
Tags
ULTRAFONDO: RECORD 257KM EN 24H. Campeonato Europa 2018. Crónica personal por Nicolás de Las Heras. (4º Absoluto)
.
Nuestra sección de ULTRAFONDO celebra el nuevo record de España en 24 Horas, con nada menos que 257km por Nicolás de las Heras. Lo consiguió el pasado fin de semana durante el Europeo que la selección española RFEA disputó en Rumania. Las selecciones de 30 países llegaban allí para competir sobre un trazado de 1.222,48 metros en que ir dando vueltas de continuo a lo largo de 24 horas, una disciplina donde la fuerza mental es casi tan poderosa como la física.
.
Aunque Nicolás llegaba como uno más en la selección su rendimiento en carrera fue superlativo, llegando a estar en el podio hasta la hora 22 y acabando finalmente cuarto absoluto en meta, fijando un nuevo record de España con 257km que supone no solo un salto de 40km en su marca personal, sino que lleva la plusmarca nacional casi 10km más allá de cualquier antecedente. Asi vivió Nicolás esta aventura.. aquí repasamos la carrera, vista con sus ojos.
___________________________________
.
RECORD ESPAÑA. 257KM EN 24 HORAS. CRÓNICA PERSONAL POR NICOLÁS DE LAS HERAS.
Todavía recuerdo como allá por 2010 comencé a correr, bueno, más bien a caminar por las montañas de picos de Europa. Mis primeras carreras por supuesto eran buscando los máximos desniveles y la mayor dureza posible, renegando pero que fuera ponerse a correr de continuo. No queda tan lejos cuando miraba los tiempos de corte pero por suerte siempre los esquivábamos. Y después vinieron otras carreras más correderas pero año tras año acabamos en “mis” Picos. Y le cogí gusto a esto del correr, quien me lo iba a decir a mi. Con mucho esfuerzo e ilusión he ido mejorando mis ritmos incluso llegado podiums en mi categoría en las carreras de montaña, como aquel bronce de veteranos en la Copa España Ultras 2015, que acabó enTenerife Blue trail.
Del ultra trail al ultrafondo: Hace un año descubrí el mundo de ultrafondo en ruta. La disciplina de 100 km en asfalto fue la primera en que me animé a participar. No se dio mal para ser la primera vez pero acabé literalmente sin piernas. A partir de ahí me atrajo ir más allá, con la disciplina de 24 horas y también decidí lanzarme. Fue en Barcelona en diciembre pasado. Allí me presento después de 9 duras ultras a lo largo de todo el año y aun así finalicé con 217 km, una de las mejores marcas nacionales del año. Me hizo una enorme ilusión poder compartir entonces aquel Oro en Veteranos (6º absoluto) aquí con vosotros.
.
Entonces recibo la convocatoria para el campeonato de Europa de Selecciones nacionales de 24 horas en Timisoara Rumania. La ilusión era máxima y arrancamos a partir de ahí un largo recorrido para prepararlo a conciencia. Mis expectativas son ahora lograr saltar hasta lo 225-235 kms. Estoy estoy convencido de que lo puedo conseguir. Llega el pasado 26 de mayo y allá me presento con la ilusión de vivir una experiencia única y ayudar al Equipo. Toda la ilusión que tenía por mejorar mi marca se viene abajo a ver que las temperaturas eran muy altas, de todas formas me planteo que a los españoles quizás sea a los que menos nos influya, que se ver la botella medio llena.
.
LOS RIVALES: El británico Daniel Lawson y la sueca Maria Jannson defendían aquí los títulos que ganaron hace dos años en Albi, Francia, pero se enfrentaban a una dura oposición. Entre las mujeres, la polaca Patrycja Bereznowska ganó el título mundial 24H el año pasado en el mejor de los 259.991 km. A principios de este año, estableció un nuevo record del mundo de 48H (provisional) de 401.000 km. Por su parte, Jansson estableció su MMP de 250.647 km cuando ganó en Albi en 2016, convirtiéndola en una de las tres mujeres europeas que cubrieron 250 kilómetros en una carrera de 24 horas. La noruega Therese Falk (236.800 km), la checa Michaela Dimitriadu (244.232 km), la francesa Anne-Marie Vernet (239.685 km) y la alemana Julia Fatton (236.183 km) lideraban la lucha de sus respectivos equipos a medallas.
En lo masculino, Johan Steene estableció su MMP de 266.515 km al llevarse la medalla de bronce en el Campeonato Mundial del año pasado. El sueco se destaca en las carreras de varios días y el año pasado estableció una marca líder mundial para el evento de seis días. Con una marca de de 263.889 km al ganar el título mundial de 2015, Florian Reus llegaba como uno de los mejores ultra corredores de Alemania y buscaba sumar una más a su creciente colección de medallas en Timisoara. También había que estar atentos a Aleksandr Sorokin de Lituania (260.491km), Stephane Ruel (260.077km) y Ludovic Dilmi (257.819km) de República Checa, Ondřej Velička (258.661km) de la República Checa y Radek Brunner (253.219km), Marco Consani (256.531km) de Gran Bretaña y James Stewart (258.110 km), el húngaro Norbert Mihalik (259.403 km), el noruego Bjoern Tore Kronen Taranger (257.606 km) y el polaco Andrzej Radzikowski (258.228 km). Ya os podeis imaginar, con mis magros 217km las sensaciones que tenía en la salida ante esta manada de galgos.
.
