida) y marcho a trabajar.
El domingo despierto a las 5:45, tengo que ir desde Segovia a Madrid, por lo que tengo que levantar pronto, además tenemos que seguir las pautas de Anna Grifols para el maratón, que aunque la idea es ir tranquilo, no quiero dejar nada al azar. Así que toca desayunar prontito.
- Batido de 300ml leche vegetal + plátano + 2 c.s. Cereales de bebé (papilla)
- Bocadillo grande (100g) de tortilla 2 huevos
- Agua + Magnesio
Y 45′ antes de comenzar la carrera:
- 200ml de agua
- 30g membrillo
Para la carrera, dividiremos el trazado en tramos de 5km, como debido al COVID no habrá nada más que agua e isotónico en los avituallamientos, llevaré yo todo y tomaré lo siguiente, por suerte llevo tomando geles de maurteen durante mucho tiempo, así que me valen algunos de los que me dieron en la bolsa del corredor:
- 5km. 200Ml agua + 30g membrillo + sales
- 10km. 200Ml agua + maurten con cafeína + sales
- 15km. 200Ml agua + maurten con cafeína + sales
- 20km. 200Ml agua + 30g membrillo + sales
- 25km. 200Ml agua + maurten sin cafeína + sales
- 30km. 200Ml agua + maurten sin cafeína + sales
- 35km. 200Ml agua + 30g membrillo + sales
- 40km. 200Ml agua + maurten sin cafeína + sales
MARATÓN DE MADRID 2021: A la carrera…
Llego a Madrid a las 7:45, aparco en la zona de la calle Alcalde Sainz de Baranda, que luego he quedado con unos amigos para tomar algo por la zona. La salida está dividida en cajones de 500 personas por lo que a mi por el dorsal que llevo 2298 me toca en el cajón F a la altura de la Glorieta Emilio Castelar. A Iñaky un compañero de correrías, le toca el cajón G, así que quedamos para salir yo en la parte trasera y él en la delantera de su cajón. Tampoco saldrá a fuego, pues en apenas dos semanas corre el TP60 que el año pasado hice yo virtualmente.
Cojemos un taxi que nos lleva a la salida, y allí mientras esperamos a entrar en el cajón, hablo con Jaime Calleja, flamante campeón de la Madrid-Segovia 2021 hace tan solo una semana, que va a hacer de liebre para de 3 horas, y con Julio Santos, finisher de Tor de Geants 2021 que hará de liebre de 3h30.
He decir, que la salida está super bien organizada, quizá demasiado, pues se echa de menos todavía un poco las apreturas de la salida de años anteriores. Pero estamos en una nueva era post-covid y hay que adaptarse a la “nueva normalidad”.
MARATÓN DE MADRID 2021: Booommm, salimos!!!
Debido a las salidas escalonadas, desde que salen los primeros corredores, hasta que salimos nosotros pasan, como unos 10 minutos, la espera se hace eterna, estoy solo en el cajón y como habéis podido ver en las fotos, hay bastante distancia entre unos corredores y otros, así que paso el tiempo haciendo unas fotos y viendo el móvil. Pero a las 8:54 es nuestro turno. Empezamos a avanzar, siempre alejados de los corredores del siguiente cajón, por lo que me toca ir esperando y salir muy, muy lento para esperar hasta que Iñaky me coje (su cajón salió unos 2 minutos más tarde que el mío). Ya a la altura del Bernabeu, vamos juntos y se nos une Belén una amiga de Iñaky que nos acompañará unos kilómetros.
Los primeros 5kms vamos muy fácil, recorrido habitual hasta las 4 torres, y enfilamos hacia Bravo Murillo, sensaciones perfectas, corriendo con las New Balance RC Elite v2 y contándole a Iñaky y Belén las bondades de las zapatillas de placa de carbono. De hecho, mirando hacia el suelo, se pueden ver muchas, muchas Nike y Adidas con placa. Es impresionante como han venido para quedarse.
Belén nos va indicando que quizá vamos algo rápido, pero en realidad yo voy muy, pero que muy cómodo, pulsaciones bajas y ritmo suave, lo que nos da para hacer los primeros 5k en 25 minutos, ojo que estuve esperando a Iñaki un buen rato en la salida.
MARATÓN DE MADRID 2021: Enfilamos al kilómetro 10
Sin apenas darnos cuenta, bajamos Bravo Murillo, llegamos a Cuatro Caminos y cruzamos Raimundo Fdz Villaverde para llegar al kilómetro 10 en un tiempo neto de 50:07 a ritmo de 3h30, en estos momentos, me parece algo rápido, pero he decir que las sensaciones son buenas, voy muy a gusto con la compañía, y lo he estoy disfrutando. De momento no noto nada haber corrido UTMB hace tan solo un mes.
