
Tags
RUTAS SIERRA DE GUADARRAMA: Ascensión a la tercera Cabeza de Hierro. El Escalerón (2 299 m) por Francisco Delgado
.
La Sierra de Guadarrama guarda mil joyas poco conocidas, como esta ascensión a El Escalerón. Una cima semiolvidada, que con 2.299m supone la quinta altura de estas montañas, que visitamos con nuestro compañero @franyoku, quien ya nos trajo perlas como la expedición a Peñalara del 1911 o la historia de la mujer-loba de La Lastra
Si te piden nombrar cinco montañas de Guadarrama nunca dirás ésta. Si te piden listar veinte, me juego lo que quieras a que tampoco sale. Es una desconocida. Está a trasmano, cerca de otras muy frecuentadas pero en una dirección divergente. Y merece la pena acercarse por allí y saludarla.
____________________________
LA ASCENSIÓN A EL ESCALERÓN, POR FRANCISCO DELGADO @franyoku
Hace ya unos años tuve el proyecto personal de ascender a todas las cimas y collados de la sierra de Guadarrama que tuvieran una altitud superior a 2000 m. Consulté mapas, guías y blogs hasta prepararme bellos itinerarios que me permitieran cubrir todas las montañas.
Fue entonces cuando reparé en un nombre que aparecía en unos mapas, estaba ausente en otros, se citaba la cota (2 299 m) anónima en unos terceros… Un pico del que apenas había referencias.
Todo montañero del centro peninsular sabe que los picos más altos de Guadarrama son:
- Peñalara (2 430 m).
- Cerro de los Claveles (2 387 m).
- Cabeza de Hierro Mayor (2 381 m).
- Cabeza de Hierro Menor (2 374 m).
…¡Y la siguiente es El Escalerón con (2 299 m)! No hay otro pico o collado en Guadarrama más alto que estos cinco. Y uno no lo conocía casi nadie…
¿Un pico de 2 299 m en plena sierra de Guadarrama que no aparece en ningún lado y que nadie cuenta haber subido?
.

Los Dosmiles de Guadarrama, Domingo Pliego, Ed. Desnivel, Madrid, 2007, pág 9.
.
El libro de Domingo Pliego sobre los Dosmiles de Guadarrama me estaba sirviendo de texto de cabecera. Y, para mi sorpresa, citaba como el dosmil número 65 una cota en la loma sur de Cabeza de Hierro Menor, junto a otras anónimas que la seguían. La altitud era la misma que había localizado en algún mapa. Ésa cima tenía que ser El Escalerón.
Como no podía ser de otro modo, me propuse localizarlo y ascenderlo hace ahora cinco años.
Lo que sigue a continuación es un breve recorrido fotográfico de la ruta que seguí un día de marzo con viento frío, nieve mala, hielo en algunas zonas y soledad absoluta en las cumbres. Por si alguno se anima a conocer a nuestro amigo desconocido.
Lo primero es llegarse a Cabeza de Hierro Menor por el camino que cada uno considere oportuno: desde Valdemartín por Guarramillas, o por remonte de esquí.
.
Bajando desde Valdemartín, vemos a la izquierda la línea de cumbres de Cuerda Larga con las dos Cabezas de Hierro y, voilà, a la derecha (dirección sur) vemos un contrafuerte que desciende perpendicular a la Cuerda Larga: es la loma de El Escalerón.
Una vez en la cima de la Cabeza Menor (o en la antecima) giramos al sur y tomamos una loma larga con diferentes cotas (todas por encima de 2 000) que nos conducen hacia las dos Maliciosas y el Collado de las Vacas.

De derecha a izquierda: La Maliciosa, Collado de las Vacas y Maliciosa Baja. Nosotros ya en la cuerda de El Escalerón.
.

Hay varias cimas secundarias durante el recorrido, todas por encima de 2 000 m. En el centro de la imagen vemos el pico principal, El Escalerón.
.

Éste es el peñote en el que se enclava nuestro desconocido amigo. Se aprecia el horrible palo que marca su cima. Yo subí por ese caos de bloques, ayudado de los crampones debido al hielo malo que había ese día. Por el lado sur es mucho más sencillo.
.

Cima de El Escalerón (2 299 m). Vistas sobre la Cuerda de los Porrones y la Pedriza. Un lugar solitario y de belleza agreste.
.

Las cimas secundarias se adornan con crestas llamativas. Sin nieve puede ser un pequeño infierno de piornos. Con nieve mala como la que yo tuve, no tan pequeño.
.

Desde aquí las posibilidades pueden incluir descender al valle y retornar a Gaurramillas remontando el Manzanares (lo que yo hice) o llegarse a La Maliciosa si el tiempo y el horario lo permiten. En verano se puede hacer un recorrido mucho más largo y explorar los vallecitos por los que transcurren los afluentes de nuestro río en su cabecera.
.
Espero que alguien se anime a conocer este pico desconocido y en el futuro aparezca en el mapa de nuestra Sierra de Guadarrama. Que guarda siempre un rincón, un colladito, un barranco o un dosmil entre sus infinitos pliegues y roquedos.
Aquí podeis leer tambien algunas historias más sobre historia y leyendas de la Sierra de Guadarrama, que espero os resulten tan interesantes como lo han sido para mí.
__________________________________
.
MÁS INFO SOBRE MONTAÑISMO, SKI Y TRAIL RUNNING.
- Más artículos sobre temas de montañismo aquí.
- Más info sobre esquí en todas sus variedades (alpino, fondo, montaña, etc…) aquí.
- Toda la info y novedades sobre trail running en nuestra web hermana: Carrerasdemontana.com
_________________________
Gracias a Fran Delgado por traernos una vez más detalles poco conocidos de nuestro Guadarrama y que valen, ya lo creo, la pena. Habrá que darse un paseo por esa cima pronto, pues )