
Tags
SPARTATHLON 2018: 246km TRAS LAS HUELLAS DE FILÍPIDES Crónica personal, por Rubén Delgado.
.
Unos días atrás en nuestra sección de ULTRAFONDO analizamos el previo de la 36ª SPARTATHLON. Durante la cita, las redes sociales de Carrerasdemontana.com se volvacan con el LIVE del evento. Hoy os contamos desde los ojos de un corredor como se desarrolló la carrera, analizando los ritmos y estrategias seguidas por los principales corredores, en la que sin duda ninguna, ha sido una de las ediciones más míticas y exigente de las 36 ediciones acontecidas hasta ahora. A continuación, Ruben Delgado nos explica como se ha vivido la prueba desde dentro, bajo un huracan.
___________________________________
.
SPARTATHLON 2018 – 246KMS EN BUSCA DEL OLIMPO.
EL CICLÓN ZORBA VISITA A FILÍPIDES, POR RUBEN DELGADO.
Pasados ya unos días de la carrera, y analizadas en frio todas las vivencias acaecias en tierras Griegas, solo os puedo decir una cosa, Spartathlon es LA CARRERA. Y digo esto no porque sea la más dura, ni la de mayor número de kms o desnivel, ni la más bonita en recorrido… pero sin embargo, es LA CARRERA.
Desde el miércoles que llegamos a Atenas, y localizamos nuestro hotel (la organización asigna diferentes hoteles a los corredores en función de su nacionalidad, de forma que todos los corredores del mismo país se alojan juntos, reforzando el espíritu de Equipo Nacional ) todo el ambiente que se respiraba era diferente, con cada corredor que te cruzabas se producía un intercambio de saludos ( normalmente en inglés ), un cruce de miradas, y un gesto de admiración, y es que solo el hecho de estar en Atenas implica unas marcas mínimas MUY exigentes en pruebas de ultrafondo:
.
Una vez en el Hotel, en recepción nos asignan a cada uno de los integrantes de la armada española nuestras habitaciones. Diego Rojo, Juan Andrés Camacho, Fco. Javier Pérez y servidor. Comparto la mía con Juan Andrés Camacho ( El Corredor Errante ), y deshacemos las maletas. Por la tarde decidimos hacer un trote para soltar piermas y recorremos durante 40 minutos la zona costera próxima al Hotel.
El jueves nos acercamos al Hotel London, en el que se alojan entre otras selecciones la Argentina ( saludamos a los amigos Nico y Patricia, que tan buena carrera nos regalaron al día siguiente ). Dejamos las Drop Bags ( yo dejo bolsas en los C/P 4,9,14,19,24…. ), recogemos el dorsal y asistimos a la charla técnica ( retransmitimos parte de la misma en vivo en el Facebook de Carrerasdemontana ). En la charla, además de las normas básicas de las carreras se habla del tema climatológico, nos confirman desde la dirección de la carrera de la existencia de un ciclón, y de una probabilidad de lluvia del 100%, “en unas zonas lloverá más y en otras menos” fueron las palabras de la organización…. y vaya si llovió, y vaya si hizo viento, y vaya si hubo aparato eléctrico….
En cuanto acaba la charla nos vamos a nuestro hotel, revisamos por úlitma vez el material del día siguiente, cenamos y a la cama.
Viernes 04:40 a.m. : suena el despertador, ahora si estamos en el día D, y cada vez más cerca de la hora H. A las 05:00 ya estamos desayunando con el “traje de faena” colocado ( yo opto por zapatillas Adidas Boston Boost, pantalón modelo Trail de Tuga, camiseta Polartec Delta de Crazy, calcetines Inov8 All Terrain y chaleco de hidratación Salomon S-lab Ultra Set 3l. y chubasquero salomon Bonatti ).
A las 5:30 estamos subidos en el bus destino a la Acrópolis de Atenas ( también se subió un video en directo en las redes sociales de Carrerasdemontana ).
Sobre las 6:15 llegamos a la Acrópolis, allí saludamos a muchos amigos y nos colocamos en la parte delantera de la salida. Me coloco junto a Juan Andrés, nos deseamos suerte y nos damos un abrazo.
06:59:50 a.m. : 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1…. Pistoletazo de Salida !!!!
Los primeros metros discurren por la Acrópolis, por un trazado empedrado y resbaladizo por la lluvia. En pocos minutos estamos ya pisando el asfalto de las calles atenienses. Se sale a un ritmo “cómodo”, entre 4:15-4:30, por delante se marchan 5 o 6 corredores entre los que se encuentran Ishikawa Yoshihiko ( finalmente sería el gram y justo vencedor ), Brunner Radek ( segundo clasificado ) y Luciano Alves ( corredor que lideró la prueba en las primeras horas ), por detrás y a unos 30 segundos se forma otro grupo en el que me encuentro, pero en el km 3 o 4, un paso a nivel que baja nos hace perder casi un minuto de tiempo ( perdiendo el contacto visual que manteníamos ).