No me está costando nada llevar el tema nutricional al día, así que van pasando los kilómetros y llegamos al 15k sin ningún problema tras dejar Goya en 1h15:39, pues nada, que seguimos corriendo a 5’/km. Pero ahí se tuercen un poco las cosas (no para mi) pero para Iñaki que empieza a tener problemas en rodillas y al cambiar la pisada otros problemas varios. Comienza a andar-correr, y me dice que marche solo, así que le dejo con Belén y continúo el maratón por mi cuenta.
MARATÓN DE MADRID 2021: Nuevo recorrido para llegar a la Casa de Campo
A partir de aquí comienza una nueva carrera, me quedo solo, voy muy bien, pero entramos en una parte del recorrido que no hemos hecho nunca, pues se cambió debido a las obras que hay por el centro. Esta parte del recorrido nos lleva a la media maratón que queda a la altura de Moncloa, justo a la entrada de Ciudad Universitaria, paso la media en 1h46:51, hago cuentas, y se perfectamente que entraré entre 3h35-40, pues en la segunda media estoy seguro que penaré algo de tiempo.
Esta parte del recorrido no me mola mucho, la verdad es que se echa de menos la zona de Callao, Calle Mayor, Palacio Real y demás, pero “es lo que hay” y no nos queda más remedio que asumirlo. Además a la llegada de la Avenida de Valladolid (como de costumbre), empieza a hacer calor (al menos para mi). Sin embargo, sigo yendo muy bien aeróbicamente, aunque las patas ya empiezan a pesar.
MARATÓN DE MADRID 2021: Entramos en Casa de Campo, y a por la última subida
Si habéis corrido Madrid, ya sabéis como es la zona de la Casa de Campo, por un lado, vistosa y para los que entrenan por allí, mola mogollón. Por otro lado, se puede llegar a hacer muy pestosa, pues son unos 7kms complicados que además terminan con una subida bastante complicada, una vez se sale de la Casa de Campo, ya queda “lo peor”, por lo que casi es mejor no saber que es lo que te espera. A la salida, me encuentro con Estela y su chico, paro a saludarles y les comento que Iñaki no debe ir muy lejos (unos 15 min por detrás) pues va a acompañarlo un rato. Yo me lanzo a por los últimos 7kms, cómodo, aunque con las piernas un poco pesadas.
De ahí a meta, voy acordandome de otros maratones de Madrid, en los que he sufrido mogollón, en este caso no estoy sufriendo (lo normal en un maratón), pero claro, no va a ser todo color de rosa, y cuando voy a enfilar el Paseo Imperial, las piernas ya se van quejando cada vez más. Empiezo a tener problemas en isquiotibiales y las rodillas se empiezan a quejar más y más. Paso el 30k en 2h30:25, y el 35k en 2h56:31, tan sólo quedan 7kms (los más duros de Madrid) y comienzan los problemas físicos ¿será que he corrido un UTMB hace tan solo un mes?
MARATÓN DE MADRID 2021: El final…
Va cayendo el ritmo a la par que los kilómetros, no voy mal, pero ya hay más molestias en las piernas que he intentado solventar a base de la ayuda de los patinadores y el Physiorelax, voy recogiendo cadáveres en los últimos kilómetros, pues aunque mi ritmo ha caído todavía puedo correr a ritmos de 5’25/km o así. Hace calor, y mucho de los corredores ya van andando. De esta forma, animando al resto de corredores que lo están pasando mal, voy comiendo kilómetros y llego a Atocha. Allí nos recibe mucha gente (la verdad es que este año el recorrido estaba algo desangelado, probablemente por el COVID). Pero cual es mi sorpresa, que una vez enfilo el Paseo del Prado, nos desvían para subier por el lateral izquierdo de la Castellana.
Han dejado la parte central para los de la media, y a los corredores del maratón nos suben por el lateral, compartiendo carretera con los coches que bajan. Creo que ha sido un error tremendo de la organización. Hay que recordar que es el Maratón de Madrid, que la Media Maratón y el 10k son carreras “asociadas” y creo que se debería tomar un poco más en serio a todos esos corredores que llegan tras, 3-4-5 horas. Bien podrían habernos juntado a todos, pues el goteo de corredores tampoco era tan incesante.
Finalmente terminé la carrera con un tiempo neto de 3h36:04, para llegar en el puesto 746 de 3008 finalizados. Prácticamente el mismo tiempo que hice en mi último maratón en Sevilla y mi tercer mejor tiempo en Madrid. Tras terminar, avituallamos un poco, y nos tomamos unas cerves con los amigos. Enhorabuena a todos ellos que corrieron algunos la media y otros el maratón, como mi compi Iñaki que finalmente terminó en 3h55:57. Muy contento de poder volver a recelebrar una carrera multitudinaria en España, parece que las cosas poco a poco vuelven a la normalidad.
¡¡¡¡¡Madrid, nos vemos en 2022!!!!!
_______________________
.
_______________________
.
