
Tags
6 HORAS DE HORTALEZA: Mi primer 6 horas, objetivo cumplido. Crónica personal por Abel de Frutos
6 HORAS DE HORTALEZA: Mi primer 6 horas, objetivo cumplido. Crónica personal por Abel de Frutos. Nuestra sección ULTRA DISTANCIA nos trae hoy la crónica personal de carrera de nuestro #patroncarrerasdemontana Abel de Frutos.
Durante esta primera parte del año Abel ha dejado apartada la montaña, siguiendo un único objetivo. Debutar en las 24 horas en pista. Una prueba que le lleva “llamando” durante mucho tiempo. En el camino tenemos agendados varios maratones, comenzamos con el maratón de Sevilla en febrero, las 6 horas de Hortaleza, para luego correr en Jerusalén, Zaragoza y Madrid, todo ello os lo iremos contando en los próximos meses.
._______________________
.
.
6 HORAS DE HORTALEZA: Ultra distancia, modalidad que engancha
.
Hay varias formas de ver esto de la Ultra distancia, muchos nos llaman locos, otros nos llaman locos, y algunos pocos nos llaman locos. Pero yo no lo creo así. La Ultra distancia nos sirve para conocer hasta dónde puede llegar nuestro cuerpo y mucho más que eso, nuestra mente. Pues bajo mi humilde opinión la cabeza es el mayor factor a tener en cuenta cuando nos enfretamos a una carrera de ultra distancia.
Hay pruebas a través del monte, quizá la más importante a nivel mundial sea el Ultra Trail del Montblanc que fui capaz de terminar en 2021 con un tiempo de 43h25 minutos. Las hay por caminos, o por asfalto, como la Madrid-Segovia que también he podido correr por debajo de las 12horas, o la Spartathlon prácticamente toda ella por asfalto (¿un sueño?). Y finalmente tenemos las pruebas en pista o en circuitos cerrados de poco kilómetraje como las 6-12-24 horas en pista o las 6 horas de Hortaleza a la que me enfrenté el fin de semana.
Y todas ellas, por un motivo u otro me han enganchado. Es un concepto diferente al de las carreras en ruta como el 10k, media o maratón, en el que la cabeza tiene mucho que decir, y en las que hay que calibrar muy, pero que muy bien los esfuerzos para ser “finisher“.
6 HORAS DE HORTALEZA: Crónica personal por Abel de Frutos
Como ya os he comentado y si sois habituales seguidores de moxigeno.com y carrerasdemontana.com, soy un corredor al que le gustan las “distancias largas”. Ya sea corriendo por el monte, por parques, por asfalto o incluso haciendo maratones. Ya llevaba tiempo rondando en mi cabeza, y tras multitud de carreras en mi haber, hasta 32 maratones completados, y más de 30 carreras de ultra distancia (incluido el Ultra Trail del Montblanc), tocaba el turno de plantearse nuevos retos.
Para un corredor como yo, al que le gusta entrenar maratones en las pistas de atletismo (con entrenos de hasta 20 kilómetros dando vueltas), o que ha corrido hasta cuatro veces el maratón de Solidario de Toledo (en un circuito de 600 metros en un parque), El reto no podría ser otro que un 24 horas en pista. Si, 24 horas dando vueltas a una pista de atletismo para comprobar cuántos metros eres capaz de hacer. Reto que no fue capaz de conseguir el mismísimo Kilian Jornet en 2020 cuando intentó batir el record del mundo de dicha modalidad.
Así que para preparame la prueba incluí el 6 horas de Hortaleza que paso a detallaros.
La prueba
Las 6 hora de Hortaleza cumplían su segunda edición, evento organizado en el Parque de Valdebebas, sobre un circuito por dicho parque de 2’2kms aproximadamente. La prueba como su nombre indica, consiste en dar vueltas a ese circuito de 2’2 kilómetros hasta completar las 6 horas. Durante ese tiempo los corredores, podrán correr, andar, trotar, descansar, hasta completar el tiempo indicado.
Pero no solo se celebraba una prueba individual, si no que también se podía correr por equipos. Equipos formados por un mínimo de 4 componentes y un máximo de 6 que se van relevando con al menos un componente en el circuito. Realizando el relevo en una zona denominada Boxes donde los participantes se cambiarán el chip que irá en modo clip en las zapatillas obligaroriamente.
