
Tags
MARATÓN MÁLAGA 2021: SI, SE PUEDE HACER MMP A LOS 46 AÑOS Y EN EL MARATÓN 31
MARATÓN MÁLAGA 2021: Si, se puede hacer MMP a los 46 años y en el maratón 31. Hoy nuestra SECCION MARATON nos recuerda que pese a los años, podemos cuidarnos y conseguir marca personal en un maratón de asfalto si nos lo curramos bien.
Termina un año espectacular en lo deportivo para nuesto #patroncarrerasdemontana Abel de Frutos. Tras conseguir finalizar el UTMB a finales de agosto, supo cambiar el chip para preparar el Maratón de Málaga y conseguir MMP, finalizando en 3h09:17. Hoy nos cuenta como lo consiguió.
_______________________
.
MARATÓN MÁLAGA 2021:
SI, SE PUEDE HACER MARCA PERSONAL A LOS 46 AÑOS
Tras correr el Maratón de Madrid 2021 tan solo un mes después de UTMB, empecé a darle vueltas a que quizá podría atacar mi MMP en maratón a finales de año. La verdad es que tras el maratón de Madrid me encontraba de lujo, y pensé que enfocando los próximos entrenos a series y controlados podría tener alguna oportunidad.
Así que unos pocos días después del maratón, hablando con Ana, empecé a mirar que maratones había en diciembre. Cómo no, todos pensamos en Valencia, pero por diferentes motivos (dorsales y disponibilidad) no iba a ser posible. Así que miré la semana anterior y la posterior que las tenía disponibles. La última semana de Noviembre, se disputaba el maratón de San Sebastián, a priori un maratón rápido en el que se podía buscar marca. Pero tenía dorsal para la Behobia – San Sebastián y no tenía muchas ganas de repetir la misma ciudad. Así que miré el fin de semana del 10 al 12 de diciembre, y ahí estaba esperando el maratón de Málaga.
MARATÓN MÁLAGA 2021: La previa, dicho y hecho
Pues nada, dicho y hecho, además había media maratón con lo que podíamos correr tanto Ana como yo (dos por uno). Inscripciones hechas, búsqueda de hotel por el centro, todo cerrado y se lo comento a Jorge Sabugo, compañero de carrerasdemontana.com, que se anima a venir con nosotros para correr conmigo y echarme una mano con el reto. Además también se nos une Maryan (una amiga de Segovia) y David, Laura, Fer y Mar, con lo que el fin de semana promete.
Finalmente pillamos un apartamento muy céntrico y apañado, que nos viene de lujo para el fin de semana y utlizamos la opción del descuento de Renfe para ir a la ciudad (no nos apetece para nada ir en coche).
Sin embargo, ocurre lo que nunca queremos que ocurra, y aunque me estaba cuidando al máximo la última semana, resbalo por las escalaras y caigo a plomo por ellas. Resultado, un golpe en la zona entre la columna y la cadera que no me deja apenas dormir. Mucho dolor, dependiendo del movimiento que hacía y que me hace preveer lo peor. Así que toda la semana a base de Traumeel en la zona e ibuprofeno y rezando para que se me vaya pasando.
Llegamos de avanzadilla Jorge, Ana, Maryan y yo el viernes. Tras dejar las cosas en el apartamento, nos dirigimos al centro para disfrutar de las múltiples opciones de tardeo que nos ofrece la cuidad de Málaga. Visita a las zonas típicas, calle Larios y a cenar. El sábado llega el resto de compañeros, así que dedicamos la mañana en la feria del corredor (un acierto el uso del Bus turístico para acercarnos) donde recogemos dorsal y cortavientos de regalo.
La feria en el Martín Carpena, pequeña sin mucho expositor y un poco lenta a la hora de la entrega del dorsal probablemente debido a la petición de pasaporte COVID y demás.
