RUNNING Y ULTRAFONDO: LOS 100KM CIUDAD DE SANTANDER. (16JUN/Carreras 100k-50k-Relevos) Previo carrera por Rubén Delgado, campeón 2017

.

Nuestra sección de ULTRAFONDO se centra hoy en los 100 kms Pedestres de Cantabria “Ciudad de Santander”, sin duda ninguna, la carrera referente a nivel español en la Disciplina de 100 kms. Y es que el próximo 16 de Junio celebra por todo lo alto su XXXIX Edición. Detrás de esta carrera está la figura de José Antonio Soto Rojas, auténtico alma mater de esta prueba y del 100k a nivel nacional. En esta Edición los 100k Ciudad de Santander serán Campeonato Absoluto y Veterano de España de 100k. Junto con la prueba de 100kms se incluyen dos modalidades muy atractivas, los 50 kms y la modalidad de relevos 10×10.

 

A continuación, Ruben Delgado, campeón de la pasada edición de los 100k Ciudad de Santander, nos explica como ve la prueba desde dentro, y cómo ha sido su preparación para dicha cita.

___________________________________

.

100 kms PEDESTRES DE CANTABRIA “CIUDAD DE SANTANDER”.

UNA VISIÓN DESDE DENTRO, POR RUBEN DELGADO. (Campeón 2017)

 

Si en otras ocasiones esta carrera ha contado con un auténtico plantel de ultrafondistas, este año me atrevo a decir que será de los más disputados y de mayor calidad de la última década, dado que por fechas se trata de la última bala para la mayoría de obtener la clasificación para el Mundial de 100k a disputar  el próximo 8 de Septiembre en Croacia. A  Juan Antonio Ramos ( único atleta a priori con los deberes cumplidos para formar parte del equipo nacional ) se le unirán el próximo 16 de Junio en el Parque de las Llamas los Asier Cuevas, José Antonio Requejo, Ibon Esparza, Tolo Fiol, José Antonio Castilla, Fabian Roncero, Chema Martínez. Janos Bogar, Hector Franco… y en el lado femenino, a la tricampeona Trinidad Romero, tratarán de ponérselo difícil Bárbara Campos, Irina Batyreva, Maria Tomaz… y una larga lista de corredores y corredoras que tratarán de ponérselo difícil al seleccionador. Quería ahora compartir con vosotros algunas de las sensaciones personales que me trae esta carrera, empezando por la RESILICENCIA, BENDITA RESILIENCIA.

.

Resiliencia : capacidad de hacer frente a las adversidades de la vida, transformar el dolor en fuerza motora para superarse y salir fortalecido de ellas.

Soy Rubén Delgado ( Ruben DG ), atleta andaluz nacido en 1977 en Málaga y actualmente afincado en Aguadulce ( Almería ), 176 cms de altura y 71kg. Ingeniero Industrial de Profesión y Corredor de Ultras de Pasión. Corredor por accidente desde 2011, y asiduo a las carreras de ultradistancia desde 2012. Perfil de corredor “made in USA”, rápido en llano y tramos de pista. Podium en carreras como los 101 de Ronda, 100k Ciudad de Santander, 24h Can Dragó (Barcelona), 100k Madrid-Segovia, Cuna de la Legión ( Ceuta ), la Desértica de la Legión ( Almería )…. todas ellas con un denominador en común, carreras rápidas en las que se puede mantener una velocidad de crucero alta.

Una vez cerrada la temporada de 2017, en la que logré dos victorias con las que nunca habría soñado cuando empecé a correr en el 2011-12 :

.

Sólo tenía un objetivo para 2018, y éste era representar a la Selección Española en el Europeo de 24h en Timisoara ( Rumania ) el 26 y 27 de Mayo. En Febrero, Eduardo L. Gómez ( elegido por la RFEA como responsable del equipo de 24 para el Europeo ) se puso en contacto conmigo y con el resto de compañer@s para organizarnos y comenzar a asentar las bases del equipo nacional de 24h. La idea era clara, darle seriedad a esta dura y apasionante disciplina ( otro día os contaré que son y como se preparan a nivel físico y mental estas pruebas ) y hacer que poco a poco la RFEA le de mas notoriedad e importancia.

.

Planifico toda la temporada para llegar en buen estado de forma a esa cita, corro como pruebas preparatorias el Trail Sierra de Aguas ( 53k en Álora ), MM de Almería, Jimera Tres Trails, Cuna de la Legión en Ceuta ( 50k ), Ruta de las Fortalezas en Cartagena ( 53k ), 101 Peregrinos ( Ponferrada ) y 5-6h en los 101 de Ronda ( hasta el Cuartel ). La planificación era sencilla, acumular kms y desnivel en pruebas de trail, coger “chispa” en carreras de 4-5 h, series largas en pista… y todo con el objetivo de aunar “resistencia” y “velocidad”. La planificación fue bastante bien, consiguiendo buenos resultados en las carreras preparatorias, y llegando al europeo en un gran estado de forma. Me sentía mejor que nunca, y es que en los 5 años que llevo corriendo nunca me había sentido tan cómodo y rápido corriendo.

