SOS ARCTIC 2022: EXPEDICIÓN POLAR TRINEO VIENTO, CON RAMÓN LARRAMENDI.

SOS ARCTIC 2022: EXPEDICIÓN POLAR TRINEO VIENTO CON RAMÓN LARRAMENDI. Nuestra sección MONTAÑISMO viaja hoy al Artico con el mayor experto español en estas latitudes. LO hace además, con un proyecto pionero de cero emisiones, según los objetivos desarrollo sostenible.

Madrieño, de orígenes familiares guipuzcoanos, no sorprende pues que Ramon haya encontrado el apoyo conjunto del Ayuntamiento San Sebastián, Diputación de Guipuzcoa y Ternua para sacar adelante un proyecto que es hoy, quizá mas neceario que nunca para la conservación del Artico

Foto: Rosa María Tristán

 


 

SOS ARCTIC 2022: EXPEDICIÓN POLAR CERO EMISIONES

CON RAMÓN LARRAMENDI.

 

Apenas hace unos días del emocionante hallazgo de los restos, hundidos a más de 3.000 metros en el mar de Weddell del legendario buque de explocación polar de Ernest Shackleton, el Endurance. Si hace unos días os detallamos la odisea y tragedia de aquellas primeras expediciones, hoy volvemos al Norte con un objetivo muy diferente.

Estudiarlo a fondo para lograr preservar lo que aquellos locos gloriosos como Admunsen, Scott, Shackleton y el resto de su generación descubrieron para nosotros, a costa en muchas ocasiones de su propia vida. SHACKLETON ENDURANCE: HALLADO 107 AÑOS DESPUES.

Ernest Shackleton (izq) Robert Scott (centro) y Edward Wilson. NOV1902


 

SOS ARCTIC 2022, NUEVO PROYECTO CON UN GRAN CAPITÁN

SOS ARCTIC es un proyecto dirigido y liderado por el experto a nivel internacional en tierras polares Ramón Larramendi, enfocado a la investigación y divulgación del efecto del cambio climático en entornos polares, que se realizará en un trineo de viento de cero emisiones.

.Esta expedición científica, promovida por Ramón Larramendi a través de la ASOCIACION EXPLORACION POLAR, tiene como objetivo recoger muestras de hielo y aire en diferentes lugares y cotas de Groenlandia con el fin de realizar una monitorización climática y poder establecer el alcance del cambio climático, prever las transformaciones que puedan darse en los polos y disponer de información para poder diseñar las medidas de protección del Ártico y el resto del planeta.

Ramón Larramendi, el mayor experto ártico.

Ramón Hernando de Larramendi nació en Madrid, 6 de noviembre de 1965. Su dilatado historial ártico le ha consagrado como el gran explorador y aventurero polar español., p or excelencia. Suyas han sido tambien contribuciones promotor y diseñador el trineo de viento, destinado a la investigación en la Antártida y Groenlandia, único en el mundo.  A día de hoy lleva recorridos más de 40 000 kilómetros por territorios polares.

Hace ya mas de treinta años de su primer gran hito: La Expedición Circumpolar en el Ártico​ iniciada en 1990 y durante la cual recorrió 14 000 kilómetros utilizando únicamente un trineo de perros y un kayak.  Este viaje pionero, en el que invirtió tres años, sentó las bases de sus proyectos posteriores.

En los últimos años, Larramendi ha liderado una decena de expediciones en la Antártida y en Groenlandia con su vehículo trineo de viento,​ cuyo objetivo último es ser utilizado para la investigación científica polar.

A lo largo de su trayectoria, ha recibido varios premios, que le sitúan como uno de los grandes exploradores polares del siglo XX en España y a nivel internacional. Autor de libros sobre sus experiencias y sobre el pueblo inuit, ha sido también miembro de equipo de Al filo de lo imposible de RTVE.​ Actualmente, forma parte de la Junta Directiva de la Sociedad Geográfica Española. Vive parte del año en el sur de Groenlandia.

 

Este poyecto SOS ARCTIC 2022: EXPEDICIÓN POLAR CERO EMISIONES no podía por tanto haber elegido mejor capitán para liderarlo: Por experiencia en el Artico, tanto como  por una filosofía “natural” que fue el primero en aplicar a la exploración polar hace ya más de treinta años.


 

SOS ARCTIC 2022: EXPEDICIÓN POLAR CERO EMISIONES

Presentacion oficial hoy

 

Jose Ignacio Asensio, diputado de Medio Ambiente y Marisol Garmendia, concejala de Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento de Donosia, han presentado hoy junto a los exploradores Juan Manuel Sotillos y Ramón Larramendi SOS ARCTIC 2022, la primera expedición polar cero emisiones que contribuirá al desarrollo de los ODS de la Agenda 2030 marcada por la ONU.

La expedición, compuesta por seis personas, realizará una travesía circular que recorrerá desde el oeste hasta el este de Groenlandia y se llevará a cabo a través de un trineo de viento, impulsado por cometas, que actuará como un laboratorio móvil.