MARATÓN MÁLAGA 2021: Y llega el día tras lo entrenado
La realidad es que el entrenamiento hasta el día de la prueba pueda que no haya sido el estandar para maratón. Pero teniendo en cuenta que llevaba mucho aeróbico hecho con los entrenos y competición para UTMB, decidí darle una vuelta de tuerca y probar otras cosas. Por este motivo, decidí concentrar los entrenos en entrenos de series y controlados. Entrenos del tipo 20×400 rec 1′, 2×9000 rec 1km, 2×7000 rec 1km, 10×1000 rec 1′, 14km controlados, etc y descuidar las tiradas largas, de hecho el entreno más largo que hice fue el 2×9000 que junto con el calentamiento y enfriamento se quedó en unos 25kms.
Todos estos entrenos me dieron una idea del ritmo al que podria salir, y este ritmo era de entre 4’25-4’30, justo lo que necesitaba para realizar MMP que en ese momento era de 3h10:01 en el maratón de Barcelona. Así que tras meditarlo y hacer varios test, me presentaba en la línea de salida sin salidas largas, pero con entrenos bastante fiables “a ritmo de maratón”.
Como tenemos el apartamento muy cerca de la salida (apenas 1km) no tenemos que madrugar en exceso, así que despertamos a eso de las 7am. Yo el primero que tengo que desayunar en torno a un par de horas antes tal y como me pauta nuestra compañera Anna Grifols, no quiero dejar nada al azar y me he traído todo lo necesario.
- Batido de 300ml leche vegetal + plátano + 2 c.c cacao
- 3 tostadas con mermelada
- Agua + Magnesio
Y 30′ antes de comenzar la carrera:
- 200ml de agua
- 30g membrillo
En carrera tocará inflarse a geles, no estoy yo muy acostumbrado, pero es verdad que para carreras a ritmos rápidos la comida natural es más complicada:
- 5km. 200Ml agua + maurten con cafeina
- 10km. 200Ml agua + 2 maurten con cafeína
- 17,5km. 200Ml agua + gel 226er high energy sin cafeina + sales (no tenía así que tome un maurten sin cafeina)
- 25km. 200Ml agua + gel high energy con bcaa’s (repito maurten sin cafeina)
- 32,5km. 200Ml agua + maurten sin cafeína + sales
- 37,5km. 200Ml agua + maurten sin cafeína + sales
Tras desayunar como tengo todo preparado y confío en que las New Balance RC Elite V2 me den ese plus que me pueda faltar y que ya utlicé en Behobia con muy buenas sensaciones
.
MARATÓN MÁLAGA 2021: A la carrera…
Nos liamos un poco con el desayuno, así que salimos con poco margen hacia la salida. Habíamos quedado a las 8:15 en el ropero con el resto de compañeros pero llegamos 10 minutos tarde. Así que dejamos las cosas rápido y marchamos a calentar y al cajón con rapidez tras las fotos de rigor. Yo me acerco con Jorge pues el resto correrán la media maratón, y vamos al cajón verde. No corresponde con mi cajón (yo tengo el azul) pero queremos salir juntos así que me voy un cajón hacia atras. Allí esperamos tan solo unos minutos hasta que se da la salida, comentando sobre las zapas que llevan los corredores, placa de carbono y demás. Jorge aprovecha para decirme que si veo que se descuelga no me preocupe, pero que no se ve para correr los 42km al ritmo que habíamos previsto.
MARATÓN DE MÁLAGA 2021: A por todas, buscando la MMP
Tengo mucha confianza en el ritmo, la verdad es que los entrenos que he hecho me dan ese ritmo por todos los lados. Lo que no tengo tan claro es si seré capaz de aguantar los 42,195m a ese ritmo, peor voy a ir a por todas. Sigo con dolores en la espalda por culpa de la caída por las escaleras pero espero que no me de mucha guerra. Decido marcar los primeros kms en torno a 4’25m pero sobre todo cuidando pulsaciones y buscando no pasarme. Como de costumbre, pico cada 7km en mi COROS VERTIX, pues tengo claro que el el tiempo cada 7kms debe estar en torno a los 31′ arriba/abajo.
