
Tags
PIONEROS DEL ATLETISMO ESPAÑOL: CARRERAS Y CLUBES 1898-1917. DEL PEDESTRISMO AL ULTRA TRAIL.
.
El Atletismo Español cumple hoy 100 años como federación. El 27 de Marzo de 1920 se reunieron seis federaciones territoriales para crear la Federación Atlética Española. Fueron la guipuzcoana y catalana quienes en 1917 impulsaron por primera vez el proyecto, hasta lograr que ese 27 de Marzo aunar las firmas de las federaciones Castellana, Catalana, Guipuzcoana, Montañesa, Valenciana y Vizcaína.
Hoy repasamos las carreras y clubes pioneros de 1898 a 1917. Fueron los hijos del pedestrismo decimonónico, que dió lugar a las modernas especialidades de campo a través y ruta, e incluso a las carreras de montaña, pues el ultra trail de hoy día encuentra sus orígenes en la variente ecuestre del pedestrismo.
______________________
.
HISTORIA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO
.
El PEDESTRISMO del siglo XIX está en el origen directo del Atletismo. De hecho, dio pie a las dos grandes ramas de las especialidades atléticas que hoy conocemos como carreras de campo a través y ruta. Por supuesto, no faltan antecedentes remotos que hablan de la carrera a pie en España desde la lejana Edad Media, bien por el oficio ejercido, como los carteros reales habituales en Aragón, Valencia y Cataluña, bien como parte de las fiestas de algunos pueblos.
Y es que, durante los siglos XVIII y XIX, el avanzar a pie durante largas horas o días incluso, una modalidad precursora de los modernos ultra trail fue un deporte muy popular para espectadores. Uno de los “pedestrians” más famosos de ese período fue el escocés Robert Barclay Allardice, quien se impuso caminar 1 millas cada hora durante 1000 horas, lo que logró entre el 1 de junio y el 12 de julio de 1809, completando su reto ante nada menos que 10,000 personas.

Madison Square Garden 1879. Foto: Kingofthepeds.com
De hecho, las grandes travesías humanas a pie cuentan con un deporte hermano para caballos, que todavía es muy popular en el Reino Unido y los Estados Unidos, siendo precisamente la carrera a caballo de Western Hundred Miles donde surgió el moderno ultra trail, cuando en 1974 tomó la salida por primera vez un hombre, para competir contra 200 caballos. Aquí podeis leer la historia de Gordon Ainsleigh, aquel pionero, en sus propias palabras.
________________________________
.
PIONEROS DEL ATLETISMO ESPAÑOL 1898-1917
.
Volviendo al inicio del deporte federado oficial en España, según la documentación publicada por la propia RFEA en el primer tomo de su especial HISTORIA DEL ATLETISMO ESPAÑOL. podemos rastrear tanto en Aragón, como en Cataluña, País Vasco y Navarra la celebración de carreras a pie de forma habitual como parte de los festejos de las fiestas mayores, cuando a principios del siglo XX el pedestrismo pasa a ser considerado un deporte y practicado con regularidad.
De hecho, en Aragón tomaron especial importancia las carreras de pollos surgiendo corredores legendarios como Mariano Bielsa y Latre, apodado Chistavín de Berbegal, quien llegó a aceptar el reto de un corredor italiano llamado Achilles Bargosi para ver quien daba más vueltas a la plaza de toros de Zaragoza, celebrando el reto ante abundante público el 22 de octubre de 1882. Del mismo modo, en la más pura tradición del pedestrismo, en 1888 se disputó tambien una carrera desde Génova hasta Barcelona, con motivo de la Exposición Universal de Barcelona en 1888,
Según Alberto Maluquer en su libro “Carreras a pie” de 1924 la primera carrera registrada sería la celebrada el 9 de diciembre de 1898, organizada por Jaime Vila, disputada sobre el recorrido de 14 km desde el Gimnasio Tolosa, situado en la calle Duque de la Victória, hasta Sarriá cuando aún era un pueblo cercano a Barcelona. Apenas un año después, en 1899 el fundador del FC Barcelona Joan Gamper organizó una rprueba de ochocientos metros alrededor del Hotel Casanovas, en la que además participó y acabó segundo, por detrás de Francesc Cruzate. En Madrid tambien progresa este deporte. Desde 1903 el club Atlético de Madrid cuenta con sección propia de Atletismo y ese mismo año celebra su propia carrera de atletismo en la capital, que con el tiempo pasó a considerarse el Campeonato de Madrid sobre una distancia de 10km.
A partir de 1907, Cataluña, Madrid y Valencia van lanzado pruebas y clubs de Atletismo: En 1907 se celebra en Barcelona el primer Campeonato de España de 10 km, donde la marca de 36m25s le dio el título a José Tovar. En 1909 le sigue en Madrid el segundo Campeonato nacional, donde Marcelino Agudo fue el ganador con 36m40s.