Este trineo de viento, fue creado y diseñado por Ramón Larramendi  en 1999. Desde entonces sigue en fase de mejora e innovación continua. Cumple ahora, por tanto, 23 años de su nacimiento como el primer vehículo eólico movido por energía eficiente con cero emisiones. Además, toda la energía que necesiten para mantener activos los equipos de investigación, se obtendrá a través de placas solares.

Ramon Larramendi intervino desde Reikiavik.

El Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de San Sebastián, la empresa GMV y TERNUA son los colaboradores de este proyecto, con el nexo de unión entre las tres de su lucha contra el cambio climático a través de la sostenibilidad.

En esta línea, Juan Manuel Sotillos, periodista, montañero y viajero y miembro de la expedición ha declarado que “SOS ARCTIC 2022 ha adoptado un firme compromiso con los ODS, en línea con la apuesta del Trineo de Viento por la sostenibilidad”.

Ramón Larramendi que intervino por videoconferencia desde Reikiavik, su lugar de residencia desde hace ya dos años agradeció la colaboración en el proyecto de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Ayuntamiento de San Sebastián, recordando su procedencia donostiarra ya que su padre y abuelo son originarios en San Sebastián.

En su alocución puso énfasis en el trineo de viento: “lo que fue un proyecto de aventura, pasó a ser desde hace años ya como una plataforma móvil cero emisiones para la investigación polar puesto a disposición de la comunidad internacional para realizar de un modo mucho más sostenible”.

 

 


SOS ARCTIC: PROGRAMA

La expedición partirá en mayo cerca de la localidad de Narsarsuaq y describirá una travesía pionera de mil kilómetros por el glaciar de la isla danesa, a bordo del primer vehículo polar cero emisiones, propiedad del Proyecto Trineo de Viento impulsado por Ramón Larramendi.

Lucía Hortal, química y divulgadora, es la jefa científica de SOS ARCTIC 2022 y se encargará de coordinar las actividades científicas que se realizarán durante las cuatro semanas que aproximadamente durará la expedición.

Por un lado, la Universidad Autónoma de Madrid liderará el proyecto Microairpolar-2, centrado en el estudio de la distribución y biogeografía de los organismos aeronavegantes para ayudar al pronóstico de posibles escenarios de cambio climático global en procesos de deglaciación.

Se recogerán muestras a diferentes cotas para recabar información sobre este ecosistema y ayudar a la toma de decisiones frente al cambio climático. Todas las muestras recogidas serán investigadas posteriormente por científicos expertos en la materia.

Por otro lado, el Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) asociado al Instituto de Astrobiología de la NASA, testeará infraestructuras científicas orientadas a la detección de vida en misiones de exploración planetaria, tomando el entorno glaciar de Groenlandia como terreno análogo al permafrost del norte de Marte o las lunas heladas Encelado y Europa.

Durante la expedición se continuará perfeccionando tanto las capacidades técnicas como la aplicación científica del Trineo de Viento. Además, en el marco de SOS ARCTIC 2022 se realizarán campañas de divulgación científica dirigidas a concienciar a la sociedad sobre la emergencia climática.

 


SOS ARCTIC Y OBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

La expedición impacta directamente sobre cuatro de los OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE:

  • ODS 13 Acción por el Clima, al constituirse como un proyecto enfocado a la investigación y divulgación del efecto del cambio climático en entornos polares;
  • ODS 7 Energía asequible y no contaminante al promover la utilización de fuentes de energías sostenibles y eficientes en todo el desarrollo de la expedición y tener como objetivo consolidar la eficiencia del trineo de viento como vehículo polar cero emisiones;
  • ODS 17 Alianzas para lograr objetivos al generar una red de información y conocimiento entre las organizaciones colaboradoras de proyecto para mejorar la gestión y facilitar la toma de decisiones en el futuro
  • ODS 4 Educación de calidad, ya que tras la expedición, se van a llevar a cabo charlas educativas en centros escolares de Gipuzkoa y otros foros que así lo reclamen para sensibilizar sobre los efectos del cambio climático en entornos polares y las consecuencias que ello pueda tener en nuestro planeta.

 


SHACKLETON Y EL ENDURANCE, ESPECIAL EN RADIO TRAIL

Hallado el pecio del legendario buque explorador antártico, hundido hace 107 años. La expedición de Ernest Shackleton pasó a la historia como ejemplo de supervivencia en las peores condiciones.

Los 27 tripulantes, naufragados lograron sobrevivir. Tan solo se perdió el buque ENDURANCE, cuyos restos han sido hallados hoy, 107 años despues, a 3.008m de profundidad. Aquí el resumen en radio trail: Dale al play >>  SHACKLETON ENDURANCE EXPEDITION.

Shackleton Endurance: Estado del pecio. 2022. Foto. Endurance22


RADIO TRAIL EN PODCAST:

SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

 

Desde 2015 te ofrecemos un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas. Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.