Los primeros 7k son los más rápidos de todos (30’48), quizá por los nervios, por la búsqueda de buena posición en la salida, porque estoy fresco. La temperatura es excepcional, en ocasiones hace algo de viento, pero de momento vamos junto con los de la media. Por tanto hay mucha gente a nuestro alrededor y no se nota mucho. En ese momento, Jorge me dice que se baja del carro, no va a poder aguantar ese ritmo los 42kms, así que me quedo solo ante el reto.
Solo ante el peligro
Pues nada, ahí nos quedamos, el maratón y yo, yo y el maratón, 35kms por delante con el único objetivo de ese sub 3h10, no tengo nada más en la cabeza. Así que sigo buscando un ritmo, pues creo que la mejor manera de hacer un maratón es buscar ritmo constante durante los 42,195.
Lo siguientes 7kms se me van un poquillo (31’23), es inapreciable, es una zona chula, estoy disfrutando la carrera, y ya he pasado los dos primeros cortes, 14kms y el ritmo y las pulsaciones van de lujo, justo por esta zona, me alcanza David, que está corriendo la media y va como un avión. Me pregunta, que tal y se lanza a por su 1h30. Yo sigo a lo mío, voy entre unos grupos y otros, pensando si sería mejor meterme en uno, pero soy un corredor solitario y prefiero ir a lo mío. Así que voy camino de la media, siguiente parcial, pero en este tramo pensando es si me cruzaré a Ana.
Y justo, a eso del kilómetro 21, ahí pasa, justo detrás del marchador Julián Iglesias, un tío con 138 maratones a su espalda y que es un ejemplo a seguir. Paso la media en 1h33:52, y mi tercer parcial en 31’36, si no pincho la cosa está hecha, pero es pronto para saberlo.

A por la segunda media
Vamos a por los siguientes 21kms, desgraciadamente y para mi gusto, los más feos de la carrera. Del kilómetro 22 al 38 la carrera se queda muy solitaria. Por un lado dejamos atrás a los corredores de la media, por lo que nos ya pocos corredores. Voy la mayoría del tiempo cerca de un grupete de corredores que van a un ritmo similar, pero sin llegar a integrarme, pues van dando algún tirón que otro y yo prefiero seguir a mi ritmo.
Avenidas largas, muy largas, con falsos llanos y algo de viento en contra, pero inapreciable. Voy a por mi cuarto parcial y maldiciendo la poca animación que hay en carrera. Pero bueno, estoy acostumbrado a entrenar en solitario así que tiro de cabeza todo el rato. Con esas llegamos al kilómetro 28, llegando a la zona del Martín Carpena, parcial en 31’04, mejorando los registros anteriores. Las sensaciones son buenas, el ritmo es constante y no tengo dolores importantes más allá de las molestias en la espalda/cadera por culpa de la caída. Así que a pesar de la poca animación por la zona voy disfrutando de cada kilómetro.
Y solo quedan 14 kilómetros
Salgo de la zona del Martín Carpena, enfilando el kilómetro 30 y esperando volver a acercarnos a al centro, a ver si encontramos algo más de animación. El día va avanzando y el calor también, pero he de decir que no me está afectando. Voy hidratándome bien, comiendo todo lo pautado por Anna Grifols y añadiendo alguna pastilla de sales por si las moscas. El caso es que el calor no me está afectando mucho.
El siguiente parcial cae en 31’13, vamos que voy clavando los parciales segundos arriba/abajo, así que genial. Llegamos al kilómetro 35 y ya pensando en los últimos 7, no veo por ningún lado al hombre del mazo, así que estoy gestionando la carrera perfectamente. El recorrido es más bien plano aunque con pequeños sube/bajas pero prácticamente inapreciables. 35kms, 2h36 físicamente estoy perfecto, pero la cabeza empieza a hacer números y eso no es bueno. Comienzo a comerme la cabeza haciendo cálculos para ver si seré capaz de bajar de 3h10. Imagino que a causa de los kilómetros recorridos, la sangre no fluye como debiera y no me salen las cuentas por ningún lado.
