
Tags
PRUEBA DE ESFUERZO: VO2 max. y otros misterios
.
Tras mucho tiempo dándole vueltas, por fin nos fuimos la pasada semana a hacer una prueba de esfuerzo. En nuestro caso elegimos hacerlo en el Centro Oberon, donde nos atendieron Javier y Beatriz.
.
La prueba la podemos resumir en 3 partes:
1. Reconocimiento médico completo (+ pruebas opcionales)
2. Esfuerzo máximo en tapiz
3 Análisis datos y recomendaciones médico-deportivas
Vaya por delante que aunque debemos empezar con ella como punto de partida para nuestra futura “vida atlética” si quieres contar con datos reales y útiles de la misma meterse en una prueba de “esfuerzo máximo” no sería buena idea hasta que lleves al menos unas semanas corriendo con plena salud. Del mismo modo, no hace falta ser ningún “élite” para que ésta te compense.
Es más, estoy seguro que en el futuro estos centros serán paso obligado para todos nosotros, los corredores populares porque la tranquilidad y la info que sacas de aquí serán contagiosas dento del pelotón.
Y es que pasados los 30 quizás no haya nada peor que ir corriendo a lo loco por ahí “como pollo sin cabeza”, en la vida y en el asfalto 🙂
RESULTADOS PRUEBAS DE ESFUERZO Y PARA QUÉ SIRVEN. En lo que me toca, os puedo resumir así mis resultados y las pautas extraídas.
1.Reconocimiento médico:
- Datos físicos: Edad 38 años / Altura: 1,77 cm
Lo de mi altura y la edad creo que con el tiempo irán a peor, así que habrá que centrarse en perder peso…
- Historial deportivo: 10K- 44´38 / 20k- 1h38´23 / Maratón- 4h03´57
Corredor habitual. >6 meses de 4 sesiones/semana. Objetivo: <3h45´maratón
- Otros: Pisada normal, con ligera pronación.
2. Prueba esfuerzo máximo
Los cuadros abajo, (*cortesía de la BBC) explican parte de lo que ve el médico en pantalla mientras yo me “dejo la piel” en el tapiz hasta, literalmente, reventar.
¿Como va la prueba? Con el tapiz a 1% rampa, sales andando a X km/H y cada minuto te suben 1 km/h la velocidad mientras no pidas piedad. A la vez, controlan y miden tus latidos, oxígeno, CO2 y varias cosas más. Al petar, te miden varios minutos la recuperación.
- Mis resultados sobre el tapiz fueron:
U. aeróbico (VT1): 140 ppm / VO2-3.18 l/min / VO2/peso-35.9 ml/kg/min
U. anaeróbico(VT2): 171 ppm / VO2-4.14 l/min / VO2/peso-46.8 ml/kg/min
Valor máximo: 191 ppm / VO2-4.74 l/min / VO2/peso-53.6 ml/kg/min
Y esto: ¿Es mucho?, es poco?
Pues para ayudarte el informe trae unos muy detallados gráficos con curvas de “muy pobre” a “excelente” donde te retratan según tu edad y los datos de Vo2 max. sacados.
Como ayuda ràpida os pongo abajo cuatro referencias tomadas de la BBC:
- Nick: Corredor popular veterano de alto nivel. Espero llegar alguna vez aquí..
- Endurance runner: Pros como Paula R. Para admirarlos desde lejos.
- Remeros: Es un deporte tambíen muy aeróbico, pero con otra base
- Sprinter: Increíble lo distintos que son….
Con estos datos, más tu reconocimiento médico previo y tus objetivos deportivos, el médico ya tiene todos los ingredientes para proponerte unas zonas de pulsaciones (FC) para tipo de entreno y carrera, así como unos ritmos para cada uno: series cortas, series largas, ritmos controlados y rodajes lentos. Así podrás preparas tu carrera soñada con más confianza e ilusion.
Pero eso es otra historia….
Yo me quedo con una dudilla de nombre: Si no es mucho preguntar… ¿cuánto te cobran por hacerte esta prueba? Si es mucho preguntar no pasa nada 😉
Hola
Parecen unos datos muy muy buenos seguro que en proximo maraton consigues tu objetivo, ¿has probado a comparar el dato de VO2 máximo con las tablas del test de cooper?
Saludos
Jose
Hola.
Y además se te olvida algo: un trato exquisito, (al menos cuando yo la hice).
