ESTACIONES ESQUÍ PIRINEOS: CATALUÑA. Novedades 2021-22

ESTACIONES ESQUÍ PIRINEOS: CATALUÑA. Novedades 2021-22. Nuestra sección ESQUI nos presenta hoy las novedades de las estaciones de esquí alpino catalanas ante la nueva temporada.

Las estaciones de esquí alpino tienen previsto abrir sus instalaciones a finales de noviembre, siempre y cuando las condiciones meteorológicas y del estado de la nieve lo permitan. Repasamos las novedades para esta temporada.

______________________________________

 

NOVEDADES DE LA TEMPORADA 2021-22

ESTACIONES GESTIONADAS POR FERROCARRILS DE LA GENERALITAT

 

Este viernes 12 de noviembre se ha celebrado el acto de presentación de la temporada de las seis estaciones de esquí y montaña gestionadas por “Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC)”.

Durante su intervención, Marta Subirà, presidenta de FGC, destacó que “la mejora en la sostenibilidad y el cuidado del entorno natural de las estaciones es una de nuestras obligaciones, además tenemos que transformar digitalmente las estaciones para mejorar la experiencia de los usuarios”, posteriormente se presentaron las novedades para esta temporada.

Foto: Ferrocarrils Generalitat de Catalunya

Vall de Núria, posiblemente la estación de esquí más peculiar, sólo se puede acceder en el tren cremallera, y que, con once pistas de esquí aptas para todos los niveles, es una de las estaciones de esquí más familiar del pirineo catalán.

Una de las novedades para esta temporada, es que los visitantes, sean esquiadores o no, tendrán incluido en el billete del tren cremallera, el forfait para acceder al teleférico de la estación, Coma del Clot, que te lleva hasta el Albergue del “Pic de l’Àliga” con un mirador con preciosas vistas de todo el valle. Vall de Núria potenciará también su área lúdica, las excursiones de raquetas de nieve y, durante esta temporada, también se podrán visitar dos nuevas exposiciones dedicadas a la evolución del material de esquí y la historia del cremallera.

La Molina, la estación decana del pirineo catalán, refuerza su red de instalación de cañones de nieve artificial que, actualmente, ya alcanza el 80% del total de la estación. Además, introducirá mejoras en la cobertura y alcance de la red wifi que ya se encuentra implementada en la totalidad de la estación, reforzando también la “taquilla 0” (venta online de los forfaits) para evitar al máximo las colas en las taquillas de la instalación.

Por lo que hace referencia a las infraestructuras, se mejoran los servicios de restauración y, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad y eficiencia energética, se han instalado nuevas placas solares para reducir el consumo energético.

Los esquiadores que vayan a esquiar a la estación de Port Ainé (pirineo de Lleida) tendrán a su disposición un nuevo aparcamiento en la cota 2000 que ayudará a descongestionar los accesos en los fines de semana con más afluencia de visitantes. Además, también se potenciará el área destinada a los amantes del freestyle, con nuevos servicios y obstáculos en su Snowpark.

Boí Taüll, la estación más alta de los pirineos (2.751m, Puig Falcó), situada en la Vall de Boí estrena esta temporada un nuevo telesquí que ha sustituido al telesilla Puig Falcó. Un telesilla que, debido a las inclemencias meteorológicas permanecía cerrado un 50% de la temporada con las molestias que ocasionaba a los usuarios y que implicaba la nula viabilidad económica del mismo.

Erta, así se llamará el nuevo telesilla, sigue el mismo trazado del telesilla desmantelado y, evidentemente, tendrá una capacidad menor de esquiadores por hora (720 por los 1200 de antes) pero garantiza muchos más días de apertura. Además del nuevo telesquí, la estación también estrenará una nueva pista llamada “Ginebrell”.

Durante el próximo mes de febrero (8-13) se celebrará en Boí Taüll el Campeonato de Europa de esquí de montaña, una de las citas más importantes de este deporte esta próxima temporada.

Estaciones como Espot y Vallter 2000, también gestionadas por “Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC)”, apuestan también por la digitalización de sus servicios, priorizando la venta online de sus forfaits, apostando también por actividades complementarias para todos los públicos, más allá del esquí, gracias a sus magníficos entornos naturales.

 

 

MÁS NOVEDADES… RESTO DE ESTACIONES

 

Baqueira Beret, la estación de esquí de Vall d´Aran tiene previsto la apertura de la nueva temporada el sábado 27 de noviembre, siempre que las condiciones lo permitan evidentemente, y lo hará con grandes novedades para sus visitantes.

Destaca la instalación de un nuevo telesilla en el sector Beret, Clòt der Os, un desembragable de seis plazas para ofrecer más comodidad a los esquiadores además de mejorar la conexión con el telesilla de Dossau. El nuevo telesilla tiene una capacidad de 2.400 esquiadores por hora cubriendo un desnivel de 357 m. y con una longitud de 1.992 m.

Se han ampliado los kilómetros innivados de la estación, se han realizado varias mejoras en algunos telesillas, pistas o accesos. La estación también ha renovado sus parques infantiles para ofrecer mejor servicio a los más pequeños de la familia.

La estación continúa su apuesta decidida por la digitalización impulsando, a través de diferentes campañas de marketing, la compra de sus forfaits online para evitar al máximo posible colas en las taquillas de venta.

Además, Baqueira será la sede de la primera prueba del calendario del Freeride World Tour a finales de enero y también de pruebas nacionales de diferentes modalidades deportivas de invierno.

Por lo que respecta a Masella, la estación catalana que, tradicionalmente, está abierta más días al año para poder disfrutar de la nieve, también tiene prevista su apertura durante el mes de noviembre cuando las condiciones meteorológicas lo hagan posible.

La estación ha reforzado su red de cañones de nieve y ya ha comenzado la venta online de sus forfaits de temporada con precios de promoción y tiene prevista realizar diferentes acciones comerciales presenciales para llegar al público de las grandes ciudades.

Port del Comte, la pequeña estación de esquí de Lleida, no presenta novedades para esta temporada, las inversiones que se han realizado han servido para el mantenimiento de la estación debido a que la temporada pasada cerró con pérdidas debido a la pandemia del Covid-19.

¡Ahora sólo falta la nieve! El elemento más importante para que todos los amantes del esquí puedan disfrutar de las diferentes estaciones del pirineo catalán.

______________________________

RADIO TRAIL EN PODCAST

SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

 

Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.

Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.