Así, dándole al coco, se pasan los kilómetros y llego al 38km, no se si por culpa de la cabeza, los ritmos van decayendo algo. Además, hay alguna que otra subida que me hace penar algo. Faltan 4 kilómetros y no puedo fallar. Estoy haciendo un carrerón, los ritmos han sido constantes durante tantos kilómetros que no puedo fallar en este momento. Así que apreto el culo para mantener los ritmos. Me acerco al centro, esperando encontrarme más animación que me ayude en estos últimos kilómetros, paso por la catedral, toda la zona céntrica, voy sufriendo y apretando para acercarme a la calle Larios que preveo estará atestada. Pero nada más lejos de la realidad, hay menos animación de lo esperado.

El final…
Miro el reloj y veo que lo tengo a tiro, aunque voy a llegar “pelado”, así que vuelvo a apretar para entrar en la última recta dónde ya lo veo claro. Tengo la MMP ahí, no me la va a quitar nadie, voy a bajar de 3h10 aunque no bajaré tan holgado como esperaba. Me encuentro eufórico y voy mirando a los laterales buscando a Ana y mis compañeros del fin de semana para compartir con ellos esos últimos metros. Y ahí a unos metros del final, escucho esas palabras de ánimo y los veo.
Entro en meta con un crono de 3h09:17 en mi 31 maratón. Último parcial en 33’13 que incluye esos 195m de más pues no vi el kilómetro 42 para picar. Grito radiante de felicidad, pues he conseguido, pese a los problemas de la última semana mi ansiada MMP con 46 años recién cumplidos y pensando que puedo intentar bajar algo más si entreno el maratón en exclusiva.
En cuanto a la maratón de Málaga, a mi me ha decepcionado algo. El circuito es rápido, con algún sube y baja pero prácticamente inapreciables, sin embargo, demasiados kilómetros sin apenas animación, con avenidas muy largas y expuestas al viento (por suerte, este año no pegó fuerte). Un circuito rápido, pero en el que hay que tirar de cabeza o llevar compañía para gestionarlo en condiciones.
_______________________
.
.
RADIO TRAIL EN PODCAST: SUSCRÍBETE A TU GUSTO.
Desde 2015 te ofrecemos un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas. Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.
- Ivoox Radio Trail
- Spotify Radio Trail
- Apple Podcasts Radio Trail
- Google Podcasts Radio Trail.
- Spreaker Radio Trail Mayayo

Pingback: MEJOR ZAPATILLA RUNNING 2021: Review y votación final. Mayayo.
¡Enhorabuena por tu 31º Maratón y por tu M.M.P., Abel! ¡Y nada menos que con 46 añazos! ¡Eso demuestra que “la edad es sólo un número” y que “querer es poder”!
Como ya te conté en otro comentario anterior, soy de tu “quinta” (de junio del 75), llevo 16 maratones terminados, siempre en Madrid, desde el año 2000 (me sacas 15) y conseguí mi M.M.P. a los 27, en el MAPOMA’2003 (3h:09′:57″: me sacas medio minuto largo, y eso que entonces yo era casi 20 años más joven).
Eso sí, a mis 46 años, yo también estoy “reverdeciendo mis laureles”, aunque en mucho menor medida que tú: en el pasado “Rock´n´Roll Madrid Marathon” del 26/09/2021 hice 3h:36′:38″ (de nuevo allí, me sacaste medio minuto). Aunque no me acerco ni de lejos a mis mejor M.M.P., es mi mejor marca en 12 años, a medio camino de las 3h:27′:26″ del MAPOMA’2008 (última vez que bajé de 3h:30′) y las 3h:37′:51″ de 2009 (con 33 y 34 años, respectivamente).