Creo que una prueba de esfuerzo para corredores como nosotros, que no tenemos entrenador ni un seguimiento médido exahustivo, debería ser casi obligatoria, por pura tranquilidad.
Un saludo.
*A Hita: La criatura se llama 90€.
Creo que tienes info muy detallada en su nueva web: http://www.centrooberon.com
*A Jose angel: Si, para mi la equivalencia con la formula del VO2 max desde Cooper funciona. Hay otras formulas para inferirlo muy interesantes, te puedo mandar una lista de 6-7 si quieres. (Rockport, etc..)
Sin embargo, no pasan de ser “inferencias” basadas en datos estadisticos. Con la prueba en tapiz el dato es puro, real. Cuesta un dinero, pero creo que compensa de sobra. 🙂
*A Carlos: 100% contigo, nos lo pasamos fenomeno haciendo la prueba por el buen trato y ambiente.
En ese mismo tapiz rodante estuve yo en diciembre!!! También me atendieron Beatriz y Javier 😉
Ya llevaba un tiempo corriendo y me parece necesaria, además te da tranquilidad (si todo sale bien…)
A partir de ahora sólo nos queda mejorar jeje
Un saludo,
ali.
Yo también me la hice en el mismo sitio, y estoy de acuerdo en todo.
Ahora, a aprovecharla
Hola soy Alex, te paso la crónica de la carrera de Getafe.
28 de Enero, 10:30 de la mañana, Getafe “futura cápital de España??¡¡??¡¡ ein ?? como?? Lo qué¡¡??…”, si como lo leeis, consultad si no las propos de un pretendiente de alcalde con un ego de proporciones incalificables, bueno sigo que se me va la pinza, menos 1 grado centígrado, si también habéis leido bieeeennnn. Tres pirados, Sergio, Mari Jose en el apoyo logístico y como reportera gráfica y yo Alex.
El ambiente es bueno y por las pintas que vemos hay nivel.
La organización, bastante aceptable.
Por delante 21,095 Km´s con un frio del carajo, Sergio lleva 10 dias sin entrenar y todavía un poco “tosón”, menos mal… yo voy a probarme, hace tiempo que no compito y no se en que tiempos voy a estar. Mi meta, para el crono en menos de 1h y 44 min, si excedo esto, hay que pensarse el ir a la maratón de Sevilla.
Calentamos, es broma, intentamos calentar, no es posible, somos de madera, estamos duros, en fin nos metemos en el mogollón, 2700 homo sapiens machos y hembras tos arrejuntaicos, ni por esas, sigue haciendo frio.
Suena el pistoletazo, cometemos el error de no salir un poco más adelante y perdemos alrededor de un minutejo, no pasa “ná”, pasamos los primeros miles alrededor de los 5 min, pero cuando la marabunta se empieza a estirar bajamos a 4:50 y ya nos mantendremos en 4:50 y 4:40.
Las primeras sensaciones son buenas, el recorrido es bastante cómodo y ancho para los que somos.
Llegamos al Km 10 en 48 Min, es un tiempo alto pero en mi cabeza está el regular en todo momento, seguimos con buenas sensaciones, alguna que otra rampita ponen a prueba nuestras piernas, parece que tiran.
Kilómetro 15 se empieza a notar el esfuerzo y constatamos el nivel que se respira en la prueba, hemos adelantado a poca gente, no hay acelerones de nadie, todos se regulan, aquí hay mucho popular con tablas.
En el 17 Sergio me abandona, sniffffff, pero si estaba malo, pero si no había entrenado en diez días, pero…… claro, ya está, el lleva dos camisetas y yo en manga corta, eso es, sin duda.
Aprieto los dientes en estos últimos cuatro para bajar de 1:44, aunque voy a tope controlo el esfuerzo, y en ningún momento me arrastro, bien eso me gusta, no tengo que llegar como un estropajo.
Tocamos meta
1:41:58 para Sergio, 1:42:46 para mi, está conseguido, buena recuperación y sensación de no haber acabado agotado, tiembla Sevilla.
Por cierto, siempre que decidáis correr en una carrera en la que pueda hacer frio, llevaros un Sergio de compañero, único ser en la tierra que se lleva dos mallas largas por si,….
aaaaaaaaaadios.
No se como pasarte las fotos, dame el mail o dime como hacerlo.
SalU2
oxigeno y…luz…