
Tags
Adidas SolarBoost: Zapatillas running polivalente. (295gr/Drop10mm): Análisis por Mikel Leal y Mayayo.
.
La Adidas Solar Boost es la nueva gran apuesta de la casa alemana. Llega con un peso de 295 gramos, lo que supone 15 gramos más ligera que la anterior silueta de Energy BOOST y un drop clásico de 10mm.
..
El desarrollo de Adidas Solarboost ha querido ser pionero en aplicar el Tailored Fibre Placement (TFP) para calzado de alto rendimiento, tecnología que hasta ahora solo se había aplicado en la industria automotriz y aeroespacial. Arrancamos con videoanálisis de Mikel Leal, antes de repasar la gama Boost hasta hoy y completamos con los detalles de esta recién llegada.
___________________
.
ADIDAS SOLAR BOOST (295gr/Drop10/PVPR 160€)
Análisis técnico, por Mayayo.
En sus años de vida la tecnología Boost usada por Adidas ha dado mucho que hablar. En su momento, con las innovadoras Adidas Ultraboost, las que la misma marca ha denominado como la mejor zapatilla de running de la historia, que han ido evolucionando pasando por diferentes versiones como las Ultraboost ST que ya probamos en su momento. Tambien se aplicó al trail en muchas versiones, como las Response Boost, Raven Boost, etc…. La última prueba a fondo de la gama que os hemos traído ha sido la Adizero Boston Boost aqui
El próximo 17 de mayo llega SOLARBOOST, la primera silueta en utilizar la tecnología Tailored Fibre Placement (TFP), hasta ahora solo utilizada en la industria aeroespacial y automotriz. Se trata por tanto del lanzamiento más técnico hasta la fecha de la marca, según los técnicos de marketing y diseño de la misma. Adidas reclama haber logrado que la SOLARBOOST tenga un peso de 295 gramos (En talla 8,5 UK), 15 gramos más ligera que la anterior silueta de Energy BOOST, manteniendo la misma amortiguación superior y rendimiento energético. Y según su investigación interna, certificada por una entidad independiente demuestra que SOLARBOOST proporciona mayor retorno de energía en cada pisada que las NIKE Epic React Flyknit.
.
Todo esto se consigue, según Adidas, gracias a las siguientes innovaciones técnicas:
- Tailored Fibre Placement (TFP): Esta revolucionaria tecnología traslada los datos proporcionados por ARAMIS a una estructura de fibras en el upper, reduciendo la cantidad de material empleado y ganando así en ligereza. TFP también permite fabricar el upper a partir de plástico reciclado Parley (recogido en las costas marinas antes de que éste alcance el fondo del océano) para sujetar el empeine y dar el mejor soporte al corredor, reduciendo significativamente los desperdicios producidos durante la fabricación.
- Energy rail optimizado: Construcción simétrica y ligera que proporciona estabilidad con la ayuda de BOOST.
- Fitcounter: Estructura ligera diseñada para facilitar el movimiento del talón de Aquiles proporcionando a la vez mayor comodidad y espacio.
- Mediasuela BOOST: SOLARBOOST cuenta con una mediasuela con un 85% de BOOST, tecnología líder en el mercado al ser la única en proporcionar estos cinco beneficios: amortiguación, retorno de energía, durabilidad, resistencia a todo tipo de temperaturas y flexilidad.
- Stretchweb optimizado: Suela para un excelente agarre tanto en superficies secas como en suelo mojado
.
La tecnología FTP: Se trata de un proceso textil utilizado para producir estructuras de rendimiento reforzadas por fibra. Según reivindica en su favor la casa alemana, permite trasladar las necesidades de elasticidad, apoyo y flexibilidad proporcionados por ARAMIS (otra tecnología espacial que detecta cada milímetro de movimiento del pie en cada zancada) en una pieza de fibra modular, así como optimizar cada puntada de la cubierta para conseguir una estructura de mediopié más precisa y ligera. Se persigue así el objetivo de que esta Adidas Solaboost sea una zapatilla válida para recorrer cualquier distancia sin importar la velocidad.
Con este fin, la prioridad de los ingenieros de Adidas era asegurar la confianza de todo corredor, implicando para ello a su estrategia de marketing promocional de la comunidad adidas Runners de diferentes ciudades del mundo, quienes según la marca han participado en el proceso de creación de las zapatillas probándolas en todo tipo de terrenos y condiciones atmosféricas.
.
CONCLUSIÓN: A falta de probarlas en el mundo real, los unicos datos firmes que sí tenemos en este momento hablan de una zapatilla polivalente, para rodar largo con amortiguación media-alta y una rigidez mejorada. Para los fans del boost será un avance, sin duda. Más ligera y con más sujeción. Para los demás…es más complejo, como ha ocurrido con esa sensación “gomosa” del boost al pisar que ha generado rechazo en quienes prefieren un mayor tacto de terreno y reactividad.
.
Lógicamente, con 295 gramos de peso y un drop de 10mm es una zapatilla enfocada ante todo al corredor popular y dentro de estos a quienes tengan especial interés por probar las últimas novedades del mercado en cuanto a diseño. Por supuesto, veremos muchos anuncios de la marca así como una gran presión promocional en las redes sociales de la misma, pero como ya hemos visto, el mucho ruido no siempre acompaña a las mejores nueces. Solo tras probarla a fondo en pies de Mikel Leal podremos confirnaros para qué tipo de usuario va mejor esa inversión de 160€.
________________________
.
MÁS INFO SOBRE MONTAÑISMO, CARRERAS POPULARES Y TRAIL RUNNING.
- Aquí nuestras ultimas crónicas y pruebas de los mejores materiales para running.
- Si lo tuyo es el montañismo puro y duro, aquí tienes nuestros artículos más recientes sobre el tema.
- En Carrerasdemontana.com toda la info del trail running: Correr por el monte nunca cansa…
______________________________
Info redactada por @vladytrail para Moxigeno.com
Aupa con esa prueba a fondo, Mikel! Ya nos contarás a qué ritmo puedes meter las series por el paseo de Irún con estas bichas…al terminar Ehunmilak. Si es que queda aun algo de ti 😉
Buenas, mi nombre es Antonio Navas me pongo en contacto contigo para hacerte saber el problema que he tenido con mis zapatillas Adidas solar boost que compre el día 03/06/2018,y qur ahora tienen unos 400km el problema es que se le ha producido una raja debido al pliegue de los dedos ya que tiene las bandas de termosellado y un refuerzo interior en la parte delantera, al hacer el pliegue de los dedos una banda con el refuerzo ha seccionado la tela del medio,
Pd: ya en otra ocasión hablé contigo por el problema de las Brooks cascadia 10 también. Por el corte de la tela en la misma zona ( parece que tengo mala suerte )
Solo te escribo para que se vaya sabiendo y estoy seguro que no seré el único
Tanto intersport que es la tienda donde las compre vía Internet y Adidas España se están lavando las manos con respecto a la garantia, aunque seguiré intentando que me las cambie, tengo otros modelos adidas con más de 1200km que la olma está intacta, y me han llegado a decir que es problema mío qué hago un pliegue raro 😵