Quizás mi problema es que soy demasiado “de la Vieja Escuela”: sigo utilizando zapatillas “normalitas” de 50€ o menos, en vez de modernos “zapamuelles” de placa de carbono de 180€ o más; y, en cuanto a alimentación, me limito a comer mucha pasta en los días previos y a beber agua y/o “Aquarius” en cada punto de avituallamiento de la carrera, en vez de aprovechar los actuales geles y complementos nutricionales.
Si fuera más listo, probablemente mejoraría mis resultados, sobre todo porque me ahorraría calambres, “pájaras” y “muros”: como ya te conté en mi comentario anterior, hasta el Km. 33 del Maratón iba en parciales para haber bajado de 3h:30′, pero justo allí me arreó “El Hombre del Mazo”…
Lo que veo más difícil es hacer “entrenamientos de calidad”: por mi horrible horario laboral, de lunes a viernes apenas puedo salir a trotar al parque, durante 1 hora o así y sólo 2 ó 3 veces entre semana (sustituidos muchas veces por bicistatic en casa, en cuanto empezó el frío). Únicamente los fines de semana o festivos tengo tiempo para alguna tirada mínimamente “larga” (no mucho más de 16 kms), carreras “a ritmo” (12 kms a 4’45″/km, por ej.) o “fartlek”. Las series no me gustan, pero entiendo que dan velocidad. ¿Y las pesas? Muy de tarde en tarde.
Por otra parte, si mi economía, mi horario y la situación sanitaria lo permitan, correr el Maratón de Málaga está entre mis objetivos a corto/medio plazo: es una ciudad que conozco bien y me encanta, tengo familiares allí, de crío pasaba las vacaciones de Navidad con ellos y recuerdo que sus “más gélidos” diciembres eran como los mejores marzos madrileños: unas condiciones climáticas óptimas para mí.
Y también me gustaría correr alguna vez el Maratón de Valencia (aunque, por proximidad de fechas entre ambas, difícilmente las dos el mismo año): mis padres tienen un apartamento playero en Cullera, a un tiro de tren de Cercanías de la Capital del Turia, y cada vez que veraneo allí aprovecho para visitarla.
Acostumbrado a los 550-600 mts sobre el nivel del mar de Madrid, a sus fríos inviernos y tórridos veranos, cuando entreno 12 ó 14 kms en zonas costeras y de benigno clima mediterráneo noto un “plus” de energía que querría ver si me aguantaría también durante 42,195 Kms…
Por ahora, si el Covid no lo impide (u obliga a posponerlo, como ha pasado con el de Barcelona), me gustaría correr el Maratón de Madrid en abril de 2022 (ya estoy inscrito) y -si fuera posible- otro en otoño que quede próximo a mi casa: el Alcalá de Henares (en teoría, el 30/10/2022, aunque todavía está sin confirmar) me queda casi igual de cerca que el de Madrid y podría ir y venir en el día; otra opción sería el “Quijote Maratón” de Ciudad Real (este sí confirmado, para el 23/10/2022), aunque tendría que pasar la noche anterior allí.
Si conoces algún otro maratón de otoño que pudiera “cuadrarme” por fechas y por características (de clima, cercanía, etc.), agradecería mucho tu consejo.
Lo dicho, felicidades por tu “marcón” (espero poder seguir pronto tu ejemplo) y nos leemos en próximas entradas de tu blog.
Un saludo,
Pablo J.H.
Pingback: MARATON SEVILLA 2022: Comienza la temporada de maratones. Crónica personal por Abel de Frutos - MOXIGENO.COM, por Mayayo.
Pingback: 24H EN PISTA: CÓMO PREPARAR UNA CARRERA DE 24 HORAS EN PISTA por Abel de Frutos - CARRERAS DE MONTAÑA, POR MAYAYO