En Mayo de 1908 nace el primer club de atletismo valenciano: AGRUPACION PEDESTRE VALENCIANA. Más adelante, en 1912 nacerá el SPORT ATHLETIC BARCELONÉS. En paralelo, otras entidades deportivas vecinas como el FC Barcelona, Figueres Sport y Gimnastic de Tarragona tambien promovían activamente este deporte. Así van creciendo las voces que reclaman una Federación Catalana de Atletismo que regule y aune la práctica de este deporte. En Madrid, el club Atlético de Madrid contaba con sección propia de Atletismo
En 1915 nace el CAMPEONATO ESPAÑA DE CAMPO A TRAVÉS. Las dos figuras más destacadas entre aquellos pioneros eran el madrileño Emilio González y el catalán Pere Prat. La rivalidad regional sirve de acicate para lanzar el “Gran Premio Nacional, Campeonato de España, Copa Rodríguez Arzuaga” que, organizada por el Atlético de Madrid, se disputa el 6 de febrero de 1916. Fue todo un éxito, al competir 56 atletas, llegados de Madrid, Cataluña, Guipúzcoa, Valladolid e incluso desde Portugal La salida se dio en la plaza de Colón y el recorrido era de 12 kilómetros. Por cierto, venció Pere Prat, quien más adelante emigraría a los EEEUU para acabar estabeciéndose allí como fundador de “Taxi Pratt”.

Copa Rodriguez Arzuaga. Madrid 1915. Foto: Los50.es
En 1915 nace tambien la FEDERACIÓN CATALANA DE ATLETISMO. Poco más de un mes despues del título logrado por Prat, nace la federación catalana. Será el 31 de Marzo de 1915 cuando se produzca la reunión fundadora, siendo los estatutos publicados en 1916, el mismo año en que se contruye una pionera pista de ceniza, sobre la propia arena de la playa, que fue destruida por el mar en 1920. Un año despues, en 1916 se fundan la Federación de Atletismo Guipuzcoana y la Castellana, mientras que la Vizcaína nacerá en 1917.
EN 1917 se disputa el primer Campeonato de España de pista: Ese mismo año se había fundado la La sede fue San Sebastián, donde Atocha acogió el evento entre los días 8, 9 y 10 de septiembre del año 1917. Restringido a atletas masculinos, se empleó una pista de hierba, barro y arena en algunas zonas, con una cuerda de 250 metros, marcada con cal. Se celebraron quince finales sobre el miso campo en que ya jugaba entonces la Real Sociedad.
Será en el marco de este campeonato nacional de 1917, donde se produzca la reunión de los delegados guipuzcoano y catalán a partir de la cual se acelera la creación de la Federación Española de Atletismo. Será la culminación del trabajo de los pioneros, en un proceso que irá desde febrero de 1917 a Marzo de 2021 cuyas fechas clave detallamos a continuación. Arrancaba así el ATLETISMO ESPAÑOL federado, con carácter oficial. Abajo, galería de fotos pruebas pioneras, por la RFEA.
________________________
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO: FECHAS CLAVES DE SU CREACIÓN.
.
- El 11-2-17, con motivo del II Campeonato de España de Campo a Través, se reúnen en Madrid los delegados de las Federaciones Catalana y Guipuzcoana para “unificar sus reglamentos en vista de las necesidades comunes que van apareciendo, como la organización de campeonatos y la reglamentación de récords… suponemos que la Castellana se unirá a este movimiento”.
- El 27-2-18 Remite la Federación Guipuzcoana a las Federaciones Castellana, Catalana y Vizcaína, el proyecto de Pacto Interfederal que será aprobado en la reunión que celebran en Barcelona el 2 de marzo de 1919 con motivo del III Campeonato de Cross.
- El 27 de marzo de 1920 tiene lugar en Bilbao, con motivo del V Campeonato de Cross una Asamblea de Federaciones Atléticas Españolas, en la que en el punto sexto se trata de la creación de la Federación Atlética Española y se aprueba por unanimidad su constitución. Hay representantes de la cinco federaciones adheridas al pacto (la Montañesa se había incorporado el 23-2-19) y además asisten representantes de Levante y de la Agrupación Pedestrista Gallega, todos ellos participantes en dicho Campeonato. Se forma un Comité provisional con sede en San Sebastián y que presidirá el Sr Laffitte.
- El 24 de julio de 1920 en San Sebastián es aprobado provisionalmente el Reglamento redactado por la Guipuzcoana y se designa el primer Comité Directivo, que preside Laffitte. Una vez constituida la Federación se afilia inmediatamente a la Internacional para poder participar en los Juegos Olímpicos.
- El 26-3-21 en Santander se ratifica el acta fundacional y se aprueban los Reglamentos; se da cuenta también de que S.M. El Rey Alfonso XIII ha aceptado la presidencia de honor.
Aquí os dejamos integro el artículo de celebración publicado hoy por la propia RFEA.
___________________________
.
MÁS INFO SOBRE MONTAÑISMO, TRAIL RUNNING Y ESQUÍ.
- Más artículos sobre temas de montañismo aquí.
- Más info sobre esquí en todas sus variedades (alpino, fondo, montaña, etc…) aquí.
- En nuestra web hermana, Carrerasdemontana.com ,tienes toda la info del trail running.
- Tienda online material para trail y montaña, ofertas especiales aquí
_________________________
El fundador del Barca, Joan Gamper, como fundador de la primera carrera en Barcelona; el Altético de Madrid arrasando en las carreras de atletismo en 19015, el campo de Atocha como sede del primer campeonato esñaña de pista en 1917…fascinante panorama el de aquellos pioneros.
Pingback: WESTERN STATES 2020 CANCELADO: HISTORIA DE SUS CIEN MILLAS, DESDE 1974 HASTA H0Y. - CARRERAS DE MONTAÑA, POR MAYAYO
Pingback: WESTERN STATES 2021: HISTORIA, TRAZADO Y FAVORITOS. Mayayo