 

La cara amarga: Viajo a Timisora convencido de que podía estar en el Top-10 del Europeo y si tenía un buen día pelear por el Top-5 y las medallas. La salida de la carrera se dió el sábado 26 de Mayo a las 10 de la mañana en un ambiente ESPECTACULAR. Empezamos a correr y voy clavando los kms al ritmo que tenía previsto ( 4:45 min/km las 3 primeras horas, 5:00min/km las 3 siguientes, 5:15 min/km las siguientes… y a partir de ahí a morir y a resistir a 5:30 ). Van pasando los kms y van volando las primeras horas, la pantalla electrónica de meta que marca las posiciones me dice que he pasado del 10 al 8, al 7, al 6, al 4… y al 2 !!!!

.

Voy segundo del Europeo después de más de 120kms. Pero el estómago, que ya había empezado a molestarme desde la hora 3-4 ( solucionado con un par de paradas rápidas en “boxes” ) empieza a doler de verdad, empiezo a notar punzadas en los laterales que cada vez son más dolorosas y persistentes. Aguanto como puedo hasta la hora 12 ( la paso con 136kms, lo que supone una proyección de 260k ), y a partir de ahí comienza el calvario ( paradas en la carpa de la Selección Española, muchos tramos andando, vómitos… ), durante más de una hora intento aliviar el dolor sin éxito. Una hora perdida, y aún estoy en proyección de más de 250kms !!! Pero imposible, incluso andando tengo que parar porque los pinchazos son insoportables.

.

Así que, decido parar, el estómago ha dicho basta y he tenido que renunciar al objetivo del año. Es un momento muy, muy amargo. Tardo más de una hora en llegar andando al hotel, las lágrimas se mezclan con los pinchazos en el estómago, mi sueño desde que empecé a correr se esfuma por molestias estomacales….meses de entrenamientos, miles de kms en solitario para qué ?

.

¿Y ahora qué? Volvemos a la lucha. Así que tras el viaje de retorno de Rumanía, y tras 3 días de descanso ( más mental que físico ), volvemos a los entrenamientos con el ambicioso objetivo de MMP en Santander ( por ahora 7h43min conseguidos en el Mundial de 100k de 2016 en Los Alcázares ), pero sobre todo, y más importante, demostrarme a mi mismo que la preparación para el Europeo de 24h había sido buena.

.

El plan de estas ultimas tres semanas ha sido sencillo :

  • Semana 1 ( 28 de Mayo a 3 de Junio ): 3 días de descanso, 2 días de rodillo ( 3h  en total ) y 2 días de carrera ( 3h en total, a un ritmo medio de 4:25min/km ). Las piernas han ido bien, con ritmo alto, pero al final de los entrenos aparece el cansancio.
  • Semana 2  ( 4 al 10 de Junio ) : 2 días de descanso, 1 día de rodillo ( 1h30 ) , 2 rodajes ( unas 3-4h en total ) y 2 días de “calidad” ( series y rodaje progresivo ). En esta semana el objetivo es seguir con la recuperación y empezar a sentirme cómodo a ritmo de 4:00-4:15 min/km ( ritmo que pretendo llevar en Santander ).
  • Semana 3  ( 11 al 17 de Junio ) : 2 rodajes ( unas 2 en total ) y mucho descanso para llegar lo más fresco posible a Santander.

¿ Habrá MMP ? Hagan juego señores, pero sobre todo, NUNCA SE RINDAN !!!

_________________________

 

ÚLTIMOS CAMPEONES DE LOS 100 KMS CIUDAD DE SANTANDER

.

AÑO 2017. Trinidad Romero ( 8:58:06 ) – Rubén Delgado ( 7:50:26 )

AÑO 2016: Trinidad Romero ( 9:52:07 ) – Juan A. Ramos ( 7:23:43 )

AÑO 2015: Trinidad Romero ( 10:17:18 ) – Juan A. Ramos ( 7:44:42 )

AÑO 2014: Cristina González ( 8:14:44 ) – Mia Carol ( 7:29:43 )

_________________________________

.

MÁS SOBRE CARRERAS POPULARES,  TRAIL RUNNING Y MONTAÑISMO. 

______________________________________________________________

Info redactada por  Mayayo para Moxigeno.com