RADIO TRAIL EN PODCAST: SUSCRÍBETE A TU GUSTO.
Desde 2015 te ofrecemos un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas. Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.
- Ivoox Radio Trail
- Spotify Radio Trail
- Apple Podcasts Radio Trail
- Google Podcasts Radio Trail.
- Spreaker Radio Trail Mayayo

Pingback: MEDIO MARATON MADRID 2021. NUEVO RECORRIDO. Mayayo
Pingback: medio maraton madrid 2021: Mayayo. MOXIGENO.COM
Pingback: MEDIO MARATON MADRID 2021 LIVE! Ya en en carrera. - CARRERAS DE MONTAÑA, POR MAYAYO
Buenos días, Abel, ¡y enhorabuena por tu 30º Maratón!
Yo también lo corrí: salí en el “Cajón F” y, por las fotos, veo que tú lo hiciste en el “E”. Creo que ambos cajones salíamos en la misma “ola”, 10 minutos después que la salida de los/las atletas de élite. Terminé en 3h:36′:38″, es decir, que me sacaste medio minuto largo y que, en algunos tramos del recorrido, debimos correr a la par.
No me puedo quejar, hice una marca bastante buena para mis 46 “tacos” y para las nefastas condiciones que tengo para entrenar: hago 1 hora al “trote cochinero” (sin series ni tiradas largas, quizás algo de fartlek), 2-3 veces semanales, de lunes a viernes y siempre de tarde-noche, tras jornadas laborales de 9-10 horas. Y los fines de semana, sólo un poco más y mejor.
Sin embargo, quizás por el excelente clima de aquel día, por los ánimos de la gente o por la euforia de volver a las carreras populares tras esta Pandemia del Coronavirus, llegué a “creer” que podría hacer mejor marca: de hecho, gran parte de la carrera fui en paralelo o ligeramente por delante del “Globo” de las 3h:30′ de mi cajón, y hasta pasé por el Medio Maratón, al inicio de la Ciudad Universitaria, sobre 1h:42′:30″ (si hubiera podido “doblar” ese tiempo, habría terminado sobre 3h:25′).
Pero la realidad es tozuda: sobre el Km 33, la horrible rampa de salida de la Casa de Campo se me hizo “bola”, se me agarrotaron las piernas y tuve que alternar caminar y correr, con lo que pasé de un ritmo de 4’:50”/km o menos a 6’:30”/Km o más, e incluso me dio un calambre en el Pº/ de Virgen del Puerto (felizmente superado gracias a un voluntario con “Physiorelax”).
Hasta el Km 38 (ya en el Paseo Imperial) no me recompuse y volví a correr hasta meta, pero ya sobre 5’:15”/Km, por lo que mis mejores (y poco realistas) previsiones se vieron frustradas…
Lo mejor: que hacía 12 años que no conseguía una marca tan próxima a 3h:30′ en los 42,195 Kms (en las últimas ediciones, me conformaba con no subir de 4 horas);
Lo peor…: ¡Qué lejos quedaron ya los tiempos en que me quedaba cerca de conseguir marca sub-3 horas! .
De uno u otro modo, estoy contento de haber terminado mi 16º Maratón de Madrid en 21 años (desde aquel lejano MAPOMA ‘2000) y, mientras las piernas me aguanten, ¡espero seguir dando “guerra”!
Y no, no es casualidad que te escriba hoy, justo cuando hacen dos meses: estoy desde entonces “como vaca sin cencerro”: mi ya de por sí baja cantidad y calidad de entrenamientos ha empeorado aún más y necesito plantearme nuevos retos para volver a ponerme en forma y tener un “chute” de autoestima como el de aquel día.
Creo que provecharé que han bajado 6 € el precio de las inscripciones por el “Black Friday” para apuntarme a la edición de 2022…
Un cordial saludo,
Pablo J.H.
Hola Pablo, gracias por tus comentarios, bueno, 45 tenía yo el día que corrí, pero 46 tengo ya ahora. Y el próximo objetivo en un par de semanas en Málaga, donde espero hacer MMP!!!
Te animo a que lo sigas intentando, tras 16 maratones, creo que tienes suficiente experiencia en esto, así que seguro que sabrás sacar lo mejor de ti en cada uno de ellos.
Yo por mi parte, me dedico más y más a la montaña y ultras, pero bueno, siempre me gusta hacer unos cuantos maratones al año (ya tengo dorsal para Málaga 21, Sevilla 22, Madrid 22 y NY 22 y los que vengan :O) pero de todos ellos en principio suelo preparar tan solo 1 anual, el resto los hago acompañando y disfrutando del maratón, que mira que es díficil.
Un saludo, y gracias por leernos…
Pingback: MARATÓN MÁLAGA 2021: SI, SE PUEDE HACER MMP A LOS 46 AÑOS Y EN EL MARATÓN 31 - MOXIGENO.COM, por Mayayo.