¡Ya es la hora! Se da la salida a las 10:00 de la mañana y empezamos a correr. No noto en exceso el calor y voy controlando continuamente los ritmos, las bebidas isotónicas, la alimentación y me voy echando agua por encima cada poco para que el cuerpo no se caliente mucho. A las pocas horas empiezo a oír por megafonía que vamos primeros por equipos Lo cual aunque sea temporal me hace una ilusión enorme y además lo mantuvimos unas cuantas horas. Yo mientras, sigo corriendo y sumando kilómetros con buenas sensaciones, voy mirando a mi alrededor y observando a los verdaderos mitos de este deporte, campeones del mundo, campeones de europa…..y yo adelantando a la mayoría. ¿Qué está pasando?
.
Por un momento pienso si es que ellos van muy mal o esto es un sueño: Paso por línea de meta y veo que voy segundo. Jamás había ido segundo en una clasificación absoluta. Estoy un poco sobrepasado pero soy consciente de que hay verdaderos especialistas que me acabarán pasando. Como por ejemplo el francés Ruel y el polaco Radzikowski que a pesar de que yo iba con muy buen ritmo me iban recortando kms desde atrás como si estuviesen comiendo palomitas. Lugo firmarán la plata y oro en meta ambos, una carrera maestra la suya. Creo que sobre la hora 14, vemos que el lider, el lituano Sorokin va bastante mal. Aunque me saca más de 15 kms, es entonces cuando apostamos por intentar un imposible. El entrenador Nacional Eduardo me guía para luchar por las medallas: Hay que cazar al lituano. Pasan las horas, seguimos apretando los dientes. Vuelta a vuelta, hora a hora, me va guiando para ir recortándole kms hasta casi, casi darle alcance.
.
Yo seguía con mi ritmo de 10 km a la hora y estábamos alucinando por qué no nos veníamos abajo. Mientras Eduardo luchaba para que yo comiera y bebiera suficiente y no estropear todo el trabajo conseguido. Sabíamos que teníamos una medalla a tiro y un récord de España que iba a ser difícil que se escapara y además le podemos pegar un mordisco muy grande. Y yo mientras pensando que “nací como corredor en los neveros de Picos” para acabar corriendo y disfrutando a 29ºC por un parque de Timisoara. ¡Ojo! Y además compitiendo en el Campeonato de Europa, metido en la lucha por una medalla con los más grandes. Algo que aún ahora me es difícil de asimilar.
Y llega el desenlace: Después de largas horas luchando, llego a estar tan solo a dos minutos del lituano. Pero no ha liderado el Europeo por casualidad. El tambien encuentras nuevas fuerzas para el final, de donde no las tenemos ya ninguno. Entonces sube el ritmo, se va, ya no le podré dar alcance. En la hora 22 salgo de los puestos de podium. No importa, sigo hasta el final y me centro en disfrutar de ese récord de España que consigo a falta de una hora cuando ya mis piernas se resienten y baja mi ritmo.
.
¡Suena el pitido final! Patrycja Bereznowska (POL) y Andrzej Radzikowski (POL) ganan el Campeonato Europeo de 24 horas de la IAU 2018. Polonia y Francia ganan el oro por equipos. Y yo….. he recorrido una distancia de 257,74 kms: Récord de España de 24 horas y Primer español en pasar de 250 km. He sido cuarto absoluto en el Campeonato de Europa IAU de 24 horas, medalla…de chocolate 🙂
.
Me quedo feliz de haberlo dado literalmente todo, de haber exprimido lo mejor de mi. La verdad que ni siquiera pienso como lo he podido hacer porque no son distancias en principio alcanzables para mí, pero sin embargo Por otro lado pienso que no hecho nada especial, Solamente correr durante 24 horas ininterrumpidas. Y por un día viví la magia de la alta competición desde primera línea de playa.
Un día mágico y una experiencia con una Selección Nacional que va a seguir creciendo para escribir alguna página importante más pronto que tarde
_________________________
PODIOS CAMPEONATOS EUROPA IAU 24H.
.
Femenino: 1. Patrycja Bereznowska (POL) 243.35 km; 2. Stine Rex (DEN) 241.92 km PB; 3. Małgorzata Pazda-Pozorska (POL) 240.69 km PB
Masculino: 1. Andrzej Radzikowski (POL) 265.41 km PB; 2. Stephane Ruel (FRA) 263.54 km PB; 3. Aleksandr Sorokin (LTU) 260.99 km PB
Equipos Femenino: 1. Polonia 720.45 km; 2. Alemania 656.24 km; 3. Gran Bretaña 645.06 km
Equipos masculino: 1. Francia 754.62 km; 2. Gran Bretaña 735.15 km; 3. Alemania 725.96 km
_________________________________
.
MÁS SOBRE CARRERAS POPULARES, TRAIL RUNNING Y MONTAÑISMO.
- Aquí nuestras ultimas crónicas y pruebas de los mejores materiales para running.
- Maratones y medias: Las mejores carreras populares, de España y el resto del mundo
- En Carrerasdemontana.com toda la info del trail running: Correr por el monte nunca cansa…
______________________________________________________________
Info redactada por Mayayo para Moxigeno.com
Enorme, descomunal Nico. Empezar a correr ya con tantos años. Hacerlo a lo grande en el monte, de Picos a Chamonix y más. Y despues, bajar al llano para pelear con los mejores, sin complejos. Bufff….. No tengo palabras.