- Foto: Box Fuenlarunners
- Foto: Box Fuenlarunners
Los preparativos
Había nervios antes de empezar la prueba. Aún ya tras mis espaldas innumerables ultras, nunca me había enfrentado a una prueba de estas características. 6 horas buscando hacer el mayor número de kilómetros posible sin acabar hecho una piltrafa. Tras el maratón de Sevilla, que fui capaz de hacer en menos de 3h30 a un ritmo cómodo de 5′ el kilómetro tenía la duda de cual sería el ritmo a seguir. Por lo que finalmente decidí plantearme un número de kilómetros a batir, 60 kilómetros, ese era el objetivo. Buscar un ritmo cómodo que me permitiera hacer al menos 60 kilómetros durante las 6 horas.
Para ello, y como de costumbre, estuvimos planeando la estrategia de carrera con Anna Grifols, pues tenía claro que una de las cosas más importantes iba a ser la alimentación.
En cuanto al material, pantalones CIMALP AOSTE H, que me va perfecto con su cinturón incorporado para llevar los comida e incluso bebida, en la muñeca el reloj COROS VERTIX. Porta dorsal, camiseta interior Under Armour pues la temperatura era fresca, camiseta de hombreras del club CAP Monteresma-La Atalaya, gorra, buff, manguitos, calzoncillos SAXX y gafas CIMALP. A los pies utilicé 2 pares de zapatillas, para empezar las Raidlight Responsiv Ultra y las New Balance Fresh Foam X MORE v3 para cuando necesitara mayor amortiguación y comodidad.
6 HORAS DE HORTALEZA: A lío
Llego al parque de Valdebebas con tiempo suficiente. Debido a la situación COVID, nos piden que recojamos el dorsal a una hora indicada, por lo que tenía que estar en la zona de recogida de dorsales a las 9:05 am. Se supone que iba a haber dos carpas diferenciadas, una para corredores individuales y otra para equipos, pero un problema informático nos obliga a hacer una única cola. Mientras estoy esperando me encuentro a Sole, una experimentada corredora con la que llevo compartiendo carreras de ultra distancia desde mi primera Madrid Segovia. También me encuentro allí a Fer y Laura amigos que correrán la modalidad por equipos con los Fuenla Runners.
Tras recoger el dorsal, echo un vistazo a como están montadas las carpas, el avituallamiento y me sorprendo de la que se está organizando, sobre todo con los corredores que van a correr en equipos. La gente se lleva sus mesas y sillas de camping, mantas y por supuesto todo lo necesario para pasar más de 6 horas a la intemperie. Es la primera vez que hago una prueba de estas y aunque venía preparado me sorprende como lo organiza todo el mundo.
Voy al coche, me cambio, y llevo la nevera y mi mochila con todo lo necesario para las 6 horas, Se acerca el pistoletazo de salida y veo allí a Ángel (aka Contadordekms) que será el speaker de la carrera. Le saludo, nos deseamos suerte y me coloco junto a Fer que hará la primera posta de su equipo.
- En la salida con Jaime Calleja
- En la salida con Fer
Comienza la carrera
2’2 kilómetros cada vuelta, objetivo llegar a los 60 kilómetros, es decir, superar las 27 vueltas, por lo que decido (si, llamadme friki) darle al LAP del reloj en cada vuelta. Mi idea es moverme en ritmos de 5’15-5’20 durante el mayor tiempo posible, ir hidratándome según lo pautado e ir viendo como va la cosa. La mañana es fresca, por lo que salgo con manguitos, camiseta interior y de hombreras.
La primera vuelta sale un poco más rápida de lo esperado, pero bueno, es lo normal. Los nervios de la salida, todo el mundo sale escopetado y demás, así que la primera vuelta me sale a ritmo de 5′ el kilómetro. Sin embargo, no me quiero dejar llevar por el resto de corredores, tengo totalmente decidido que el ritmo lo pongo yo. Así que rápidamente bajo el ritmo y empiezo a marcar kilómetros entre 5’15-20 en las siguientes vueltas a excepción de las paradas para comer.
- Foto: Organización
- Foto: Organización
Luce el sol, la temperatura es fresca, pero perfecta para correr, por lo que decido dejar los manguitos, damos vueltas mientras me van pasando los primeros corredores y yo voy pasando a otros. Es curioso ver como los corredores que corren por equipos, te pasan muy rápido, pero bueno, ellos hacen su carrera y nosotros la nuestra.
Así van pasando los kilómetros, voy a ritmo y las sensaciones son buenas. En una de las vueltas veo que han venido a verme Jorge Sabugo y Maryan, charlo con ellos, dan alguna vuelta conmigo y bromeo con ellos diciéndoles que seguiré a este ritmo un rato para apretar en las últimas dos horas. Y claro, nada más lejos de la realidad.
