
Tags
LAGUNA DE LOS PÁJAROS, PEÑALARA. (11k/D+442m) Guía de ruta Mayayo
LAGUNA DE LOS PÁJAROS, PEÑALARA. Guía de ruta. Nuestra sección SENDERISMO repasa hoy una de los rincones con más encanto en la Sierra de Guadarrama, colgado al pie del Risco de los Claveles.
Esta laguna nos permite gozar de una ruta amable y panorámica, apta para todo tipo de senderistas en verano, las nieves, hielos y fríos del invierno sí aconsejan que midamos con tino el día adecuado y nos equipemos de acuerdo a las condiciones, piolet, crampones y demás, si se tercia.
LAGUNA DE LOS PÁJAROS, PEÑALARA.
Guía de ruta por Mayayo (11k/D+442m)
Peñalara con sus 2.430m de alttitud es la más alta cima de la sierra de Guadarrama, perteneciente al sistema Central. Supone tambien el techo de las provincias españolas de Segovia y Madrid, y es por tanto el pico emblemáticos de este sistema montañoso,
El pico culminante se encuentra en el centro del macizo montañoso de mismo nombre, coronando una hermosa cresta que incluye las cimas de Dos Hermanas, Peñalara, risco de los Claveles y risco de los Pájaros.
La cresta que arranca a partir del Puerto de Cotos pierde altura para venir a tocar la Laguna de Pájaros antes de seguir hacia el Puerto del Nevero. Hoy podremos disfrutar una gran panorámica de la misma vista desde abajo, como altenativa a quienes no deseen coronar o recorrer las cimas que nos dominan desde lo alto.
La travesía al pie de las cimas sigue contando con un gran encanto, pues las amplias vistas spbre el Valle del Lozoya, así como los bosques de pino silvestre que tapizan las laderas de la montaña dejan paso, por encima de los 1900 metros de altitud, a las praderas alpinas y matorrales de alta montaña.
DEL PUERTO DE COTOS A LAGUNA LOS PÁJAROS
Esta ruta por el mismo corazón del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, nos ofrece algunos de los lugares más auténticos y el mejor muestrario geomorfológico de las acciones glaciares de la Comunidad de Madrid.
La ruta se inicia desde el parking del puerto de Cotos. Nos dirigimos hacia la caseta de información del Parque Nacional y continúanos hacia el noreste por un camino ancho, que se interna en un bosque de pinos silvestres que nos conduce a la Fuente Cubeiro.
Seguidamente, nos encontramos con el “Mirador de la Gitana”, desde el cual podremos observar unas vistas espléndidas de la “Cuerda Larga”. Tras el mirador, llegamos a una edificación en la que podemos ver paneles informativos sobre el Parque Nacional. En este punto, se inician a mano derecha el sendero denominado RP3 y RP4, por el que continuaremos hasta toparnos con la bifurcación de éstos.
Estamos ya a 1.900m de altitud. Frente a nosotros, se levanta espléndido el Circo de Pelalara, con el chozo del guarda marcando el camino al misno. La Laguna Grande de Peñalara es sin duda la más importante, pero toca recordar que en esta zona existen más de veinte pequeñas lagunas donde viven más de diez especies de anfibios y otros animales de alta montaña.
Lógicamente, se trata de una montaña muy frecuentada por montañeros y turistas gracias a su fácil acceso. por lo que es de especial impirtancia respetar el balizaje sobre tramos abiertos o cerrados al paso en cada momento del año.
PASO ARROYO PEÑALARA
Una vez llegado a esta bifurcación, cruzamos el arroyo de Peñalara por un puente de madera, tras el cual continúanos por un sendero que asciende entre rocas, piornos y pequeños pinos silvestres retorcidos por las inclemencias y los rigores del clima a estas altitudes.
Se trata de la ascensión más dura del día, pero no reviste especial problema en sí misma, tan solo un poco de paciencia que se verá de sobra recompensada al coronar el contrafuerte. Allí en lo lato, apenas unos metos a la izquiera seugun miramos al Circo de Peñalara encontramos el “Mirador de Javier” Vale la pena detenernos unos minutos y solazarnos con las vistas: De las Cabezas de Hierro tras nosotros a la Bola del Mundo, pasando por el histórico Refugio del Zabala frente a nosotros casi a la misma altura.
A medida que segguimos avanzando vamos alternando diferentes vías de ascensión al Peñalara, entre las que destaca el “Tubo Ruau” una elegante canal vertical qye llega desde esta altura directo hasta la propia cima. La ascensión despliega todo su encanto en pleno invierno como clásico itinerario glaciar. E incluso, es descendida cuando las condiciones son las adeucadas por esquiadores de montaña extremos.
El paisaje que nos guía por la senda es encantador: Una sucesión de lagunas y hoyas modeladas por la acción de los glaciares de circo, como el conjunto de Cinco lagunas o la Laguna de los Claveles bajo el risco del mismo nombre. La vegetación a estas alturas se limita al piorno y las praderas alpinas, muy sensibles a la erosión por lo que es muy importante no salirse de los senderos.
Tras la Laguna de los claveles ascendemos suavemente la ultima trepada del día hasta alcanzar la laguna de los Pájaros. Coronada por el Risco de los Pájaros y los contrafuertes que caen del macizo, es un placer disfrutar de las vistas tanto en lo alto como del reflejo de las mismas en sus cristalinas aguas,
Es el monento de disfrutar del camino reorrido, disfrutand las vistas que ofrece este balcón natural con la grandiosidad del valle del Lozoya como telón de fondo. El retorno, por la misma sensa, nos ofrece otra perspectiva de estos parajes.
GUÍA DE RUTA GPX.
Laguna de los Pájaros, Peñalara Gpx
[osm_map_v3 map_center=”autolat,autolon” zoom=”autozoom” width=”100%” height=”450″ file_list=”https://moxigeno.com/wp-content/uploads/2022/06/Laguna-pajaros-penalara.gpx” file_color_list=”red” file_title=”laugna de los pajaros peñalara “]
SIERRA GUADARRAMA, CUATRO CIMAS CLAVE:
Pico Peñalara, Risco de Claveles, Pico del Nevero y La Maliciosa.
Nuestra podcast de montaña en RADIO TRAIL nos lleva hoy a visitar cuatro de las montañas más representativas del Guadarrama. Tres de ellas hacen frontera entre Madrid y Segovia y solo Maliciosa cae por entero en la vertiente Sur.
Las repasamos además, de manos de cuatro enamorados de las mismas: Felipe Treparriscos, director del GTP para Peñalara, Ana Samuelsson, editora de Avernotrail para Risco Claveles, Abel de Frutos, editor de Moxigeno para El Nevero y nuestro editor Mayayo para La Maliciosa. Escucha a todos abajo, o sigue leyendo abajo si prefieres lo escrito. DALE AL PLAY
Siempre con encanto propio, en invierno puede ser una veradera excursión alpina, exigentee. Estos primeros días del verano está de lo más goloso, para llevar a la familia o amigos y hacer afición. Las vistas que nos regsala a lo alto de Peñalara y Claveles, más el Valle del Lozoya a los pies…un lujo 🙂