Van pasando los kilómetros y me encuentro tirando de un grupo de 5 o 6 corredores a un ritmo medio de 4:30, voy bien de sensaciones y de pulso ( unas 145ppm, inferiores a las que tenía previsto correr ).
Hasta ahí todo iba según lo previsto, pero al acercarme a coger agua en el segundo o tercer puesto de control resbalo con unas baldosas de mármol y me provoca una elongación de los isquios de la pierna izquierda, salgo del punto de control con un pinchacito que pienso ( y deseo ) que se quite con el paso de los kilómetros. Sobre el km 20 o 25 llegan desde atrás Joao Oliveira ( tercer clasificado ) , Pablo Barnes, Florian Reus…. ¡Que lujazo correr al lado de estos corredores!
Sigo manteniendo un ritmo medio de 4:30 y pronto me veo en paralelo con Joao compartiendo kilómetros, pero en el km 40 noto un pinchazo fuerte en la pierna izquierda y tengo que pararme a estirar, al principio no puedo ni apoyar y pienso que mi Spartathlon ha acabado ahí, pienso en los pros y contras de arriesgar una lesión mayor, y al final vuelvo a trotar, acorto la zancada e incremento la frecuencia… pasan 4 o 5 minutos y el dolor fuerte desaparece, quedando solo una molestia y una intranquilidad mental… Pasan los kms y vuelvo a engancharme a Joao. Vamos pasándonos continuamente en los C/P ( como los F1 en boxes ).
Al paso por el Canal de Corinto adelanto a Brunner Radek y me coloco en sexta posición, con muy buenas sensaciones ( si quitamos la, en ese momento leve, molestia en el isquio )
Al paso por el Canal de Corinto adelanto a Brunner Radek ( parecía tocado… ) y me coloco en sexta posición, con muy buenas sensaciones ( si quitamos la, en ese momento leve, molestia en el isquio ).
Mantengo siempre el ritmo entre 4:30-5:15 sin mucho esfuerzo, aprovecho los puntos de control en los que están las asistencias para echarme Réflex y estirar ( gracias Nico Kierdelewicz y Maite Rojo ).
Van pasando los kms y se mantiene la molestia, con momentos mas llevaderos y otros menos, pero voy manteniendo bien la dinámica de carrera, los tiempos que hago son los siguientes :
- Paso de la Maratón en 3h24
- Paso de los 100kms en 8h25
- Paso de las 12h en casi 135kms
- 161kms ( C/P 47 y punto de abandono ) en 14h55
Cuando paso el km100 en 8h25min miro mi tabla de tiempos y veo que voy unos 30min por debajo de mi previsión media de tiempos y clavando la progresión para 23h, por lo que bajo un poco el ritmo, decido andar en las rampas mas empinadas y no subir mucho las ppm en las mismas. En cada paso por mis C/P en los que tengo drop bags consulto la tabla de tiempos que hice y me mantengo minuto arriba minuto abajo en la dinámica de las 23h.
Durante todo el día la lluvia y viento no han dejado de acompañarnos, pero de una forma bastante moderada, pero a partir de la hora 9 de carrera, después de Corinto y cuando nos adentramos tierra adentro el clima va empeorando, el viento aumenta de intensidad y la lluvia pasa de moderada a fuerte. A medida que pasan las horas la lluvia se hace cada vez más abundante, pasando a ser diluvio universal a partir de las 12-13h de carrera, aparecen relámpagos y la lluvia es tal que corremos con un palmo de agua bajo nuestros pies y apenas se ve con el frontal por el reflejo de la lluvia. La temperatura no es mala del todo ( unos 15 grados ) excepto en la subida al Monte Partemino ( donde se corona entre 0-5 grados ), pero la abundante lluvia y las fortísimas rachas de viento ( había árboles caídos, chapas de carteles y gasolineras volando… ) hacen que el riesgo de hipotermia en caso de parada sea grande ( a Juan Andrés Camacho le pasó al parar por problemas estomacales ).
Al llegar al km 151 ( C/P 44 ) me cambio de ropa. Me pongo una camiseta térmica de manga larga para afrontar la subida al Partemio y decido reservar en esa subida, para llegar fuerte a los últimos 80k ( de asfalto y pendiente descendente ), ya que en mi estrategia entraba correr esos kms y recortar mucho tiempo a la gente que fuera pinchando por delante. En esos momentos me encuentro entre las posiciones 8-10 ( por delante Yoshihiko, Radek, Joao, Ruel… entre otros. En esos momentos el ciclón Zorba nos pilla de lleno y con toda su fuerza.