Comienzan los problemas
Pero claro, tal y como decía Contadordekms al micro, ésto es una carrera de resistencia, en la que hay que luchar contra ti mismo. Y estas carreras tienen la peculiaridad de que pueden cambiar por cualquier pequeño detalle. El caso es que en torno a las 3h15 de carrera (vuelta 16), me toca tomar una porción de arroz con caldo de verduras que tengo preparado. En teoría es la comida “más fuerte” que tengo pautada y la que me debería de ofrecer mayor energía, sin embargo, hace el efecto contrario.
Aprovecho para parar y cambiarme de zapatillas, decido ponerme las MORE v3, mucho más amortiguadas para lo que queda de carrera. Como, bebo y continúo. Hemos pasado la mitad de carrera y ya estamos descontando horas, pero algo no va bien. Mantengo el ritmo en la siguiente vuelta, pero a partir de la vuelta 18 empiezo a notar flojera.
No lo entiendo, acabo de comer, beber, cambiarme de zapas, pero las piernas no van frescas. Empiezo a notar dolores musculares, perfectamente bien de cardio, pero no voy. Dudo entre si pararme de nuevo y comer algo más, o seguir (la siguiente toma la tengo en 45′ en la que tomaré BCAAs), así que quizá erroneamente, decido continuar, pero a pesar de sentir el apoyo de los amigos y diferentes corredores que están en boxes mis ritmos van decreciendo paulatinamente.
Carreras de resistencia
Como decíamos antes, son carreras de resistencia, en las que hay que luchar, no solo contra las molestias, si no también contra la cabeza. Siento molestias en las piernas, me duelen, muscularmente no voy bien y no hago más que darlo vueltas. No quiero parar, pues haciendo cuentas, veo que si hago una parada larga, el objetivo de los 60 kilómetros se va al garete. Así que decido continuar a pesar de que mi ritmo empieza a decrecer.
Además, las nubes empiezan a aflorar y la temperatura decrece. Empiezo a pasar frío, por lo que decido ponerme una sudadera que he traído, no quiero que el frío me afecte al estómago. Los ritmos pasan a ser de 6 (altos) – 7′ el kilómetro. Hago cuentas y según las vueltas que llevo y el GPS parece que llegaré a los 60 kilómetros, pero cada vez me entran más dudas.
Voy luchando contra el crono, contra los kilómetros, intentando no perder la sonrisa, sobre todo cuando el resto de corredores, amigos y compañeros me animan. Paso a andar en las subidas (no quiero gastar un ápice de fuerza) para luego trotar durante el llano y sigo comprobando a cada vuelta el ritmo, para que no decaiga mucho.
Y llegamos al final
Lás últimas vueltas se me van hacienco largas, cada vez tardan menos los primeros en alcanzarme, voy haciendo la goma con diferentes corredores y aunque muscularmente no voy bien, la verdad es que estoy disfrutando de la carrera. A falta de 4-5 vueltas Contadordekms me pregunta los kilómetros que llevo, y le digo que voy justito, pero que creo cumpliré objetivo. Hay que tener en cuenta, que según el reglamento, si llegas a meta antes de las 6 horas, podrás completar la última vuelta hasta cruzar meta de nuevo, por lo que hago mis cálculos y no gasto nada más de lo necesario de forma que pase por línea de meta en la vuelta 27 antes de las 6 horas.
Y así lo hago, paso por meta en torno a las 5h50 minutos lo que me dará para hacer la última vuelta que completará las 28. Doy esta última vuelta contento, por haber sido capaz de conseguir mi objetivo (una vez más) y esta vez en mi debú. Según el COROS he conseguido recorrer 63kms, aunque haciendo cuentas y suponiendo que los 2’2 kilómetros por vuelta son exactos, nos lleva a 61’6 kms.
Allí me esperan Contadordekms, Ana, Maryan, Sabugo, Fer y Laura. Me fundo en un abrazo con todos ellos, les doy las gracias por el apoyo y felicito a Laura porque han sido podium en equipos mixtos.
Muy contento, me tomo una cerveza (espero no lea esto Anna Grifols) que me ofrecen Fer, Laura y los Fuenlarunners y voy a cambiarme de ropa. Feliz, no paro de pensar en que puede haber ocurrido a partir de esas 3h30-45, pero seguro de encontrar el por qué en los proximos días. Un entreno menos, una carrera más que me acerca un poco más al objetivo del año, esas 24 horas en pista.
Próximo objetivo, 25 de marzo, maratón de Jerusalén, que os contaremos todo en moxigeno.com y carrerasdemontana.com.
Clasificaciones finales
RADIO TRAIL EN PODCAST:
SUSCRÍBETE A TU GUSTO.
Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.
Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.
Pingback: MARATON JRESUSALEN. Crónica Personal Abel, previa. Info Mayayo