Hago una primera mitad de la subida al trote, y decido hacer los últimos 2 kms antes del avituallamiento nº 48 andando rápido ( por la carretera baja un rio de agua y empieza a notarse la bajada de temperaturas ).
Llego al C/P 48 ( km 161.5 ) en aproximadamente 14h55 Para mi sorpresa y aún haciendo andando esos 2kms le he recortado tiempo a la proyección de las 23h. La línea de abajo representa las horas de paso por los diferentes C/P para un tiempo en meta de 25h, la azul inferior para 23h y la naranja los tiempos de paso reales que tuve.
FINAL. Paro en ese C/P en el que había asistencia médica y de fisios para que intenten descargarme un poco la zona del isquio, el dolor era ya casi insoportable, me tumbo 5 minutos para el masaje sabiendo que si soy capaz de salir de allí me quedan 10h para mi objetivo de sub25 y unos 83-84kms, me valdría una media de 7 min/km. Estoy empapadísimo y eso que me había cambiado de ropa 10 kms antes. También tenía ropa seca en el siguiente C/P ( km 164.5 ).
.
Salgo del avituallamiento y empiezo la parte más dura de la subida ( 2.5 kms por pista de tierra ) y el isquio ya está inflamadísimo, cada pisada es una “cornada”, alterno andar con correr para ver si calienta el isquio y me deja seguir como venía haciendo desde el km 20 en el que me dio el pinchazo , pero no hay forma. Valoro la situación y el estado del isquio ( a día de hoy con derrame y rotura en la zona del poplíteo ) y decido volver al C/P 48 en el que había médicos y posibilidad de evacuación. Son las 22:15-22:30 cuando abandono, entrego mi dorsal y mi chip, y es cuando comienza mi odisea griega…..
Pregunto si hay bus de recogida y me dicen que sí, espero completamente empapado y ni las 3 mantas que tengo encima hacen que deje de tiritar. A los 30 minutos llega el bus. Me monto en el mismo esperando que me lleve a algún puesto central de control o a Esparta, pero de allí no se mueve hasta las 06:00 cuando cierra el control del C/P, es decir, había llegado a ese C/P con 8h de adelanto respecto al fuera de control. Llegamos a Esparta a las 08:00 a.m. y comenzamos a dar vueltas por los diferentes hoteles de la organización…. NO llego al mío hasta las 09:00 a.m., unas 11h después de abandonar, aun con la ropa empapada, sin móvil y sin comunicación con el exterior ( gracias a Maite Rojo que me buscó en el Autobús cuando su hermano, Diego Rojo -único finisher español de esta edición- pasó por allí ).
Llego al hotel, desayuno y me voy al cuarto ( ojito con los hoteles Espartanos ) a descansar. Ya con el móvil en mi poder, voy viendo como va la armada que queda en la Batalla con Leónidas y con Zorba ( Fco Javier y Diego ). Tiempo después veo el abandono de Javier que iba peleando con el fuera de control algunos C/P, y veo la lucha y pundonor de Diego. Va muy tocado, con problemas de ampollas en los pies por las horar y horas corriendo en el agua. A eso de las 18:40 y con un tiempo de 35h42min llega Diego a los pies de Leónidas, Allí estábamos el resto del equipo español esperándolo para felicitarle, su triunfo es el triunfo de todos, el triunfo de las ganas, la pasión y el pundonor.
En la cena del sábado, el equipo Belga nos invita formalmente a la Milla Espartana, carrera que se desarrolla el Domingo a las 11:00 am en la pista de atletismo existente detrás de la estatua de Leónidas. Se trata de una carrera fruto de alguna que otra cerveza de mas, que consiste en darle una vuelta a la pista ( 400 m. = milla espartana ), sin zapatos y en ropa interior. Una pasada de carrera que emana del especial ambiente existente en la Spartathlon ( a quien en su sano juicio se le ocurre darle una vuelta a una pista de atletismo, sin zapatos, en ropa interior, y el día después de haber corrido 246 kms… ). Pues allí estáamos mas de 20 corredor@s dispuestos a participar en la milla, yo pensaba que era participar, pero fue competir ( vi meter codos en las curvas ). La milla la ganó Juan Andrés Camacho con un tiempo de 1:10 ( a menos de 3 min/km, que rabia de sus problemas estomacales porque llegaba preparadísimo a la carrera ).
Próxima parada. Lo que el fisio y mi isquio vayan diciendo…. en principio la siguiente importante las 24h de Can Drago.
.
_________________________________
.
MÁS SOBRE CARRERAS POPULARES, TRAIL RUNNING Y MONTAÑISMO.
- Aquí nuestras ultimas crónicas y pruebas de los mejores materiales para running.
- Maratones y medias: Las mejores carreras populares, de España y el resto del mundo
- En Carrerasdemontana.com toda la info del trail running: Correr por el monte nunca cansa…
______________________________________________________________
Info redactada por Mayayo para Moxigeno.com